
Desde el Colectivo y Asamblea Ni Una Menos invitan a participar de la marcha de este lunes 4 de junio. Se convoca en la esquina de Av. Belgrano y Av. Raúl Alfonsin a las 17:30 hs para comenzar la marcha a las 18 hs.
Al finalizar el encuentro, se realizará un festival donde se leerá el documento conformado por la Asamblea, que se adjunta a continuación:
¡Nos volvemos a encontrar! ¡juntas y organizadas en las calles de nuestra ciudad para
resistir y enfrentar la violencia machista!
Estamos gestando enormes movilizaciones que atraviesan nuestro país y el continente.
Hemos decidido no callar más, denunciar y hacer visibles prácticas que durante años han
sido naturalizadas, avaladas y reproducidas por éste sistema patriarcal.
La resistencia feminista crece, avanza! Estamos conquistando derechos que nos han sido
negados a lo largo de la historia. Estamos dejando en evidencia el miedo que tienen
muchos! El miedo a perder los privilegios que aún sostienen gracias al poder que los apaña,
gracias a la complicidad estatal que elige proteger a los violentos, y culparnos,
revictimizarnos, silenciarnos…a nosotras … mujeres cis, lesbianas, bisexuales, travestis y
trans.
Pero que les quede claro …(por si acaso) que hoy, no estamos vencidas! estamos más
despiertas y más fuertes que nunca en pie de lucha! Para acompañarnos y cuidarnos, para
seguir gritando Basta! por las que no pudieron hablar, por las que todavía no pueden, por
todas! le ponemos palabras a nuestro dolor, nos levantamos y lo gritamos! basta de
violencia machista, basta de complicidad para esas violencias!
Las respuestas a las demandas que exigimos al Estado el 3 de junio de 2015 siguen
pendientes. Y nosotras somos cada vez más. La marea feminista no para de crecer y los
reclamos tampoco.
El ritmo de los femicidios y travesticidios nos pone en alerta. No tenemos un sólo día que
no esté marcado por el duelo. Porque todos los días en nuestro país y en el mundo…una
mujer, una niña, una travesti, aparece muerta. Y el patriarcado se sostiene con esa violencia
sobre nuestros cuerpos!
El 19 de mayo la violencia volvió a sacudirnos en su forma más extrema. El femicidio de
Silvia Maddalena nos movilizó profundamente reflejando una vez más, que las mujeres no
tenemos el derecho a sentirnos libres y sin miedos.
Ya son cinco los femicidios que se han cometido en la ciudad de Alta Gracia, sumados a las
miles de denuncias por violencia machista que lamentablemente ocurren producto de la
falta o falla de dispositivos estatales.
Hoy el reclamo de justicia es por el femicidio de Silvia Maddalena, como así también lo fue
por Verónica Preson, Valeria Villareal, Silvia Costamagna y Johana Altamirano en la
ciudad de Alta Gracia. Por Ana Rosa Barrera y Deolinda Díaz en del departamento Santa
María.
Por eso hoy, una vez más… reclamamos prevención y cuidado, igualdad y justicia social.
La demanda al Estado, tanto al Gobierno de Mauricio Macri y la alianza Cambiemos como
a los gobiernos provinciales y municipales es clara: Necesitamos con urgencia la
implementación de políticas integrales en materia de prevención de la violencia machista.
Desde nuestro primer grito en 2015, nos conformamos en una marea que no para de crecer.
No sólo en las calles, también en las escuelas, las universidades, los barrios y lugares de
trabajo. Esa marea, que hoy está teñida de verde y lleva los pañuelos de la Campaña
Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en todas las mochilas, logró
que este reclamo histórico ingrese por fin al Congreso de la Nación. No vamos a parar hasta
que nuestro proyecto de interrupción voluntaria del embarazo sea ley y hasta que
conquistemos en todo el país la libertad para decidir sobre nuestros propios cuerpos!
Queremos decidir sobre nuestras maternidades y derechos sexuales sin que por ello se nos
vaya la vida en la clandestinidad. Porque como dijimos muchas veces: la maternidad será
deseada o no será! ¡Ni una menos por abortos clandestinos!
En este recorrido, este movimiento crece también en diversidad y amplía su lucha. Porque
las mujeres, ya conocemos las consecuencias que el ajuste neoliberal descarga sobre
nuestras espaldas. Porque somos las primeras que engrosan las filas de la desocupación y la
precarización laboral, porque como las más de 120 familias que están luchando por el
derecho a la vivienda en Barrio Parque Esperanza del municipio de Juarez Celman,
sabemos que la única respuesta de este Estado es la represión y la criminalización.
Conocemos también las consecuencias del endeudamiento externo y los recortes de
nuestros derechos a causa de la devaluación, los tarifazos y el nuevo acuerdo con el FMI.
Porque nos queremos vivas y organizadas exigimos:
– Basta de femicidios y travesticidios: el machismo, la misoginia, el odio hacia las mujeres
cis, lesbianas, travestis, bisexuales y trans matan!
– Justicia por Silvia Maddalena, Verónica Preson, Valeria Villareal, Silvia Costamagna,
Johana Altamirano, Ana Rosa Barrera y Deolinda Díaz!
– Justicia por Diana Sacayán! Pepa Gaitán y Lohana Berkins, presentes!
– Ni Una Menos por abortos clandestinos! educación sexual integral, científica y laica para
decidir, anticonceptivos gratuitos y de libre acceso para no abortar y aborto legal, libre,
seguro y gratuito para decidir y no morir! Exigimos que el Congreso de la Nación apruebe
el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la Campaña Nacional por
el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
-El Estado es responsable de cada voz que se apaga por falta de acción y omisiones. En
primer lugar no hay políticas de prevención, la Educación Sexual Integral no se cumple ni
tiene un presupuesto acorde, el 80 por ciento del Plan Nacional de Acción para la
Prevención, Asistencia y Erradicación de la violencia contra las mujeres es insuficiente. No
al recorte del Programa Nacional de Salud Sexual.
-Exigimos al gobierno municipal la adhesión a la Ley Nacional de protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales. Sancionada en marzo de 2009.
– Nos organizamos contra la violencia obstétrica: exigimos el cumplimiento efectivo de la
ley de parto humanizado en todos los establecimientos de salud. Nosotras elegimos cuándo,
cómo, dónde y con quién parir.
– Repudiamos la intervención de la Iglesia Católica y de todas las iglesias evangelistas
sobre nuestros cuerpos. Exigimos separación de la Iglesia del Estado. ¡Saquen sus
rosarios de nuestros ovarios!
– Rechazamos todas las formas de violencia laboral contra las mujeres. Porque nuestras
jornadas laborales son, en promedio, tres horas más largas que las de los varones; las tareas
de cuidado y reproductivas caen sobre nuestras espaldas. Exigimos que el trabajo
doméstico y reproductivo no remunerado sea reconocido y valorado.
– Como mujeres cis, lesbianas, travestis y trans reclamamos el acceso a todas las categorías
en igualdad de condiciones que los varones: Basta de trabajos precarios y de discriminación
laboral. Pedimos también estabilidad laboral para las mujeres en situación de violencia de
género.
-Basta de represión, persecución, abuso y extorsión policial a las trabajadoras sexuales y a
las personas en situación de prostitución. Que se revise la ley 26.842 de trata de personas
aprobada en el año 2012 ya que equipara trata y trabajo sexual. Justicia por todos los
asesinatos de trabajadoras sexuales cis y trans que quedan impunes.
-Reclamamos el desmantelamiento de las redes de trata y el procesamiento de todos los
actores del delito, desde los proxenetas a funcionarios.
-Reclamamos la implementación plena de la ley de identidad de género. Exigimos la
aprobación de la Ley integral trans que contempla la reparación histórica de las compañeras
trans-travestis perseguidas, criminalizadas y torturadas por el Estado a través de los códigos
contravencionales. Ampliación a nivel nacional e implementaciòn de la Ley de Cupo
Laboral para personas trans.
-Contra el racismo, la discriminación y xenofobia hacia las mujeres negras
afrodescendientes y afroindígenas.
-Contra el despojo violento de tierras de comunidades indígenas y campesinas, contra el
extractivismo, contra la intoxicación por agrotóxicos que nos envenena y nos mata. Por la
defensa de las semillas y la diversidad de nuestros recursos naturales.
-Apoyamos y reivindicamos la lucha que llevan a cabo las compañeras de colegios
secundarios en contra de los códigos de vestimenta, la violencia institucional y los intentos
de secuestro.
-Nos pronunciamos contra la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación.
Queremos más voces feministas en todos los debates políticos, económicos, sociales,
culturales, somos productoras de sentidos y luchas en todos los ámbitos ¡Dejen de hablar
por nosotras!
Porque ya no estamos solas!!! Y no nos callamos nunca más!!! Gritemos todas:
Ni Una Menos Por Abortos Clandestinos!
Basta de Femicidios!
El Estado es Responsable!
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Colectivo y Asamblea Ni Una Menos Alta Gracia
Comentarios: