Política

«El radicalismo tiene que madurar, venimos de perder 20 años seguidos»

A pesar de que Orlando Arduh es uno de los nombres que suena fuerte para candidato a intendente de la ciudad de Córdoba, prefiere no hablar del tema. Tras ser designado como jefe de campaña en las últimas elecciones, tuvo un fuerte acercamiento y posicionamiento con la primera línea del gobierno nacional, situación que lo hace mirar desde otra perspectiva el movimiento de los dirigentes radicales quienes, por estas horas, abren guerras públicas para ubicarse en un lugar que no los deje afuera de juego. Habla de «consenso», de «dejarse de chiquitas», de «entender que solos no podemos» y de «abrir el comité», entre otras cosas. Sostiene, además, que no es momento para internas y que los dirigentes tienen que bajar el nivel de individualismo y aprender a vivir dentro de la alianza. En dialogo con Resumen, dejó en claro por otra parte, que si bien hay varios que quieren ser parte de «la ola ganadora» en 2019 en Alta Gracia, solo uno o dos estarían en condiciones de serlo; afirmación que llega lógicamente de la mano de mediciones permanentes que se hacen en todos los rincones de la provincia.

¿Los dirigentes de Cambiemos entendieron la victoria de 2017?

Creo que aún no. La verdad que yo, habiendo trabajado como Jefe de Campaña en las Legislativas, miro los números y es muy grande la diferencia. Haber sacado en las PASO 850 mil votos y después terminar en la general con un millón de votos hace notar que no solo hay un líder importante en Cambiemos – que es el único líder-, sino que también es significativo el trabajo en conjunto cuando lo hacemos entre los cuatro partidos. No nos dimos cuenta todavía que nosotros hemos fortalecido enormemente a Cambiemos dentro de la provincia de Córdoba. De las 10 ciudades más importantes, menos San Francisco, las ganamos a todas. En Alta Gracia, por ejemplo,  sacamos 8 mil votos de diferencia, algo histórico. Todos han trabajado de manera conjunta, sobre todo en el interior, y eso hizo que ganáramos 18 Departamentos.

¿Estas Legislativas, los ordenó como partido?

Se ordenó más que todo en Cambiemos nacional y de ahí bajó a las provincias. Ahora, vienen las Ejecutivas; ahora se elige gobernador, intendente en todas las ciudades, y esto es diferente. Yo estoy convencido de que trabajamos ordenadamente en las elecciones de 2017, y eso hay que agradecérselo también al electorado, porque fue solo a votar. Nunca pagamos traslados o llevamos gente a votar, la gente fue sola. Ni hablemos del tema de la propaganda, no pegamos un solo cartel y ganamos la elección porque hicimos, repito, un trabajo en conjunto los cuatro partidos; acá, por ejemplo, visitando todas las comunas del Departamento Santa María, como lo viene haciendo el radicalismo históricamente.

¿La UCR va a seguir peleando por un lugar importante en esas elecciones?

Creo que los que formamos Cambiemos no hemos tomado conciencia de lo que significa la alianza. El radicalismo tiene que entender que forma parte de Cambiemos, dejarse de chiquitas y  comenzar a actuar en consecuencia. Sabemos que somos la columna vertebral de Cambiemos, pero no solo hay que parecerlo…hay que serlo. Tenemos que lograr posicionarnos dentro de la alianza sin perder ningún tipo de identidad. El radicalismo no lo está fortaleciendo como debería, a pesar de tener dirigentes fuertes. Con las elecciones de 2017, nos dimos cuenta que la UCR no llega sola. No nos tiene que agarrar un ataque de pánico sabiendo que podemos ganar. Nosotros hoy tenemos ese problema “guarda, no vaya a ser cosa que ganemos, eh?”. El radicalismo tiene que madurar, venimos de perder 20 años seguidos, varias ciudades importantes, hemos recuperado muy pocas. Nos la tenemos que creer, que podemos ganar, pero lógicamente dentro de la alianza, no solos. Los dirigentes radicales nos tenemos que agrandar, esa es la fórmula. Cambiemos va a ganar, estoy convencido de eso.

¿Abrir el comité es una de las estrategias?

Por supuesto, no nos podemos quedar con el discurso de hace 30 años atrás, cerrándonos en eso. A nivel nacional lo tenemos muy claro. Una cosa es lo que dice Ricardito Alfonsín y otra cosa es lo que se hizo. ¿Que Alfonsín nos diga que hizo la UCR  en la provincia de Buenos Aires y en la capital? Ahora nos vienen a querer dar clases los porteños o los radicales de la provincia, cuando en Córdoba, por ejemplo, nuestro partido siempre fue fuerte. No hablan de internas; a ver…el radicalismo es mandado a hacer para las internas, pero este no es el momento de eso. Si no se hace el trabajo acá, se van a poner de acuerdo en Buenos Aires.

¿Cómo es su relación con Mestre?

Hemos trabajado de manera conjunta, yo siempre he sido mestrista. El único problema es que en estas últimas elecciones hemos tenido nuestras disidencias, más que todo de puntos de vista en la campaña y nos distanciamos…en algún momento seguramente volveremos a charlar. Para mí Mestre es uno de los posibles candidatos a gobernador.

 

¿Hay tiempo para ordenarse?

Yo creo que si. Venimos trabajando desde el 2015. No es fácil. Nosotros hemos formado los interbloques en el Senado,  en Diputados y en la Legislatura de Córdoba. Yo conduzco el bloque de la UCR pero también conduzco el interbloque Cambiemos y todas las reuniones las hacemos en conjunto. Hemos madurado políticamente, esos son los ejemplos que hay que tomar. Las diferencias van a  comenzar a aparecer ahora que aparecen las candidaturas, sólo por la ansiedad de los candidatos. Todos los dirigentes nos creemos con capacidades para ser, pero esto es un equipo. Los radicales nos tenemos que convencer que acá va a ir el mejor y los otros van a tener que acompañar.

Hay quienes sostienen que al presidente no le conviene ordenar Cambiemos en Córdoba porque es más positivo sostener a un gobernador (Schiaretti) con quien tiene muy buena relación….

Si, lo he escuchado y son fantasmas. Son mentiras, a Cambiemos le encanta ganar y vamos a ganar. Schiaretti no va a seguir siendo gobernador, y vamos a recuperar Alta Gracia también. 

 

El peso de una foto

Mientras Arduh les habla a los radicales de «trabajar en conjunto» haciendo uso, sobre todo, de sus facultades como dirigente de peso dentro de Cambiemos, en Alta Gracia, no estarían  sobrando los ejemplos. En la inauguración del festival Peperina, por ejemplo, se vio a dos sectores claramente diferenciados de la UCR recorrer en horarios distintos el predio en compañía de dirigentes de Cambiemos que hoy ostentan candidaturas importantes para 2019. La senadora nacional Laura Rodriguez Machado estuvo en la inauguración, y en primera fila, junto a la legisladora Amalia Vagni, los concejales Roberto Brunengo y Germán Rodríguez, el jefe comunal Ignacio Sala y al titular de PAMI local Miguel Cantarini. Minutos más tarde, hicieron lo propio el diputado nacional Héctor (la coneja) Baldassi junto al concejal Leandro Morer, su par Maria Inés Carignani; además la presidente comunal de Villa San Isidro Claudia Cuffa,  la tribuno de cuentas Marisa Carrillo, Martín Avila (Pro), Martín Nuñez Cremades (Frente Cívico) y el Presidente del comité local de la la UCR Marcelo Jean. Se promocionó desde este sector que había habido una «reunión departamental de Cambiemos» ese día; reunión en la que no habrían estado presentes el resto de los dirigentes; «porque no fuimos invitados», sostienen algunos.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba