NoticiasSociedad

El quirófano móvil visitará barrio Sur el 15 de julio

Las castraciones están destinadas para las mascotas del sector, mientras que también se aplicará la vacuna antirrábica. Dialogamos con Pedro Martín, integrante de ADMA en el marco del Día de la Zoonosis.

Desde el programa radial matutino de Fm 88.9 «Todo Pasa», hablamos con Pedro Martín, sobre la liberación de un gavilán en la zona rural de La Quintana y las actividades que están realizando desde la entidad protectora.

Cada 6 de julio se conmemora la primera aplicación de la vacunación antirrábica a un niño. Esta inmunización, llevada a cabo por Louis Pasteur, fue realizada en Francia en el año 1885 tras haber sido mordido por un perro infectado con rabia. Esta acción salvó al nene y es por ello que se celebra el Día Mundial de las Zoonosis.

Las enfermedades zoonóticas son aquellas infecciones que se transmiten de los animales a los seres humanos.

«Trabajamos mucho con la prevención a través de la vacuna antirrábica, la sarna y las bacterianas. El próximo viernes 15 de julio, estaremos con el quirófano móvil en barrio Sur, también colocando la antirrábica y luego en Portales del Sol. Los interesados en las castarciones, deben comunicarse  con el centro vecinal Sur» adelantó Martín.

Sobre la continuidad de las políticas públicas en salud animal en otras localidades, el proteccionista contó que esta semana tuvieron las primeras castraciones en la ciudad de Saldán y en poco tiempo también se realizarán en El Manzano y en Falda del Carmen: «Afortunadamente se ha tomado mucha conciencia en el sector, estamos muy contentos».

gavilan loco 2 - Diario Resumen de la región

Gavilán liberado

Desde la fundación recibieron un pedido de auxilio por un aguilucho herido en un ala en cercanías a Alta Gracia, el pasado 24 de marzo: «Corría el riesgo de que otros animales o humanos lo maltrataran» explicó el joven.

Se comenzó la recuperación en la vivienda de la familia Falca: Gabriela y Juan son madre e hijo y viven cerca de San José de La Quintana.

«Juan es voluntario con su mamá Gaby, viven en la zona, fueron usando diferentes jaulas según el tratamiento, porque al princiopio no debía moverse mucho. Los tratamientos en animales salvajes son muy complicados ya que se deben hacer rápido, dos o tres meses, para que no se acostumbren a que les des de comer y Juan lo hizo muy bien ya que ama los pájaros. El gavilán se recuperó bien, comía carne, le dábamos trozos grandes para que siguiera despedazando con sus garras» relató Martín.

Diez días atrás tuvo la última revisión con un veterinario especialista y lo liberamos en el sector de La Quintana, un espacio apropiado para que genere su hábitat nuevamente, rodeado de reservas.

 

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba