Deportes

El proyecto «Handball» del Anglo Americano sigue creciendo

Identidad, pertenencia, participación. Mucho más que palabras, objetivos que le dieron vida, hace ya ocho años, al proyecto del handball en el Colegio Anglo Americano. Hoy, es una realidad palpable que va buscando nuevas y superadoras metas.

En 2009, la Comisión de Padres había detectado algunos inconvenientes en los alumnos e hicieron un diagnóstico que agrupaba desinterés, falta de compromiso y problemas de convivencia. Decidieron afrontar el problema abriendo el paraguas protector del deporte. “Me encargaron que armara un proyecto deportivo de una actividad federada, y elegí el handball”, cuenta Claudio Sánchez, alma mater del proyecto que está en pleno curso.

Despacito….
No fue sencillo llevarlo adelante. Las estructuras de una entidad educativa no tienen mucho que ver con lo deportivo, pero se fueron adecuando. El propio Sánchez, junto a Natalia Moreschi y Keith Bevan (profesores del establecimiento) dieron los primeros pasos con los pibes más chicos. “Se empezó con categorías formativas, como escuelita, convocando a los chicos del colegio a participar. Esa primera etapa, la de ir armando la base de la pirámide, tal vez fue la más difícil. El handball de Alta Gracia tuvo siempre su epicentro en la actividad de la Municipalidad, y daba la sensación que no cabía otro lugar para el handball en la ciudad. Costó instalar eso en la cabecita de los chicos. Nunca fue el objetivo derivar la actividad hacia el polideportivo, siempre la idea fue lograr identidad dentro de la institución”, recuerda Sánchez.

Como fuera, los primeros pasos se fueron dando. Al año, se motivó a los pibes con un viaje a Buenos Aires, de intercambio deportivo educativo. Los chicos, y propio colegio iban adaptando sus estructuras mentales y organizativas al nuevo deporte. En los equipos solo jugaban alumnos del Anglo. Nadie obligó nunca a nadie a participar. El handball en el Anglo es optativo, no es materia curricular y aquel que no quiera participar, sencillamente no lo hace.

Con los años, los chicos fueron creciendo, y se fueron sumando nuevas promociones de pibes interesados. Fue creciendo el número de categorías y de la mano de este crecimiento, llegaron otros logros a nivel institucional: las estadísticas comenzaron a reflejar que se logró bajar el número de alumnos que dejaban el colegio después del primario por buscar otras escuelas. A través del handball se logró resolver un problema educativo importante.

“En el análisis de los primeros cuatro años, se cumplieron los objetivos que tuvieron que ver con la convocatoria, la organización, y con instalar la idea dentro del colegio. Al principio costó, no lo voy a negar, costó, pero se fue haciendo ver que se buscaba fortalecer a la institución. En lo deportivo, hoy lo vemos con los chicos que están jugando en categorías superiores a un muy buen nivel, que son los mismos que empezaron siendo minis en los primeros años”, señala el coordinador del proyecto.

Presente federado

La actividad siguió creciendo, y también el número de deportistas. Llegó el momento de inscribirse en la Federación Cordobesa, entidad que hoy mira con asombro el desarrollo de este proceso. Hoy, en él trabajan Claudio Sánchez (Coordinador General), Gonzalo Sánchez, Cecilia Cocca, Bruno Murillo, y un nutrido grupo de chicos del propio colegio que juegan y colaboran con los profes junto a los más chicos. Pero los chicos fueron creciendo, y hoy el equipo superior lo compenen chicos que ya egresaron. “En realidad, el proyecto se agotaba ahí, tuvimos que agregar un ítem al proyecto original, haciendo que las categorías superiores estén compuestas solo por ex alumnos del Anglo”, dice orgulloso Sánchez. Es que las metas fueron cumpliéndose.
Hoy el Colegio cuenta con una actividad federada, hizo frente a varios problemas que había detectado, y a través del deporte ha logrado que más de 185 niños y adolescentes sientan el orgullo de sentirse parte del colegio y de sentir que el Anglo es parte de su vida. En lo deportivo, consiguió ser protagonista en Córdoba, con varios pibes que incluso integraron seleccionados provinciales. “Lo importante es poder sustentar y sostener los proyectos en el tiempo, y esto se ha logrado en el Anglo Americano. Cuando se habla de ocho años no es poco, y ahora el desafío es seguir apostando. Hay muchos proyectos que siguen estando y se buscan nuevas metas. La institución así lo requiere y te da esa posibilidad”, cierra Sánchez.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba