Noticias

«El proyecto de Morer, aparte de ser oportunista y demagogo, se ajusta muy poco a la realidad de los comerciantes»

Así se refirió el Secretario de Infraestructura, Edgar Pérez, a la propuesta del candidato radical de eximir impuestos para los titulares de negocios de la calle Bútori. "No tiene sentido hacer una ordenanza así, porque hay que estudiar cada caso, determinar claramente quiénes son los beneficiarios de esto, tener un listado, cuáles son los comercios inscriptos, porque así como está planteado beneficiaría a muy pocos." Además aseguró "La obra de las vertientes, que fue la más difícil, compleja y cara fue solventada por Vialidad de la Provincia, no por el Municipio"

El edil radical Leandro Morer elaboró un proyecto de resolución, para intentar disminuir los gastos de comerciantes de la calle Butori.

A través de un comunicado, el espacio de Alta Gracia Crece, aseguró: «después de la recorrida realizada por los candidatos en la calle Bútori y atendiendo al pedido de los comerciantes del sector que se vieron afectados por la obra, que se extendió más del tiempo previsto donde se intervino 4 veces y por diferentes empresas contratadas por la actual gestión, Leandro Morer presenta  en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Alta Gracia un proyecto de Ordenanza para eximir a los comerciantes colindantes a la obra en cuestión, de la Tasa de Inspección General e Higiene por un tiempo determinado visto las pérdidas ocasionadas por responsabilidad del Municipio» a la vez que asegura «cuando nos toque gobernar vamos a cuidar estas cosas, las obras deben continuar pero con responsabilidad para no afectar la vida de los vecinos y el desarrollo de los sectores comerciales, no podemos hacer la misma obra 4 veces, toda obra tiene que tener un estudio previo y profesional con la seriedad que se necesita cuando se manejan los fondos de los vecinos».

El Secretario de Infraestructura, Edgar Pérez, respondió polémico a las afirmaciones de Morer, tildando al proyecto de «oportunista y demagogo», además de poco efectivo.

De hecho, asegura Pérez, que: «hay que determinar claramente quiénes son los beneficiarios de esto, tener un listado, si es industria-comercio, cuáles son los comercios inscriptos y demás, porque así como está planteado beneficiaría a muy pocos. Es decir,a parte de ser oportunista y demagogo, se ajusta muy poco a la realidad de los comerciantes».

Con respecto al diálogo con los comerciantes, Pérez aclaró: » Nosotros ya habíamos tenido reuniones con los vecinos en varias oportunidades; en una vino Iván Poletta porque hizo todo, explicó todo lo de las obras de cloacas. Fue una obra muy complicada en lo técnico por lo rocoso acá del terreno.  Después tuvimos una reunión con el concejal Mariano Agazzi y Mauro Proto, Director de Ingresos Públicos y yo mismo,  explicando la obra. Se les  informó  a los vecinos que se iba a hacer un proyecto con beneficios de impuestos. Pero previo a eso, hace falta un trato personalizado, conociendo la situación de cada uno de los negocios. No tiene sentido hacer una ordenanza así, porque hay que estudiar a cada caso para estar seguros que nadie quede perjudicado por la medida«.

La obra

Con respecto a las afirmaciones de Morer acerca de la obra y el uso de lo fondos de los vecinos, Pérez aclaró:

«El Concejal muestra un total desconocimiento. La obra de las vertientes, que fue la más difícil, compleja y cara fue solventada por Vialidad de la Provincia, no por el Municipio. En su totalidad, fue una obra que le trajo un beneficio a toda la zona, un paseo comercial largamente esperado. Además primero se hicieron las cloacas y como decía todo un problema de dificultad técnica porque era rocoso y se demoró más de lo previsto; después hicimos todo este adoquinado y todo el paseo hasta la Gruta, con la iluminación y los canastos. Y empezamos trabajar en las veredas de toda la calle, sin costo para los frentistas».

Las lluvias, las vertientes y abrir todo de nuevo…

Con respecto a lo que pasó con esa obra que parecía haberse terminado en febrero y que luego continuó con enormes cavaciones por meses, el Secretario de Infraestructura explicó:  «Hablamos con todos los vecinos de esta zona y acordamos tenerlo listo antes que el 11 de febrero,  el día de la Virgen para su beneficio comercial; así lo hicimos y después con  otro acuerdo, paramos por las épocas de lluvias. Y ahí nos sorprendió la cantidad de lluvias que caía y esto agudizó el problema de las vertientes que era existente, previo a toda la obra. Ahí, entendimos que podíamos hacer una obra menor o más podíamos hacer una obra en serio. Es así  que se hizo una obra de drenes, se canalizaron todas las vertientes, se cavó en casi 150 metros, una profundidad de 80 centímetros, se hizo todo un dren con piedras, rocas de todo tamaño. Se uso una malla geotextil, un procedimiento técnico para que filtren las piedras mas pequeñas. Se ha solucionado el tema de vertientes que había en las casas particulares. Sé  que hemos dado una solución largamente esperada. Los vecinos obviamente han tenido que colaborar con la calle cerrada y esto nosotros lo contemplamos, lo hablamos con Mariano Agazzi y Marcos Torres. Estamos avanzando en ese sentido, pero entendemos que Morer eligió el momento político en clave electoral».

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba