Cultura

El pianista Javier Perianes visitó el Museo Falla

Ayer fue el Día Internacional de los Museos y si hay algo que no les falta a nuestras casas histórica es esa sensación de trascendencia hacia y desde otros continentes, por quienes allí vivieron: Ernesto Guevara, quie partió hacia otros destinos hasta convertirse en un ícono colectivo que ya casi no tiene nacionalidad.

Dubois, y Santiago de Liniers, siglos, historia y profesiones separan estas personalidades unidas por su origen francés.
Y finalmente Manuel de Falla, que vino hasta nuestras sierras, no solo para curar su enfermedad, y cuidarse de las conyunturas políticas, sino que aquí siguió en ese trabajo interminable que fue la Atlándida. Ayer, ese piano que pertenecía al músico español, fue tocado por otro andaluz que es considerado por muchos expertos el mejor pianista del mundo: Javier Perianes.

La estrella internacional está haciendo una gira por nuestro continente que incluye concierto esta noche, a las 21, en el Teatro del Libertador San Martín, con un repertorio que incluye música de Franz Schubert, Manuel de Falla, Claude Debussy, e Isaac Albéniz.
La actuación es en el marco del ciclo de Conciertos de Abono de la Fundación Pro Arte Córdoba y la segunda está conformada por obras inspiradas en la ciudad de Granada.

Recién llegado, quiso visitar la casa de quien considera un “maestro” y cuyas partiduras sonaron una y otra vez en sus conciertos.
“Entiendo, viendo estos paisajes, porqué el maestro quiso vivir acá los últimos años de su vida”, afirmó Peiranes, mientras escuchaba atento la visita guiada especial organizada por el personal del Museo. Lo acompañaban autoridades de la Fundación Pro Arte de Córdoba y funcionarias municipales.

Javier Perianes
Nació en Nerva, un pequeño pueblo de la provincia de Huelva, en el año 1978.Cursó sus estudios superiores con la pianista Ana Guijarro en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla donde obtuvo el Premio de Honor de Fin de Carrera. Posteriormente prosiguió sus estudios con el maestro Josep Colom y ha recibido valiosos consejos de maestros como Richard Goode, Alicia de Larrocha y Daniel Barenboim. En su apretado calendario figuran apariciones con orquestas en Asia, Europa, América, y conciertos con orquestas de elite, como la Sinfónica de Chicago y las Filarmónica de Viena y Londres.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba