El Nuevo Movimiento al Socialismo no quiso integrar la unidad multipartidaria que se dio dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y por lo tanto presentó lista propia para las legislativas de este año. El principal objetivo que tendrán es superar el piso del 1,5% de la totalidad de los votos válidos y así poder volver a presentarse en las Generales del 14 de noviembre. El pre candidato a Senador Nacional de la fuerza, es el histórico referente Eduardo Mulhall mientras que encabezando el tramo de Diputados está la dirigente Julia di Santi.
A través de un comunicado de prensa, el partido Nuevo MAS anunció que ya está metido de lleno en la campaña electoral “en una situación de profundo malestar social en particular entre las y los trabajadores, la juventud y la población en general, desilusionados con el gobierno de Alberto Fernández”. Al respecto, Julia Di Santi, afirmó “las propuestas que proponemos desde el Nuevo MAS son transformadoras, son medidas anticapitalistas para cambiar de fondo al país el país, pero para esa tarea es necesario renovar la política en general y a la izquierda en particular que deje de lado las disputas secundarias y debata los verdaderos problemas del país”. “Además apostamos a figuras nuevas referentes de las distintas luchas sociales que surcan nuestra provincia. Nuestras listas están llenas de trabajadores y estudiantes, de referentes del movimiento de mujeres y diversidad y vamos a estar recorriendo las calles de la provincia para difundir nuestras propuestas contra el ajuste a los de abajo”, agregó la precandidata.
En tanto, Eduardo Mulhall, afirmó “Para renovar a la izquierda es necesario hablar de los temas que el gobierno y la oposición pero que afectan profundamente a los de abajo. Por eso en la campaña una de nuestras principales preocupaciones son el salario y la precarización laboral”. “Hoy mientras los empresarios del agro tienen ganancias récord los trabajadores tenemos el salario real más bajo en 18 años. Frente a esto proponemos un salario mínimo igual a la canasta familiar y el pase a planta de los precarizados. Hay que aumentar los presupuestos de salud y educación y tomar medidas contra el extractivismo que destruye el medioambiente”, añadió.
Comentarios: