Cultura

El Museo Dubois será Monumento Histórico Nacional

El jueves pasado salió una comitiva a Buenos Aires tras un hallazgo histórico que sitúa a Gabriel Dubois en el podio de los artistas que influenciaron al país. Se trata de un contrato que el artista firmó con la empresa Azaretto Hnos, empresa de luminarias y fundición de bronces más importante de Latinoamérica allá por el año 1908. A partir de este documento, se deja expreso su nombramiento como director, encargado, ejecutor de la moldería, responsable de la manufactura y la creación del taller. “Lo ponen encargado absoluto y le dicen ‘confiamos como en otras ocasiones, en su experiencia’. Le dan el aval total. Él es el artista que está detrás de todas las obras que firma la empresa entre los años 1908 y 1913”, cuenta emocionado Julio Incardona, quien está llevando a cabo la investigación sobre Dubois.

La comitiva
El viaje también contó con el Intendente Facundo Torres y el hijo de Luis Hourgras, Jean Luis. Los tres se reunieron con Andrea Barbieri, directora de Cultura del Congreso de la Nación; Liliana Barela, Directora de Cultura del Senado; y con Vanina Pastori, Coordinadora de Patrimonio de la Legislatura porteña, en tres reuniones diferentes. “Todas estas gestiones traerán un reconocimiento justificado y legítimo para el gran artista que eligió Alta Gracia para vivir. Y por supuesto nos va a ayudar a poner en relieve la obra de este artista y el museo, que es una perla que aún puede brillar más”, explicó Torres.

Reacción de las autoridades
Las tres autoridades se mostraron eufóricas por el hallazgo “del artista desconocido a nivel nacional”, como catalogó Liliana Barela quien explicó: “La idea es acompañar la identificación de las distintas esculturas que se hicieron a través de la investigación y también la continuación en el reconocimiento de piezas de arte que están en otros sitios públicos”, explicó. Según contó al Diario Resumen, “Se realizará un reconocimiento post mortem al artista, se le entregará el Premio Sarmiento a través de una ley nacional, y se va a declarar la Casa Museo Dubois como Monumento Histórico Nacional”. A su vez, Liliana Pastori no ocultó su fuerte emoción: “Desde 2005 se viene haciendo un relevamiento del patrimonio del Palacio de la Legislatura y una de las esculturas más importantes, la que se encuentra en la Escalera de Honor, es de Dubois y no teníamos nada de información. Ésto nos abre un mundo nuevo. Estamos muy contentos”, subrayó.

La investigación
“Todo fue por casualidad. Yo estaba exponiendo en el Cabildo en julio del año pasado. Voy al Congreso, me meto y tengo la suerte de llegar a las oficinas de la gente de Cultura. A los dos meses me llaman para hacer la exposición por el día de los museos. Y ahí comencé a hacer tratativas para que se reconozca a Dubois como autor de la araña gigante del Congreso. Son cosas que son de Dios. O del universo. Uno de esos días que estaba en Buenos Aires me dicen: ‘Julio venite que acaban de bajar a la araña que está en mantenimiento’. Ahí logro mirar mejor los relieves de los combates y cada trazo, quede muy impresionado”, cuenta Incardona.  Un día la nieta de Dubois le acerca el famoso contrato y de ahí comenzaron las gestiones para poner al artista francés, en el podio. “Cada tanto Facundo me llamaba y me decía: ‘No te duermas con esto que me interesa’. Él me apoyó en todo momento, la verdad. Y te digo sin dudar, ésto es la punta del iceberg”, continúa el reconocido escultor de Alta Gracia.

Obras que se le adjudican
A partir de este momento, los pasos a seguir consisten en una exhaustiva investigación en los Archivos Históricos de la Nación para conocer cuáles fueron las obras que encargó el Estado a la empresa Azaretto Hnos. durante los años que Dubois se desempeñó como Director del taller. Entre otras, se confirman: la araña del Congreso (ver aparte), el plafonier del Teatro Colón y las luminarias, dos esculturas en el Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, las luminarias del mausoleo de San Martín en la Catedral y varias obras en el histórico Cementerio de la Recoleta. Además se cree que también hay otras esculturas y luminarias alrededor del país y tal vez más allá de él. Entre ellas, la araña que se encuentra en la Legislatura de Mendoza.

De Maestro a Maestro
Ya se comenzó a soñar con una exposición en el Congreso para el año que viene. Se intentará hacer una muestra en conjunto entre las obras de Dubois y de su único discípulo, Luis Hourgras. Jean Luis Hourgras, parte de la comitiva, expresó: “Es un gran honor revalorizar la figura de Dubois que durante tanto tiempo estuvo perdida aquí en Alta Gracia. Él sólo hizo una muestra en Argentina así que ésta sería la segunda sobre él, y si se llega a hacer en el Congreso de Senadores o de Diputados sería un honor increíble. Y si mi padre puede estar en esta exposición, increíble”, manifestó el hijo del artista. Por otro lado, Incardona expresó: “No puede ser que un maestro, un grande del mundo, siga anónimo. No porque haya que vanagloriarlo sino porque es un acto de justicia a la sociedad y al arte. Él siempre fue una persona de perfil bajo. También nuestra ciudad se merece reconocer esta figura. Acá vivió uno de los artistas más grandes del mundo. Reconocer a un gran maestro y darle a Alta Gracia el mimo de decir: “en nuestra ciudad Dubois pasó la segunda etapa de su vida”.

Dubois
Además de las grandes esculturas y luminarias explicadas más arriba, el artista de origen francés también realizó muchos trabajos en Europa. Trabajó para la corona de Bélgica haciendo muchas piezas de arte y también hay obras de él en el Palacio de Londres. “Ésta es la punta del iceberg”, insiste quien está a cargo de la investigación. “Una vez que se destapa la olla, uno no sabe hasta donde llega. Ésto se está dando de manera mágica. Es muy importante para nuestro país reconocerlo. Porque es uno de los mejores artistas del mundo. Y cuando uno entra en su casa, en su taller, lo ve, lo puede percibir. Puede sentir algo que trasciende. Y ese lugar tiene que explotarse porque es ilimitado el espíritu que hay en el museo. Que más personas lo conozcan”, remata emocionado.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba