Un 31 de marzo de 2009 fallecía el ex Presidente Raúl Alfonsín. Dos años después, en diciembre de 2011 (tal como lo establece la ordenanza) dirigentes, militantes radicales y no sólo, acompañados por autoridades y vecinos celebraban el emplazamiento de la estatua de Raúl Alfonsín en la homónima avenida.
La obra fue realizada por el artista plástico Luis Hourgras y la iniciativa fue de la UCR local. Martín Barrionuevo, de la Juventud Radical, explicó, en aquel entonces que para la construcción del monumento sumaron bonos contribución y aportes solidarios. Señaló que el escultor Luis Hourgras, realizó la obra sin cobrar honorarios. Un regalo de unos de los artistas más valioso de nuestra ciudad, fallecido en 2015, a quien había sido el Presidente de la Democracia.
«Nos parece importante recordar hoy, a 10 años de la partida física pero no moral de quien lideró uno de los momentos más difíciles luego de una época oscura, que hay que reivindicarlo porque nos recuerda que, por más que ya la democracia esté afianzada, nos falta todavía aprender a vivir en ella. Quiero además destacar ese gesto noble del inmenso artista Luis Hourgras que donó su arte para que pudiéramos no solo admirar su obra, todos los vecinos, sino también para que para las generaciones presentes y a venir, pudieran observar la imagen y el símbolo de ese gran Presidente, que nos invita día a día a recordar el valor de la democracia y a no darla por sentada», señaló Barrionuevo a RESUMEN
La Comisión pro Ex Presidente Alfonsín contaba además con la Presidencia Honorífica de Eduardo Luppi.
La realización del monumento surgió a partir de la aprobación de una Ordenanza del año 2009, sancionada pocos meses después de la desaparición física del ex presidente. Justamente, los nueve ediles que participaron de su tratamiento en el Concejo Deliberante, fueron los encargados de descubrir la escultura.
Otra más, en San Isidro
En 2014, en la localidad de San Isidro, con la presencia de la Jefa Comunal Claudia Cuffa, se emplazó otra estatua de Alfonsín realizada con el mismo molde utilizado por Luis Hourgras, presente en el acto, para crear la estatua al líder radical en Alta Gracia. Hourgras donó el molde para que se utilizara nuevamente en nuevos monumentos.
El autor
Destacado a nivel mundial por sus excelentes obras que siguieron la escuela del reconocido Gabriel Dubois y colaborador permanente con la cultura de Alta Gracia, el maestro Hourgras se consagró en todos los géneros, pero con la virtud que caracteriza a los grandes: la humildad.
Nació en Vicente López, Buenos Aires en el año 1937 y comenzó su formación en nuestra ciudad iniciándose en el dibujo, la pintura y la cerámica a los 9 años de edad. Luego de más de 20 años de trabajo a la par de Dubois comenzó su obra artística que nunca se detuvo y formó parte de exposiciones en Francia, Brasil, España, Uruguay, Paraguay y numerosas provincias de nuestro país.
Si bien su obra tuvo incursiones importantísimas en la escultura, como por ejemplo, el monumento a las Américas, el monumento a la Libertad, la figura del Che niño y la nueva escultura a tamaño natural que se exhibe en el Museo del mítico personaje revolucionario, el artista siempre fue reconocido por su pintura paisajística que lo ubicó como máximo exponente.“Los paisajistas estamos desprestigiados en la pintura actual. La juventud está con otros conceptos. Así son las cosas y hay que aceptarlas”, reconocía en una de sus últimas entrevistas.
Se podría hacer una extensa lista con las muestras nacionales e internacionales, y los reconocimientos que obtuvo a lo largo de su carrera; sin embargo es importante mencionar que Hourgras sintetizó siempre su obra con una frase muy simple: “amo la pintura y ella me ha dado vida durante más de 50 años”.
Comentarios: