El monstruo de la bateita, ¿fantasía o realidad?

Itatí Pereyra, Docente de Folklore Argentino en el Instituto Padre Domingo Viera, visitó junto a grupo de alumnos la zona de "la bateíta", donde estuvieron hablando sobre la leyenda del supuesto monstruo que vive allí.

Los niños de cuarto grado del Instituto Padre Domingo Viera visitaron junto con su seño el puente San Martín, en la zona de “la bateita”. La docente de folklore argentino, Itatí Pereyra, dialogó con el equipo de Todo Pasa para comentar la finalidad de la materia y qué es lo que aprenden los chicos en ella. “Una de las cosas que estudiamos dentro del folklore argentino, es el folclore de nuestra ciudad. Hemos estudiado qué nos caracteriza. Dentro de algunas de las historias que más nos referencian, está la leyenda del monstruo de la bateita”.

Uno de sus alumnos, Genaro, contó sobre la visita al lugar y lo que él pensaba de la leyenda: “Vinimos a ver el pulpo de la bateita, pero para mí es mentira, porque las raíces de los árboles parecen los tentáculos de un pulpo. Además hay piedras, se hace un remolino y te chupa para abajo”.

La docente comentó que también visitaron el lugar de noche con otro curso. “La gente contaba que hace más de 60 años venían de guardia a ver si aparecía un monstruo. Nosotros hicimos lo mismo, a ver si veíamos algo. También estamos por investigar la de la hamaca que se mueve en el Parque Infantil, y hay otra en la colonia José María Paz”.

Itatí opinó que la materia de Folklore Argentino se debería dar en todas las escuelas, y que si bien está aprobada a nivel provincial, no se está implementando en la mayoría de las escuelas. Además, agradeció a la Fundación Effetá por apoyar y ayudar el llevar adelante esta materia en la escuela.

Salir de la versión móvil