Noticias

El mercado inmobiliario local es caro y no satisface la demanda

El mercado inmobiliario de Alta Gracia está manejado por un elevado número de agentes que últimamente están inundando de carteles las calles de la ciudad. No es una sensación que en los últimos meses hayan aparecido muchas propiedades en venta o alquiler. “Hay más propiedades, o al menos los dueños las exteriorizan más que antes, por la necesidad de vender”, nos dice un experimentado agente inmobiliario. Hay que decir que la mayoría de las inmobiliarias de la ciudad trabajan más con los alquileres que con las ventas.

Que haya una cantidad importante de propiedades en oferta no necesariamente significa que haya clientes interesados en comprarlas. Al menos, a los precios que fija el mercado para Alta Gracia. “Los precios de venta de inmuebles en Alta Gracia son elevados, pero no por la ley de oferta y demanda, sino por la estupidez de la gente. Se quieren volver ricos con la venta de una propiedad. Y a veces las inmobiliarias también tenemos la culpa de ello”, nos dice Osvaldo Martínez, viejo conocedor del mercado, donde se mueve desde hace 36 años. Lo real es que en la ciudad se piden precios que están alejados no tanto de la realidad, pero sí del bolsillo de posibles inversionistas.

Algo similar sucede con las propiedades ofrecidas en alquiler. Sin embargo, la necesidad de quien busca dónde vivir hace que el mercado se mueva más y sea más dinámico. En Alta Gracia se está viviendo un auge en la construcción de departamentos o complejos con varias unidades habitacionales. Sin embargo, aún no está cubierta la demanda. Esto se hace más palpable al momento de buscar casas o departamentos de 2 o más dormitorios. “Abundan los departamentitos chicos, de un dormitorio, pero la cosa se complica con las casas o departamentos más grandes, hay pocos”, admite Martínez.

Alta Gracia crece
Y crece en habitantes, y muchos de ellos son foráneos que eligen nuestra ciudad para vivir lejos del ruido capitalino, pero cerca de sus trabajos en la ciudad de Córdoba. Este ha sido otro factor para que los valores de venta o alquiler se hayan incrementado. Aquí sí, ley de oferta y demanda en su más puro estilo. Si bien no hay parámetros fijos que decidan el valor de una propiedad, hay factores como la ubicación, los servicios, la cercanía con los centros comerciales y las condiciones edilicias en sí mismas, que hacen que se vaya fijando cuánto pedir por un departamento o una casa a la hora de vender o alquilar. Al respecto, y si bien la ciudad se ha ido extendiendo en los últimos tiempos, siguen siendo los barrios cercanos al centro los más requeridos por quienes buscan comprar o (en su mayoría) alquilar en Alta Gracia.

Barrio Norte lleva la delantera en demanda de propiedades. Barrio Sur también es una de las zonas más buscadas. La cercanía al centro, el tener todo a mano (supermercados, bancos, oficinas públicas, comercios, transporte), son factores que inclinan la balanza a la hora de la búsqueda. Ni qué hablar que son zonas que cuentan con todos los servicios básicos: agua, luz, gas y cloaca.

En un tercer escalón, otros dos barrios que han cobrado auge en la demanda los últimos tiempos: Cámara y Caferatta. Sobre todo en las primeras cuatro manzanas más allá de la Avenida del Libertador. Los fundamentos no difieren de los anteriores: proximidad al centro, poder moverse sin vehículo a zonas comerciales o de servicios, estar cerca de los recorridos del transporte interurbano (no perde de vista que muchos vecinos duermen acá y trabajan o estudian en Córdoba).

No somos isla
Alta Gracia no es una isla en la realidad de la provincia. Con matices propios, claro está, pero con coincidencias en lo general. Al igual que en otras ciudades, los precios se han ido incrementando al compás del ritmo inflacionario. Si tomamos los últimos meses, los alquileres han aumentado un promedio de más del 30%. Lo mismo ocurre en otras plazas, donde los precios de alquileres también han sufrido incrementos similares, muchos de ellos contemplados de antemano a la hora de firmar los contratos de alquiler. A ello debiera sumársele la incertidumbre que suele vivirse con cada cambio de gobierno a nivel nacional. Ello frena el mercado por un tiempo, reduce la oferta o la condiciona proponiendo valores aproximados que generalmente son especulativos. Es un hecho que cuando hay un cambio de gobierno, el mercado comienza a normalizarse no antes de los seis o siete meses, cuando los dueños de propiedades empiezan a “leer” las nuevas reglas de juego del mercado.

Resumen realizó un relevamiento en el valor de los alquileres de una casa tipo (dos dormitorios) de esta ciudad y se lo comparó con Villa General Belgrano, Villa María y Cosquín. Mientras que en Alta Gracia cuesta $5000 promedio una vivienda de este tipo en Cosquín sale $4500, en Villa María $4000 y en Villa General Belgrano $6500. De todas maneras, y más allá de los precios finales, el incremento sufrido en los valores no difiere y es casi el mismo en distintas ciudades de la provincia. En todas se habla de un 30% aproximadamente.

Como sea, Alta Gracia tiene muchas propiedades en alquiler y ni qué decir en venta. Tantas que muchas veces en una misma propiedad hay carteles de distintas inmobiliarias ofreciéndola. Pero está a la vista que el hecho que haya muchas en venta no necesariamente significa que haya quien las compre por los valores que se piden. Por otra parte, es importante ratificar que el incremento sufrido en los alquileres no difiere del que manejan otras ciudades, incluso en zonas explotadas turísticamente como Villa General Belgrano.

LO MÁS PEDIDO
Hay zonas en la ciudad que son más solicitadas que otras a la hora de buscar propiedades para alquilar.
Barrio Norte: 30%
Barrio Sur: 21%
Barrio Cámara: 14%
Barrio Caferatta: 12%
Otros: 15%

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba