Luego del acampe frente a Tribunales I por parte de ambientalistas que se oponen a la construcción de la autovía que afecta los Valles de Punilla y Paravachasca, todavía no hubo respuestas por parte del Tribunal Superior de Córdoba al pedido de que se resuelvan los amparos y medidas cautelares solicitadas por estas organizaciones.
Rocío Serra, una de las abogadas de las agrupaciones, indicó a medios provinciales que la obra no se ha frenado «a pesar de que se ha presentado toda la prueba correspondiente respecto a que los estudios de impacto ambientales (de la Provincia) tienen datos falsos, incompletos o inadecuados».
En ese marco, la letrada sostuvo que las asambleas de ambientalistas determinarán los pasos a seguir ante la falta de respuestas del máximo órgano judicial de Córdoba.
Por su parte, Eugenia Scarpinello, también representante de las organizaciones, puso énfasis en lo que son las cuestiones arqueológicas y «los vestigios de nuestros antepasados, de pueblos originarios» sean protegidos.
La letrada solicitó «que la policía de Punilla y Paravachasca y demás lugares comprometidos con la traza de la autovía dejen de violar los derechos humanos de las personas. Que todo se haga bajo el marco legal y que estas personas dejen de vivir en un constante terror».
Cabe recordar que los ambientalistas solicitaron al TSJ que resuelva tres recursos judiciales: «un habeas corpus preventivo y colectivo para garantizar la seguridad de los defensores que están en Punilla y Paravachasca», según indicó Serra que los tribunales de Córdoba resuelvan las cautelares que están pendientes respecto a causas ambientales; y por último el sobreseimiento de tres personas que fueron imputadas en las movilizaciones para proteger la zona donde la Provincia construye la autovía.
Comentarios: