
Desde el ámbito inmobiliario local las opiniones -si bien discrepan en algunos detalles- son unánimes a la hora de asegurar que las ventas de viviendas y terrenos aumentaron notoriamente en lo que va del 2017. “Cerré con muy buenas ventas el 2016, pero en lo que va de 2017 está siendo muy superior”, manifestaron desde inmobiliaria Terra. Del mismo modo lo aseguró Marcos Roma (de inmobiliaria Roma): “Año a año va in crescendo el tema inmobiliario en la ciudad”, comentó; a la vez que Melina de “Raíces” agregó que el año 2016 “fue flojo y en lo que va del 2017 las ventas repuntaron”; por citar algunos ejemplos.
En la mayoría de los casos, relacionan este auge a la reapertura de los créditos, y por ende, a la confianza de los inversores que antes receptaban el dinero y especulaban hasta notar los movimientos de la economía. No obstante, el empleo y los niveles de actividad de la construcción cayeron, y la inflación no logró ser domesticada aún, contrapartidas de una misma realidad.
Emprendimientos
Hay varios emprendimientos inmobiliarios que intentan establecerse en la ciudad. Uno de ellos es el de Cooperativa Horizonte que tiene planificado comenzar a adjudicar viviendas en el mes de junio. La localización elegida es en barrio Liniers, donde se pretenden establecer 85 casas de distintas tipologías. “Tenemos que darle respuestas a los asociados de la zona. Hay mucho interés de la gente de Córdoba en desplazarse a las denominadas ciudades dormitorio, donde tienen una tranquilidad y comodidad que hoy no se encuentra en la ciudad”, subrayó a Resumen el arquitecto Alfredo Faleschini, vicepresidente de la cooperativa. En cuanto a las dimensiones y comodidades de las viviendas, aseguraron que hay tres modelos y que los precios oscilan entre los 700 mil y un millón doscientos mil pesos. “Estamos en la etapa de aprobaciones y factibilidad municipal, pero va bastante bien”, agregó Faleschini.
Por otra parte, el grupo Betania también tiene intenciones de crear Betania II en inmediaciones donde ahora se erige su edificio (Av. del Libertador al 600), aunque aún no hay definiciones del lugar exacto. También hay que tener en cuenta el proyecto de la Asociación Mutualista del Docente que está “suspendido” en el Concejo Deliberante desde el mes de noviembre debido a que la UCR aún no se pone de acuerdo con los ediles de UPC para aprobar una excepción al POUT (Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial) que autorice a la asociación a llevar adelante una construcción en altura. Según se conoció, el proyecto indica una vivienda de tres pisos en 10 metros de altura, y el POUT establece hasta dos pisos y medio. El predio donde se construirá “Carrascal” se sitúa en la manzana de calles Salta, Mendoza, San Juan y Tucumán, a escasos metros del colegio Padre Viera, pero dentro de los límites de barrio Don Bosco A metros de allí otro desarrollista también quiere colocar un emprendimiento. Si bien se desconocen aún los detalles, trascendió que sería un edificio de 7 pisos que hasta ahora no encontró trabas en el Concejo Deliberante para construir.
¿Las tierras más caras de la provincia?
A pesar de que aún hay muchas zonas de la ciudad que carecen de servicios básicos tales como agua potable y gas natural, Alta Gracia es considerada como la localidad con el valor de las tierras más elevadas de la provincia, incluso más que Córdoba capital y Carlos Paz. Los motivos son variados, aunque desde las inmobiliarias lo relacionan al crecimiento que ha tenido en los últimos años y la expansión que distintas ciudades del gran Córdoba muestran en la actualidad.
Una casa con todas las comodidades, (incluyendo pileta de natación y amplio patio) ubicada en barrio Norte tiene un valor aproximado de 300 mil dólares, mientras que en otras zonas de la ciudad rondan los 150 mil dólares. “En realidad no son las tierras lo más caro, los valores más elevados se pueden apreciar en las propiedades”, cuenta Eduardo Rando (de inmobiliaria Rando) al respecto. “La zona norte se está desarrollando mucho. Los precios son más elevados que Carlos Paz inclusive y la reactivación va en alza”, manifiestan de inmobiliaria Terra.
“Un ejemplo de lo que creció es barrio Villa Camiares. En ese lugar, un terreno (con escritura) que en el año 2014 valía 200 mil pesos, hoy cuesta 500 mil”, afirmó Luciano Bonamicci de Consulting; y agregó sobre el tema: “Cuando salió PROCREAR los pedidos de la gente apuntaban a casas con un valor de un millón de pesos; hoy se solicitan viviendas con un valor de dos o dos millones y medio”.
En cuanto a las tasaciones, la mayoría coinnincidió en que falta control. “Hay muchas personas que operan en el mercado y que no están matriculados, esto desvirtúa los valores; evidentemente falta control en ese tema. A la hora de tasas, tasan cualquier cosa”, agregaron al respecto desde inmobiliaria Rando.
Seis mil de piso
En cuanto a los alquileres, no hay demasiada variación en lo que respecta a años anteriores (es decir un incremento aproximado del 30% en relación al 2016). El valor promedio de una casa tipo (dos dormitorios, patio y cochera) ronda los 6.000 pesos, con las respectivas oscilaciones de acuerdo al barrio, las dimensiones y los servicios. “La oferta supera muchísimo la demanda, y eso empujó el valor de los alquileres”, subraya Marcos Roma (de inmobiliaria Roma); y agrega: “Al haber tanta demanda los propietarios piden muchos requerimientos”.
Las zonas más solicitadas son barrio Norte, Sur, parte de Cámara, Villa Camiares y Pellegrini, y los principales pedidos de los inquilinos son que la vivienda tengan todos los servicios, los atractivos de la zona y la seguridad del barrio donde está enclavada. Por otra parte, desde las inmobiliarias advierten que lo que más se solicita son casas con cocheras, “y es lo que menos hay”.
Sin niños, ni mascotas
En cuanto a la mayor problemática del momento, es decir que muchos propietarios solicitan que los inquilinos no tengan ni niños ni mascotas, la mayoría coincide que ese tipo de pedidos se ve con mayor frecuencia en los departamentos, pero no así en las viviendas; de todos modos aclaran que haciendo uso de la función de mediadores entre el propietario y el inquilino tratan de sortear ese tipo de solicitudes: “Es una locura pedir que no tengan niños, el tema de las mascotas es entendible en un departamento, pero en las viviendas no, porque además, el dueño recibe la vivienda tal cual la entregó, ese es el convenio en la mayoría de los contratos; de cualquier manera nosotros intervenimos en ese tipo de pedidos, sino el dueño hace lo que quiere y tampoco es lógico”, afirmó Roma en coincidencia con el resto.
Comentarios: