El MAM prepara sus actividades para el Día de las Infancias

La propuesta está programada para el domingo 20 de agosto desde las 9 hasta las 19 horas, en el espacio histórico de la calle Ingeniero Olmos 167. Mirá de qué se trata.

Ya no falta casi nada para celebrar el Día de las Infancias. ¿Por qué se da esta fecha? En 1954, la Asamblea General de la ONU recomendó destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo y promover su bienestar con actividades sociales y culturales. El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

La jornada llama a la reflexión para concientizar que todos los niños deben tener derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Pero desde el 2020, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió una nueva denominación para la celebración, que oficialmente pasó a llamarse Día de las Infancias, con el objetivo de hacer más inclusiva y abarcativa la propuesta. Según el Ministerio de Desarrollo Social esta modificación “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.

Los diferentes museos que se encuentran en la ciudad de Alta Gracia ya están ultimando detalles en cuanto a sus actividades para esta fecha. En esta oportunidad, el Museo Arqueológico Municipal (MAM – Ing. Olmos 167) llevará a cabo su propuesta el domingo 20 de agosto, de 9 a 19 horas. 

¿Cuáles son las actividades que se realizarán en esta fecha? Los trabajadores del espacio histórico altagraciense, prepararon una amplia grilla de propuestas culturales para aprender sobre la historia de nuestros pueblos originarios de una manera más lúdica. 

Salir de la versión móvil