La Junta Electoral Municipal confirmó que el lunes 5 de agosto se llevará a cabo el escrutinio definitivo de las elecciones PASO municipales del pasado 28 de julio en Alta Gracia.
En el Cine Teatro Monumental Sierras, desde las ocho de la mañana y con presencia de fiscales determinados por los apoderados de cada fuerza, se contará voto por voto para reconfirmar los procentajes, los votos nulos y recurridos.
La importancia del recuento reside en la conformación de la lista definitiva de Hacemos por Córdoba, único espacio político que dirimió las aspiraciones de sus candidatos por una interna.
En septiembre de 2015, fueron diez las listas de candidatos que se presentaron para la Intendencia de Alta Gracia.
En estas PASO de julio, de las siete que participaron, sólo tres llegaron a septiembre. En todo caso, cuatro de las totales dirimían una interna por lo que sólo fueron cuatro los espacios políticos totales. Desde que se votó el Código Electoral el 15 de mayo de este año, y con un primer piso establecido del 8% para acceder a las generales, los partidos minoritarios con menos chances de llegar optaron en su mayoría para tratar de conformar o sumar frentes comunes con armados afines.
De esa forma, por ejemplo, es espacio liderado por Heredia y Asúa articuló distintos sectores del kirchnerismo y del progresismo.
Finalmente, por ordenanza, el piso bajó al 4% y la lista de Verónica Sueldo y Juan Amestoy, quedó afuera.
Caso a parte, Rodrigo Martínez que, de acuerdo a la alianza a nivel Provincial del socialismo con Unión por Córdoba, se postuló con lista propia, pero en la interna del peronismo local. Los mismo sucedió con Ana Carolina Pinciroli, referente del Fe, que compitió con el sello del MID.
Este 22 de septiembre son solamente tres las fórmulas que se enfrentarán para el sillón de Lepri; meno dispersión de votos y, seguramente, más sufragios en blanco allí donde, por la polarización, loe electores no encuentren un representante.
¿Ortiz Quinto?
Los números oficiales están y el Código electoral establece que las listas de aquellos partidos que se enfrentaron en una interna se deben rearmar según el sistema D’Hondt. “La proclamación de candidatos a Concejales se realizará aplicando el sistema proporcional D’Hondt entre las listas de cada partido, confederación de partidos y alianzas electorales que participaron en la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria, que hubieren obtenido como mínimo el cinco por ciento (4%) de los votos afirmativos válidos emitidos”, asegura el flamante Código Electoral.
El sistema,mecanismo consiste en dividir el total de los votos obtenidos por cada lista por uno, por dos, por tres y así sucesivamente hasta llegar al número igual al de los cargos a cubrir. Los cocientes resultantes, con independencia de la lista de que provengan, serán ordenados de mayor a menor en número igual al de los cargos a cubrir. Esos primeros cocientes serán los que habrán conseguido los lugares.
En este caso particular, la única lista que habría que reconformase es la de Hacemos por C´pordba encabezada pors Marcos Torres y Cristina Roca.
El sistema prevé que se dispongan en distintas columnas los votos de cada una de las cuatro listas que se presentó. En este caso, Torres sumó 11.225, Ortiz 2266, Martinez 1008 y Pinciroli 310.
Se divide el primer número por 1, y allí queda el cargo asignado a la ganadora.
Luego se compara el mismo número de la ganadora dividido por dos con el número de la lista que llegó segunda. Luego el mismo número por tres, y así hasta llegar a una comparación favorable para las listas minoritarias. Es así que los 2266 votos de Ortiz, se ubicarían entre un quinto y sexto lugar, por solo 21 sufragios de diferencia entre una banca y otra, sin el recuento definitivo.
La duda que se planteó en estos días es si en el caso de Hacemos por Córdoba no debrían considerarse para esa cuenta la cantidad total de votantes del Frente; de ser así el cálculo daría un séptimo lugar para Pablo Ortiz. En ningún caso, para Rodríguez y Pinciroli caben cargos electivos titulares.
Recordamos que las primeras cuatro bancas de la lista corresponden a Iván Poletta, Pedro Spinetti, Roberto Urreta y Annemie Busse. Quien se desplazaría de quinto a sexto es Manuel Ortiz y le sigue la Directora de Turismo y Cultura, Lara González.
Hacemos por Córdoba puede aspirar a ganar con un resultado más que sorpresivo seis bancas y así garantizarse una sólida mayoría interna.
Por otro lado, al no estar especificado en el Código, los Tribunalicios se integran por otro sistema; dos por la mayoría y uno por la minoría. Oscar Maccari, de la lista de Ortiz y Subirá, ya integra formalmente la lista de Torres como tercer Tribuno Titular.