NoticiasSociedad

Hoy: capacitación sobre Inclusión Escolar

La misma es organizada por la Fundación "Por la Inclusión Plena" y se llevará adelante este sábado 26 desde las 19 horas por Google Meet.

Romina Zejdlik, quien brinda el taller, aclaró a RESUMEN que se trata de una repetición de un curso que ya dimos el 18 de febrero, pero se quedaron sin cupo.

«Es sobre Inclusión Escolar, que es una problemática que nos atraviesa y le damos mucha importancia desde la fundación. Todo el tiempo nos llegan mensajes de familias que tienen hijos con alguna discapacidad, contándonos situaciones en las cuales en las escuelas se vulneran sus derechos por el sólo hecho de tener un diagnóstico. Encontramos un montón de barreras ya desde el momento en que lo inscribimos y decimos que nuestro hijo tiene un certificado de discapacidad y ya es una traba, una barrera aptitudinal que hace que se queden sin banco. Hay leyes que nos protegen, no es una falta de leyes o derechos sino que hay una distancia entre las leyes y las prácticas en las escuelas y la realidad» explicó la mamá de Yayi, quien tiene autismo y desde su diagnótico, lucha por la inclusión de su hijo.

Y continuó: «A veces ingresan pero luego no son incluídos, hay que hacerlos sentir parte de la escuela. Hoy hablaremos de Inclusión Escolar pero desde el marco legal que nos rige. Será muy didáctico, con ejemplos concretos y claros para que los padres puedan entender las leyes, siempre acompañando con alguna experiencia personal».

La capacitación está dedicada a docentes, directivos, padres y madres, profesionales de la salud y a toda la comunidad. Se llevará a cabo esta tarde desde las 19 horas por la plataforma de Google Meet. La inversión es de 750 pesos e incluye material bibliográfico y certificado de asistencia. Para inscribirse, comunicarse a los números: 3547 523625 (Fabi) ó al 3547 529117 (Romina).

2 de abril Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

Consultada por las actividades que se realizarán el próximo 2 de abril, Zejdlik contó: «Continuamos con este proyecto de colocación de pictogramas que empezamos el año pasado, que tiene como objetivo realizar acciones concretas para mejorar la vida de las personas con autismo o con cuaLquier otra discapacidad. Antes hacíamos actividades al aire libre pero quedaban reducidas al 2 de abril, ahora procuramos hacer acciones que perduren en el tiempo».

¿Qué son los pictogramas? Los pictogramas son apoyos visuales que favorecen la comprensión y la comunicación de las personas con autismos y otras discapacidades «que en definitiva nos favorecen a todos. El año pasado colocamos en el centro. Este año como el 2 es feriado, el 1 de abril recorreremos Avenida Sarmiento».

Durante el 2021 también colocaron en las escuelas. «Elegimos la República Italiana como modelo. Y en noviembre dispusimos en la Paulina Domínguez. Además este proyecto fue presentado en la Legislatura de Córdoba ya que nuestro objetivo es que se haga en todas las escuelas. Es un pequeño granito de arena para implementar mayor accesibilidad conictiva a quienes lo necesitan. lo ideal sería que en todas las entidades educativas hubiera pictogramas, rampas, con sistema de braille, que todos sepan lenguaje de señas, que no haya barrera aptitudinales y que todos los docentes puedan incluir a sus alumnos, con o sin certificado de discapacidad» concluyó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba