Esta semana entraría al Concejo el Proyecto de Ordenanza que había sido elaborado por la Secretaría General para reordenar la circulación en Barrio Cámara.
En los últimos años, Alta Gracia ha ido aumentando en cantidad de habitantes y por consiguiente el parque automotor también creció proporcionalmente y ese fenómeno – como el que también sucede en otras ciudades- ha provocado un cierto desorden en el tránsito vehicular.
El 6 de noviembre de 2017 el Intendente Facundo Torres firmó con la Decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María Mgter. Elizabeth Beatriz Theiler un convenio para realizar un estudio sobre el tránsito en la ciudad.
En este acuerdo el instituto se comprometió a llevar adelante los estudios correspondientes que le permitan elevar una propuesta de Fortalecimiento de la Gestión de la Movilidad Urbana Sostenible que permitan avanzar estratégicamente en las mejoras previstas para la gestión del transporte y la movilidad de la ciudad, bajo el enfoque integral para políticas públicas de Movilidad Urbana Sostenible.
Hace dos meses atrás se organizó una reunión entre vecinos del barrio y el Secretario de Gobierno, Marcos Torres y, quien en ese entonces era Secretario General, Roberto Urreta.
La Ordenanza:
VISTO: El constante crecimiento del parque automotor y motocicletas en nuestra ciudad, que esto genera un fuerte impacto en el tránsito vehicular con un gran aumento de aumento de la siniestralidad vial.
Y CONSIDERANDO:
Que según ley Nº 8560 y modificatorias Art. Nº 1 de la cual adhirió el Municipio a Través de Ordenanza Nº 5308, dice lo siguiente: las normativas que dicten las municipalidades o comunas estableciendo disposiciones no contenidas u opuestas a lo prescripto en esta Ley, regirán exclusivamente en el área urbana del ejido de las mismas;
Que la Secretaria General, a base de estudios realizados a través del Área tránsito y Seguridad Vial, considera factible llevar a cabo un ordenamiento en el tránsito de la Ciudad de Alta Gracia;
Que no hay que perder de vista el crecimiento y el desarrollo urbano que ha experimentado en los últimos años nuestra ciudad, implicando en consecuencia un aumento en la plaza automotriz y un marcado incremento de los flujos de circulación vehicular;
Que es preciso facilitar la circulación de vehículos automotores y peatones con el menor riesgo posible, agilizar y ordenar el tránsito y estacionamiento vehicular; para ello, es indispensable, en algunos casos, el cambio de sentido de circulación de algunas calles de la ciudad;
Que con las situaciones planteadas seguidamente, se pretende mejorar la conectividad y fluidez del tránsito y transporte en general, disminuir la fricción de automotores o situaciones de accidente y dar mayor seguridad pública a los ciudadanos y a sus bienes;
Que adentrándonos puntualmente en cada una de las modificaciones que se pretenden realizar se destaca la fluidez en el tránsito y la conectividad de sectores que se lograría con una mínima intervención, apoyándose en infraestructura ya existente, estableciendo en primer lugar la continuación del sentido de circulación, de las calles de barrio norte, comprendido en el sector de Av. Belgrano hacia Av. Dalinger, continuando con la mismo sentido hacia calle Cjal. Lucio Rossi.
POR TODO LO EXPUESTO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
Art. Nº 1: DESE sentido de circulación único a las siguientes calles:
- José Hernández, darle sentido único de circulación de Norte a Sur (entre Av. Hipólito Irigoyen Hasta Av. del Libertador). Teniendo en cuenta dicha calle como un corredor de emergencias, uniendo la zona norte con zona sur, para un fácil acceso al hospital Dr. Arturo u. Illia.
- Bossi, darle sentido único de circulación de sur a Norte (entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Italia, darle sentido único de circulación de sur a norte (entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen.( actualmente tiene ese sentido pero no se encontró la Ordenanza de cambio de sentido)
- Génova, darle sentido único de circulación de norte a sur (entre Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del libertador). .( actualmente tiene ese sentido pero no se encontró la Ordenanza de cambio de sentido)
- Alvear, darle sentido único de circulación de norte a sur (entre Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del Libertador).
- Lorusso, darle sentido único de circulación de sur a norte (entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen). .( actualmente tiene ese sentido pero no se encontró la Ordenanza de cambio de sentido)
- Roberto Saieg, darle sentido único de circulación de norte a sur (entre Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del Libertador).
- Luis Héctor Peralta, darle sentido único de circulación de sur a norte (entre Av. Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Héctor Llorens, darle sentido único de circulación de norte a sur (entre Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del Libertador). Teniendo en cuenta dicha calle como un corredor de emergencias, uniendo la zona norte con zona sur, para un fácil acceso al hospital Dr. Arturo u. Illia.
- Bahía Blanca, darle sentido único de circulación de sur a norte (entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Cirilo Allende, darle sentido único de circulación de norte a Sur ( Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del Libertador).
- José Aguirre Cámara, darle sentido único de circulación de sur a norte (entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Paraná, darle sentido único de circulación de norte a sur (entre Av. Hipólito Irigoyen hasta Av. del Libertador).
- Ramos Mejías, darle sentido único de circulación de norte a sur ( entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Julio Antun: darle sentido único de circulación de sur a norte ( entre Av. del Libertador hasta Av. Hipólito Irigoyen).
- Chile, darle sentido único de circulación de oeste a este (entre Jose Hernández hasta Guillermo Almada).
- Brasil, darle sentido único de circulación de este a oeste (entre Guillermo Almada hasta José Hernández).
- Agustín Aguirre, darle sentido único de circulación de oeste a este (entre Bv. Pte. Ricardo Alfonsín hasta Guillermo Almada).
- Uruguay, darle sentido único de circulación de este a oeste (entre Guillermo Almada hasta José Hernández).quedando sujeto a futura modificación, si se lleva a cabo la obra de infraestructura del puente que une la calle Uruguay hasta el Bv. Pte. Ricardo Alfonsín.-
- Bolivia, doble sentido de circulación, quedando sujeto a futuro a modificación de sentido único, de oeste a este (entre Bv. Pte. Ricardo Alfonsín hasta Guillermo Almada). El cambio para darle un único sentido está sujeto a la obra de infraestructura en la calle Uruguay
- Ecuador, darle sentido único de circulación de este a oeste (entre Guillermo Almada hasta José Hernández).
- Matheu, darle sentido único de circulación de oeste a este (entre José Hernández hasta Guillermo Almada).
Comentarios: