Editorial

¿El intendente ya no nos habla a nosotros?

Especulaciones, suposiciones y futurología de muchos medios de comunicación posicionan al actual intendente de la ciudad Facundo Torres como posible candidato en las próximas Legislativas de octubre. Lo cierto es que a pesar de que muchos dicen que el tema “ya está cerrado y se va para el Congreso”, Torres lo niega cada vez que puede y sostiene que tiene “intenciones de terminar su mandato en la ciudad”.

Hasta ahora los confirmados son Martín Llaryora (1º en la lista) y Alejandra Vigo (se estima que 2º). Por el resto, habrá que esperar hasta las 23:59 hs del día pautado para presentar las listas, tradición peronista si las hay a la hora de blanquear “los elegidos”.

En el ámbito local hay especulaciones y hasta miedos de la mesa chica del intendente porque… “¿qué pasará con nosotros si se va?”, sostienen algunos que acompañaron hasta la médula al joven dirigente, quien proclamó en varias oportunidades que su gestión iba a ser la mejor de los últimos 20 años. Hay otros, en cambio que lo ven con mayor objetividad y aseguran que “es lo mejor que puede pasarle a la ciudad”, considerando que los únicos diputados nacionales que nacieron en Alta Gracia fueron José Aguirre Cámara, Roberto Oscar Llorens y Juan Félix Cafferata. Pero hablamos, claro, de hace muchos años atrás.

Las aguas aparentemente están quietas, nadie se anima a decir nada que pueda perjudicar esta “campaña” que se lanzó hace poco tiempo y que -en caso de no ser el elegido- posiciona a Torres en el ámbito provincial. En los pasillos se escuchan muchas cosas (por lo bajo) y hay quienes se atreven a decir “Desde hace tiempo no nos habla a nosotros, su discurso apunta para arriba”. Hay una verdad, y es que el actual intendente no puede volver a postularse en 2019 en la ciudad, y por ende debe hacer los lazos con rapidez que lo dejen bien parado en las próximas elecciones.

Lo positivo y lo negativo
La posible postulación de Facundo Torres deja al descubierto varios temas. Uno de ellos tiene que ver con las profundas modificaciones que deberían hacerse en el seno del gabinete, un gabinete “a su medida” que pasaría a manos de los saieguistas. Nadie intenta suponer con ésto que por ello sería mejor o peor el manejo municipal, simplemente es importante aclarar que todo cambio implica tiempo muerto y variaciones en el objetivo.

Funcionarios cercanos al intendente podrían seguirlo en su nuevo camino político o tener que dejar sus cargos, sin contar el sinnúmero de movimientos internos que todo este cambio implicaría. Por otra parte, y ya metiéndonos en la gestión propiamente dicha, los proyectos en marcha tambalearían un poco. Temas como el Parque Pyme, que según se conoció ya tendría los fondos para ponerse en marcha, el Plan de Seguridad Ciudadana, las modificaciones del Cine Monumental, las inversiones en cloacas, agua corriente o la sub estación de EPEC deberían esperar al reacomodamiento; un reacomodamiento que no iría a la par de las urgencias locales.


La juventud en marcha

“Los candidatos serán jóvenes, con gestión…” dijo -entre otras cosas el gobernador Juan Schiaretti en el último congreso, haciendo clara referencia a los 4 ó 5 intendentes que lo acompañan desde hace un tiempo, haciendo caso (¿o no?) a la demanda popular sobre la renovación peronista. Muchos se tambalearon en sus sillas, pero “el Gringo” prefirió esperar para decir quiénes están en la lista. Mientras tanto, la mesa chica de Torres especula con que esta difusión ¿inesperada? de su candidatura haya sido simplemente una jugada para terminar de convencer a Llaryora de que si no iba él, había otros en la cola, entre ellos, el intendente Facundo Torres.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba