El Gobierno provincial presentó los resultados de Ofertón, el evento cordobés de comercio electrónico que se llevó a cabo entre el 7 y el 11 de julio, prometió una nueva edición con números ambiciosos en materia de visitantes y empresas participantes y lanzó un programa que busca potenciar el comercio electrónico de origen local al entender que la pandemia es una oportunidad para el desarrollo de los comercios cordobeses y las PYMES locales, a pesar de la crisis.
“Vamos por más, vamos por un Ofertón en diciembre con un millón de visitas, con el doble de comercios participando y con 25 mil productos en oferta, vamos por los consumidores del país y del continente”, manifestó el Ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello a Comercio y Justicia. “Estamos trabajando para que el Ofertón sea parte de una política hoy asumida por el sector privado y por el sector público. En Córdoba trabajamos juntos en un proyecto de gestión donde cada uno cumple un rol. Hoy estamos desarrollando una política muy agresiva para facilitar la conectividad, con nuevas herramientas. En diciembre tiene que ser una novedad que haya cientos de comerciantes cordobeses participando, la verdad es que estamos muy entusiasmados en sortear este problema que se generó con la pandemia”, afirmó el Ministro.
El balance de la actividad incluyó una encuesta, que reveló que más de 70% de los comercios percibió un aumento en sus ventas por la participación en el evento; más del 90% percibió aumento en el tráfico en su sitio; algunas empresas consignaron aumentos sobre el 100% de las ventas diarias promedio, otras 50% y otras 25% más. En suma, un éxito que atrajo a más de 680 mil visitantes, no sólo cordobeses sino de 14 provincias y que logró lo que buscaba: instalar la marca Ofertón en la mente del consumidor. “Es todo un desafío que tenemos por delante, partir de esta base para que lo que venga sea mucho mejor”, dijeron las autoridades provinciales, al evaluar resultados de primera experiencia digital de venta masiva que tuvo como protagonistas a PYMES y comercios cordobeses y como destinatario al público nacional.
Foto:Prensa Gobierno de Córdoba
Comentarios: