Vilma Barenghi, una de las coordinadoras del Centro Cultural Municipal El Galpón, dialogó con el equipo del programa radial «Todo Pasa» de FM 88.9 y contó las actividades que se pueden realizar en el lugar y sobre las veladas especiales de hoy y mañana en el Cine Teatro Monumental Sierras, donde cerrarán el ciclo lectivo.
Se trata de 71 talleres que nuclean un total de 596 bailarines, que debieron dividir en tres tandas, para que pudieran asistir todos según el aforo del teatro. La Gala Cierre de los Talleres comienza a las 18 horas, con dos shows: primero de Artes Aéreas y luego a las 20 horas, de danzas. Mañana jueves 11 también habrá show de danzas desde las 20 horas.
El folclore como fuerte
«El ´Galpón´ arrancó hace 25 años como una escuela de folclore. Se enseña folclore desde los tres hasta los cien años (dice entre risas). Tenemos talleres de Folclore Femenino, Malambo Femenino, Malambo, Folclore Inicial, Folclore Juvenil, Folclore Criollo, Folclore de Peña, Folclore para adultos, Coreográfico y Cuadro Sureño de folclore, entre otros» explicó Barengui.
Particularmente la coordinadora, enseña las materias teóricas del Profesorado de Folclore y Alineación y Técnica Clásica para Adultos: entre ellas, Historia del Atuendo Argentino, Regiones Culturales del país y Folclore y Ciencia. «A mi me gusta mucho mucho, las regiones culturales del país y en lo que me especialicé es el atuendo: está muy difundido el norteño y el sureño y en realidad tuvo tres etapas; primera etapa desde antes de la colonia hasta 1820 y ese es el sureño, uno de los más difundidos, no es el único» instruyó la profesora.
La Educación Folclórica como materia en la escuela
«Venimos peleando desde hace años por la enseñanza del folclore en la escuela, desde 2017 formamos parte de la movida que se frenó con la pandemia. Varias provincias ya la hicieron ley y aquí en Córdoba la presentó el Legislador Matías Chamorro del Socialismo» relató Barengui, sobre esta iniciativa que busca que el folclore sea parte de la currícula obligatoria en las entidades educativas formales.
Comentarios: