Durante la mañana de este lunes, Lucio «el Indio» Rojas se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», y en el marco del Día Nacional de la Zamba, habló de lo que fue su presentación en el Festival Solidario de Villa San Isidro, el pasado sábado en el Anfiteatro Natural: «La verdad que estoy feliz y agradecido por lo que pasa. Hoy especialmente para nosotros los cantores de nuestra música pura, de nuestro folclore, la zamba es fundamental en nuestro repertorio y en nuestras creaciones. Yo en algún momento pude componer junto al Jorge, junto al Alfredo, algunas zambas que lógicamente están en el corazón de mucha gente».
Son zambas que yo quiero mucho, pero antes de componer estas zambas, por ejemplo, “La zamba de la abuela Nacho”, para mí es una de las zambas que más quiero y que la hemos cantado con mis hermanos. Nuevamente, también es una de las primeras zambas que compuse. “Cantor de la noche entera” es otra de las zambas que quiero mucho también. Yo empecé a cantar zamba de chico, y una de las primeras zambas que canté cuando empecé a cantar y sin instrumento ni nada, es “La Vi Bajar por el Río” de Horacio Guaraní.
Primero y principal, para los cantores, tenés que animarte a cantar zamba. Porque, así como decimos la trunca no es para cualquiera, cuando vos bailas chacareras trunca o cuando tocas una chacarera trunca, no es para cualquiera, porque tiene cortes diferentes. Para los cantores, no cualquier cantor puede cantar zambas. Yo soy un convencido de eso.
Porque la zamba tiene muchos momentos. Primero que tenés que cantarla, y tenés que expresar, y tenés que decir. Después, tenés que enamorar. Después tenés que hacer bailar. En cambio, la chacarera, vos rítmicamente arrancaste y te vas. Pero la zamba, no, la zamba es muy especial. Y hay que tener muchos condimentos para encarar una zamba, sin ninguna duda. Y, por lo menos, los salteños, los tucumanos, son cantores de zamba. Después, lógicamente, hay zambas que son muy dóciles y se dejan dominar, se dejan domarla y la podés cantar. Pero, yo siempre dije que los que cantan cantando una zamba tienen que ser buenos cantores y corajudos.
Lo que pasa allá en la comuna de San Isidro fue una locura, ya que arrancamos hace un tiempo con Claudio Peña, que en ese momento era el intendente. Por ahí, yo la otra noche cantaba y me imaginaba lo que habíamos pensado aquella vez. Y para mí, hoy es un festival muy importante porque es el resumen de lo que a nosotros nos ha pasado. Yo cuando dije, quiero festejar mi cumpleaños, era un encuentro y devolver un poquito de tanto que nos da la gente, principalmente en nuestra región y en nuestra zona.
Charlando en ese momento con Claudio Peña, que era el intendente, vamos a llevarlo a ese lugar, porque ese lugar también es bonito y es mágico y en alguna vez alguno soñó con que pasen esas costas. Y la primera fue hermosa, la segunda también, la tercera no pudimos hacerla. Y esta es la tercera vez que la hacemos y creo yo quedé sorprendido, agradecido por lo que pasó.
Primero por la responsabilidad que se toma a la comuna, en este caso a través de Nelson que hoy es su jefe comunal, y después porque yo también estoy viviendo por la zona. Y aparte de ver gente de toda parte del país. Impresionante el frío que hacía, pero era impresionante la gente que había. Entonces, más allá de todas esas cosas que nos fueron pasando y que esta es la tercera vez que lo hacemos, hay un acompañamiento de la gente tremendo.
Se convirtió en una fiesta solidaria que yo no tengo duda que va a empezar a crecer, porque charlando ya con el jefe comunal, con Nelson, charlando con Claudio, lo charlabamos de empezar a darle otro carácter artístico también que sea también importante. Nosotros tenemos una felicidad inmensa, la gente nos aguantó con el frío que hacía. Era impresionante el movimiento de la gente.
Yo anduve ayer por el lugar y subí un video porque, hablando con el jefe comunal y con todo su equipo, me dijeron que cuando amanezca, esto queda como si fuese que no pasó nada. Todo el predio completamente limpio, pero impecable.
El sábado me voy a Posadas, a Misiones, voy a la fiesta nacional del litoral. Ahí tenemos una cartelera maravillosa porque vamos a estar compartiendo que es un escenario natural que tiene el río Paraná ahí a la espalda, que es tremendo, una estructura tremenda y un anfiteatro maravilloso. Vamos a compartir el escenario con La Delio Valdés, así que estamos felices porque nos vamos para allá el sábado. Y el domingo al mediodía nos venimos para acá, para Lurti, que seguramente le escuchan al lado de la cruz, ahí arriba de los cerros, una fiesta muy chiquita.
Vamos a arrancar, porque ya entro en un receso de unas semanita de descanso y ahí es donde vamos a planificar todo lo que vamos a ir haciendo con los lanzamientos de las canciones, que lógicamente ustedes son los primeros que les van a llegar las canciones porque nosotros disfrutamos mucho de eso.