La primera entrega de los premios Martín Fierro de Cine y Series se llevó a cabo en el centro cultural La Usina del Arte, en el barrio porteño de la Boca, durante la noche del pasado lunes. Los tres primeros premios fueron para la película Cuando acecha la maldad , en las categorías “Dirección de arte”, Sonido” y “Diseño de vestuario”. A continuación Blondi, la película de Dolores Fonzi obtuvo el premio a “Ópera prima” y Rodrigo de la Serna (ausente en la sala, el premio lo recibió su hija Miranda) se llevó el galardón como “Actor protagónico drama”.
El documental Traslados, dirigido por Nicolás Gil Lavedra y producido por Orca Films junto a Zoe Hochbaum y Milagros Hadad recibió el Martín Fierro en la categoría “Documental”.
Se entregaron también premios reconocimiento a La tregua (1974), a 50 años de su estreno; y a Norman Briski, que agradeció con un discurso politizado. Cuando llegó el momento de la entrega del premio en la categoría “Guion”, los directores de la película ganadora Puan, María Alché y Benjamín Naishtat, cedieron la palabra a Ricardo Manetti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, quien pronunció un vibrante discurso en defensa de la universidad pública.
A lo largo de la ceremonia, muchos de los ganadores aprovecharon sus momentos en el micrófono para expresar su preocupación por el desfinanciamiento de la cultura, la educación y otros organismos públicos bajo el gobierno de Javier Milei. En un acto simbólico de apoyo a la industria cinematográfica argentina, varios actores y actrices desplegaron una bandera nacional en la alfombra roja.
Sin embargo, tanto Francella como Luis Brandoni tomaron una postura distinta. Sus discursos evitaron sumarse a las críticas generales hacia el gobierno, optando por una perspectiva más neutral y agradecida. “No soy de dar discursos retóricos o palabras grandilocuentes, pero si hay algo que quiero decir esta noche es gracias”, expresó Francella tras recibir el premio a mejor actor de serie por su trabajo en El Encargado. También aprovechó para destacar el rol de las plataformas de streaming, señalando que “la televisión abierta ya no tiene ficción”, y dedicó el galardón al público que lo ha acompañado durante toda su carrera.
El momento cúlmine de la noche llegó cuando Guillermo fue llamado nuevamente al escenario para recibir el oro. Con humor, hizo referencia a uno de sus memes más populares: “Hermosa noche, ¿verdad?”. Francella expresó su satisfacción por la creación de estos premios específicos para cine, y manifestó su deseo de que esta iniciativa perdure, similar a los premios de televisión.
En su discurso final, destacó el valor de ser reconocido: “Es gratificante cuando uno es distinguido, y me encanta compartirlo con todos ustedes”. También mencionó las palabras de Graciela Borges, otra figura relevante de la noche, como un eco de la importancia del arte en la sociedad.
Mientras Francella, Susana Giménez y Luis Brandoni fueron temas de conversación en las redes, Mirtha Legrand también captó la atención.
Durante la ceremonia de los premios Martín Fierro de Cine, Mirtha Legrand, a sus 98 años, fue homenajeada con el Martín Fierro de Diamante por su extensa y destacada trayectoria en la pantalla grande. En su discurso, no sólo agradeció el reconocimiento, sino que hizo un ferviente llamado en defensa de la industria cinematográfica nacional. “Por favor, no cierren el INCAA”, comenzó tajante la icónica conductora, dejando clara su postura ante los recortes que afectan al cine argentino.
“Soy un producto del cine argentino”, destacó con orgullo, recordando sus inicios en la gran pantalla. Legrand subrayó su recorrido en el séptimo arte: “Hice 36 películas, siempre de protagonista. Todas en Argentina, sólo hice una afuera”. Su vínculo con el cine, además, es una cuestión familiar, como ella misma recordó: “Toda mi familia es producto del cine. Mi hermano, José Martínez Suárez, fue durante 12 años presidente del Festival de Cine de Mar del Plata. Mi hermana, Goldy Legrand, también hizo cine”.
Legrand, quien ha sido una figura fundamental tanto en la televisión como en el cine argentino, reafirmó su amor y compromiso con la industria nacional. “En mi casa se ama el cine argentino, de manera que tenemos que continuar haciendo películas”, afirmó con determinación.
En un contexto crítico para la industria audiovisual, debido a los recortes impulsados por el gobierno, “la Chiqui” expresó con firmeza su rechazo a cualquier medida que comprometa el futuro del cine en el país. “No se puede cerrar el INCAA. Tenemos el cine más importante de habla hispana y lo tenemos que sostener los argentinos. Hagamos fuerza y esto va a continuar, haciendo películas maravillosas”, instó a todos los presentes, en un claro mensaje de resistencia.
Para finalizar, ante un auditorio lleno de actores, directores y productores, Mirtha cerró su emotivo discurso con una cita del Martín Fierro, que resonó en la sala: “Como decía el Martín Fierro: ‘Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera. Porque si se pelean, los devoran los de afuera’. No nos dejemos devorar”. Con estas palabras, Legrand llamó a la unidad del sector en defensa del cine argentino.
A continuación, mirá la lista completa de los ganadores de la primera edición de los premios Martín Fierro de Cine y Series:
- Dirección de Arte: Laura Aguerrebehere (Cuando Acecha la Maldad).
- Diseño de Vestuario: Pheonía Veloz (El Rapto y Cuando Acecha la Maldad).
- Sonido: Pablo Isola (Cuando Acecha la Maldad).
- Ópera Prima: Blondi – Dirección: Dolores Fonzi.
- Actor Protagónico Drama: Rodrigo de la Serna (El Rapto).
- Documental: Traslados (Dirección: Nicolás Gil Lavedra).
- Película Plataforma: Descansar en Paz.
- Director de Serie: Mariano Cohn y Gastón Duprat (El Encargado, Nada, Bellas Artes, Disney+).
- Guion: María Alché y Benjamín Naishtat (Puan).
- Edición: Eliane Katz (El Rapto).
- Dirección de Fotografía: Mariano Suárez (Cuando Acecha la Maldad).
- Actriz Reparto Comedia: Alejandra Flechner (Puan).
- Actor Protagónico Comedia: Marcelo Subiotto (Puan).
- Actriz Protagónica Comedia: Carla Peterson (No me Rompan).
- Revelación: Zoe Hochbaum (Como el Mar).
- Maquillaje: Marcos Berta y Elizabet Gora (Cuando Acecha la Maldad).
- Música Original: Santiago Dolan (Puan).
- Actriz Reparto Drama: Soledad Villamil (Goyo).
- Actor de Serie: Guillermo Francella (El Encargado, Disney+).
- Actor Reparto Drama: Pablo Rago (Goyo).
- Dirección: María Alché y Benjamín Naishtat (Puan).
- Actor Reparto Comedia: Leonardo Sbaraglia (Puan).
- Actriz Protagónica Drama: Mercedes Morán (Elena Sabe).
- Serie: El Amor Después del Amor (Netflix) y El Encargado (Disney+).
- Actriz de Serie: Natalia Oreiro (Iosi, el Espía Arrepentido, Prime Video).
- Película Cine: Puan.
- Martín Fierro de Oro: Guillermo Francella
Comentarios: