
La actividad del Enduro en nuestra provincia está en punto muerto desde hace un par de meses. Los distintos campeonatos que se venían desarrollando están suspendidos al aguardo de una resolución gubernamental, y sus organizadores se reúnen para saber cómo seguir con una disciplina que es pasión en nuestra provincia.
En el medio, entre la Provincia que deniega permisos y los directivos que no encuentran alternativas, la mayoría de los pilotos cordobeses se ven obligados a participar de carreras y campeonatos que se disputan en Santa Fe o en San Luis.
El origen del problema
En nuestra provincia, rige la Ley 10208, o Ley de Política Ambiental, que fue aprobada por la Legislatura en junio de 2014. Con esta ley en vigencia, nunca hasta hace poco hubo inconvenientes para realizar carreras en el territorio provincial. Carreras que incluso algunas fueron válidas por campeonatos argentinos. Nunca hasta este año, cuando la actividad del Enduro fue puesta bajo la lupa y comenzaron a denegárseles permisos a los organizadores. De esta manera, los distintos certámenes que estaban en desarrollo, han quedado truncos hasta ahora.
¿Qué dice la ley? En su anexo II indica que -entre otras actividades- las competencias deportivas de este tipo necesitan para su visto bueno un previo estudio de impacto ambiental. Estudio para el cual ni los organizadores ni el propio Estado que lo impone por ley, han dispuesto aún la forma de implementarlo. Conclusión: actividad cero en el Enduro en Córdoba.
Las contradicciones
Sin poner en tela de juicio la valía ni la importancia de lo que la ley 10208 procura defender en su articulado, lo cierto es que hay contradicciones entre la letra y los hechos.
Hoy en Córdoba no se permiten carreras de enduro, pero sí de Motocross (donde también hay acción sobre el medio ambiente); no hay enduro, pero los rallys no sólo se permiten, sino que son subvencionados por el propio Estado y forman parte de una política de difusión turística de la provincia.
Se llega al ridículo de autorizar una competencia en Los Cóndores por el campeonato Argentino de Motocross, y de denegar el pedido para una carrera de enduro que utlizaría el mismo circuito.
Si entre hermanos pelean…
Pero los directivos que comandan los destinos del enduro en nuestra provincia, también deberán hacerse un mea culpa. Hoy, la actividad está dividida. Tan dividida como los mismos organizadores. Córdoba tiene el Campeonato Provincial, el NCC Enduro, el Generación Zona Centro y el Generación Zona Sur. Unos, más supervisados que otros por la Federación, y algunos al margen de la misma. Con directivos que se cruzan acusaciones y poco hacen para remar a la par y hacia adelante.
Infructuosamente quisimos obtener la palabra de miembros de la Federación Cordobesa de Motociclismo para que fijaran posición y le dijeran a la gente qué solución tienen a mano. Tampoco hubo respuesta desde la Fundación Pro Enduro Cordoba, cuyo presidente Ismael Fame argumentó que “para declarar, primero tenemos que alinear la postura de la Fundación sobre lo que comunicaremos”. O sea, que ni entre ellos opinan igual. Sólo Gastón Mattarucco, organizador del NCC Enduro habló y dijo dónde está parado (ver aparte). El resto, “silenzio stampa” y tratando cada de arreglar la situación de “su” campeonato sin pensar en solucionar la problemática que es de todos los miembros de la comunidad del enduro en la provincia.
¿De qué hablamos cuando hablamos de Enduro?
La actividad del enduro, en una provincia fierrera como Córdoba, tiene adeptos a lo largo y a lo ancho del territorio. Como cualquier otra disciplina mecánica, en Córdoba se transforma en pasión. Tanta repercusión tiene entre nuestra gente que incluso campeonatos de San Luis han fijado fechas en Córdoba, donde concurre más gente, y más pilotos.
Entre los distintos certámenes que se llevan (por ahora, llevaban) adelante en Córdoba, hay que decir que abarca a un parque de más de 420 pilotos entre las motos y los quads, ya que son muchos los corredores que toman parte de más de un campeonato en forma paralela. A cada competencia concurren cientos, por no decir miles de personas y mueven un interesante mercado en cada plaza que se asienta durante un fin de semana.
La actividad sigue en stand by, y las reuniones continúan, por ahora sin llegar a buen puerto al menos en lo inmediato. Hay carreras programadas “en suspenso”, y eso termina de sonar del todo serio.
El problema está, y necesita de dos cuestiones fundamentales: sentido común y soluciones urgentes.
El NCC está realizando los trámites para destrabar la situación y seguir
Gastón Mattarucco es el organizador del Campeonato de NCC Enduro. Con o sin la fiscalización de la Federación Cordobesa de Motociclismo, se las arregló para llevar adelante el que hoy por hoy es el más importante campeonato de Enduro. Por cantidad de pilotos, por nivel y por concurrencia.
Mattarucco, a diferencia de otros directivos del motociclismo cordobés, no le esquivó a hablar del problema: “en noviembre del año pasado recibimos una denuncia ambiental por lo que nos presentamos en Ambiente de la Provincia y coordinamos trabajar junto a ellos. Así lo hicimos y cerramos el año. En abril de este año, en Santa Rosa nos dimos con que no se nos podía autorizar la fecha porque el circuito estaba enclavado en un lugar de bosque nativo. En Almafuerte fue Policía Ambiental a clausurar el evento, pero lo hicimos igual. Hubo una sanción por ello. No queremos desobedecer las órdenes de quienes ejecutan la denuncia, que no tienen nada que ver con los permisos ni la licencia ambiental que tiene que otorgar Córdoba Ambiente. Igualmente, lo que no entendemos es por qué, el motocross, por ejemplo que tiene movimientos de tierra, está autorizado y el Enduro no.”
Por otra parte, es consciente que hay mucho por hacer: “los trámites no podemos hacerlos nosotros, sino a través de un consultor que haga el estudio de impacto ambiental, y eso lleva tiempo. Hoy, estamos esperando una resolución sobre la próxima carrera, pero no depende de nosotros. Yo hablo de nuestro campeonato, los otros también están parados, y la verdad no sé en qué etapa de presentación de papelería estarán”.
Comentarios: