
La cantidad de argentinos desocupados creció 0,9 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año, respecto del mismo período de 2017, al ubicarse en el 9,6% de la población económicamente activa, informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La tasa de desocupación en el Gran Córdoba pasó al 10,8%, por lo que subió un 2,7 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre de 2017. Se trata de unas 80.000 personas que no tienen trabajo.
Además, el 13% de la población de esta área está “subocupada”; este indicador bajó 2 puntos. La población subocupada está conformada por los trabajadores que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más horas.
En tanto, el indicador de empleo registrado pasó de 41,9% en el segundo trimestre de 2017 al 43,1% en el mismo período de este año.
La tasa de actividad (que se calcula entre el total de la población y el sector efectivamente activo) arrojó que en el Gran Córdoba está en condiciones de trabajar el 48,3% de las personas: tienen un empleo o están buscando uno.
Dentro de la región pampeana, el Gran Córdoba es la segunda región con mayor número de desempleados. La primera es Santa Rosa, con 11,1%.
Interior provincial
En el Gran Río Cuarto, el desempleo fue de 7,4% y la subocupación fue de 6,8%.
Nivel país
A nivel nacional hay 1.239.000 personas que permanecen por fuera del sistema laboral pero están buscando un empleo.
La desocupación pasó del 8,7% de la población económicamente activa en el segundo trimestre de 2017 al 8,3% en el tercero y 7,2% en el cuarto. Ya en 2018, el indicador se ubicó en el 9,1% en el primer trimestre y en el 9,6% en el segundo.
Los resultados del segundo trimestre correspondientes al total de 31 aglomerados urbanos del país muestran que la tasa de actividad es del 46,4% y la tasa de empleo es del 41,9%, señaló el organismo estatal.
(Fuente: La Voz)