El derecho al voto de las personas con discapacidad

Todas aquellas personas que aparezcan en el padrón están habilitadas y tienen el derecho a votar, de tener alguna discapacidad podrán ser acompañados por un familiar o solicitar ayuda al Presidente de mesa.

Este domingo 12 hay elecciones y debemos recordar que el voto es un derecho y a su vez es obligatorio. Todas aquellas personas que aparezcan en el padrón están habilitadas para emitir sufragio.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que nuestro país ratificó y a la que otorgó jerarquía constitucional (ley Nº 27.044), destaca la obligación del Estado de garantizar a ese colectivo los derechos políticos y la posibilidad de gozar de ellos en igualdad de condiciones con las demás (artículo 29).

El código electoral prevé la ayuda a las personas con discapacidad, ya sean con baja visión o nula ayudando a comprender el diseño de la boleta única. La asistencia a personas con deficiencia intelectual. A su vez deberán facilitar el acceso a lugares en donde no haya rampas o se dificulte el ingreso.

Dentro de las condiciones para votar se encuentran:
-Estar incluido en el padrón.
-Tener el documento de identidad en regla. (completo y legible).
-Emitir el voto a solas dentro del cuarto oscuro. (excepto los alcanzados por el
art. 94 del Código Electoral Nacional).

Las personas que no pueden votar serán aquellas que:
-Estén inhabilitadas por el Código Nacional Electoral.
-Hayan sido declaradas incapaces judicialmente.
-Se encuentren recluidas en establecimientos públicos.

Según tipo de discapacidad

«Si una persona con discapacidad intelectual desea votar, puede elegir el mismo a un familiar para que lo acompañe, a su vez si no existe esta persona puede hacerlo el presidente de mesa.» Expresó Miryam Flamand a RESUMEN. Debemos eliminar las barreras que existen para lograr ámbitos mas inclusivos entendiendo que estas distancias las genera la misma sociedad.

Salir de la versión móvil