Noticias

Federico Pinedo en la 88.9 FM

¿Cómo ve la política argentina de esta época?
Creemos que la política argentina tiene un problema muy grande que es el partido del estado, que quienes gobiernan tienen el aparato, que en el nivel nacional era el frente de la victoria, y en frente un montón de partidos chiquitos que en vez de unirse se peleaban, por eso creemos que toda alianza en ese sentido nos parece bien, nosotros tenemos una opción propia, no queremos el pasado de los radicales con problemas de gobernabilidad ni los peronistas con abusos de poder, esto lo queremos hacer con otra gente no solamente nosotros.
¿Y respecto de la Alianza Unen y otras alianzas que están mencionándose?
Respecto de Unen me parece un paso adelante que se ha dado, unifica a varias expresiones que en las últimas elecciones fueron separadas, estaba Alfonsín por un lado, Binner por el otro, Solanas por el otro. Es el comienzo de una construcción un  poco más seria.
Se habla de sectores del radicalismo que no se encuentran a gusto con Unen y buscarían irse al Pro, como Aguad…
Yo creo que Oscar (Aguad) no se acerca al Pro, lo que siente es lo mismo que nosotros, que hay que generar una alterativa con suficiente volúmen para ganar la elección y cambiar la política argentina, si no ganas la elección y sigue ganando el kirchnerismo, la cosa decadente que es esta política, el piensa que hay que ampliar los acuerdos  y las miradas y nosotros también. Ese es nuestro espíritu y no sé si lo lograremos o no, ni sé si Oscar logrará convencer a parte del radicalismo o a todo el radicalismo que es bueno buscar miras más amplias.
También hay rumores de un acuerdo entre el macrismo y el kirchnerismo…
Ayer Gerardo Morales, presidente del bloque de legisladores radicales en el Senado, dijo que el Pro se había hecho kirchnerista y eso es porque Mauricio Macri tuvo una reunión con la presidenta de la Nación siendo el gobernador de un distrito, para ver como se puede hacer para liberar una autopista que está liberada, que está obstruida. Si los gobernantes no pueden hablar de ese tipo de cosas porque se los va a considerar kirchneristas o antikirchneristas, la Argentina no tiene destino la verdad.
De cara al 2015, ¿cómo es el armado del Pro?, ¿buscan construir un aparato o buscan gente ya famosa que atraiga prensa?
Falta diálogo en la sociedad, así estamos trabajando. Nosotros creemos que hay que hacer exactamente lo contrario, dialogar a ver sobre que estamos de acuerdo y no tener el deporte de ver en que nos diferenciamos para dividirnos y faltarnos el respeto. Nuestra construcción es estar cerca de la gente para poderla representar, ser confiables, que nos crean y vean un compromiso real, eso lo refleja Miguel del Sel en Santa Fe y Baldassi en Córdoba. Cuando uno recorre con ellos los barrios, es muy claro como pueden ver a la gente a la cara, aparato político no buscamos crear.
¿Qué opina del gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota?
Yo respeto a DLS, me parece un dirigente inteligente, con una gran inteligencia y sin que sea algo negativo me parece que tiene más pasado que futuro. Ha hecho un esfuerzo por diferenciarse del kirchnerismo y va a terminar apoyando a un candidato del kirchnerismo, me parece que es un camino que no es el nuestro.
¿Qué imagen tiene de Córdoba?
Córdoba tiene un problema importante que es el de la producción, de base agropecuaria en la República Argentina, yo creo que solucionando esto vamos a solucionar gran parte de los problemas que tiene Córdoba para la generación de oportunidades. Después tiene los problemas generales del país, como ser la falta de una educación de calidad que permita acceso a oportunidades de trabajo,, que te den progreso personal. Tenemos un país donde el 50% de sus chicos no termina el secundario, ese es un problema nacional no es un problema de Córdoba. Pero Córdoba sufre mucho al ser una provincia grande de la falta de federalismo, el 75% de los ingresos del país se los queda el gobierno nacional y el 25% restante es para las provincias y se tienen que hacer cargo de la educación, de la salud, de la justicia y de los gastos de infraestructura local. La Constitución Argentina dice que cada provincia debe recibir en base a sus competencias, las provincias tienen estos gastos, la Nación tiene que pagar sus embajadores, las FFAA que están destruidas, los jueces federales, y se lleva el 75% para eso. Lo mismo le pasa a Buenos Aires, que tiene los indices de probreza más elevados del país siendo la Provincia mas rica del país. Si el intendente de Alta Gracia tiene que ir a pedirle a De Vido plata para hacer un cordón cuneta no hay forma de construir la democracia.
¿Macri 2015?
Macri va a ser nuestro candidato en 2015, estamos generando la Tercera Vía, que es caer en abusos del poder del peronismo ni la falta de gobernabilidad del radicalismo. Nosotros hemos demostrado en la ciudad que podemos tener una oposición muy fuerte como el gobierno nacional y gobernar sin abusos de poder. Nunca tuvimos mayoría propia en la ciudad y hemos gobernado.
Vea la entrevista completa: http://www.youtube.com/watch?v=TBwV-_f8-3s
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba