Noticias

«El comerciante está preocupado porque el cambio se ha demorado»

A casi un año de gestión en el Centro de Comercio, y a la salida de la temporada turística, conversamos con la titular del Centro de Comercio, Mariela Auer.

¿Puede hacerse un balance de la temporada que terminó?
No tenemos estadísticas ni mediciones científicas. Lo que hacemos es tomar cada fin de mes 3 o 4 negocios por cada rubro referente, haciendo una encuesta para saber como le fue. Eso lo elevamos a la provincia, y nos sirve fundamentalmente a nosotros.
¿Y que resultados se vieron?
Si hacemos un balance desde fines de diciembre y todo enero y febrero, lo que tiene relación directa con el turismo, tuvo un crecimiento respecto del año pasado. En el rubro gastronomía, por ejemplo ha habido un 20% y hasta más. En otros rubros relacionados al turismo hubo menos, pero también se notó un crecimiento. En los otros comercios, que no tienen que ver con la temporada turística, y se nutren del consumo interno, hemos detectado actividad igual y de hasta un 5% menos que el año pasado. En alimentos, por ejemplo, un 3% menos. No estamos ajenos a una realidad nacional.
¿Han podido medir el consumo del turista que llegó?
Hemos notado también que el turismo que ha venido no ha gastado tampoco exageradamente. El consumo por persona ha estado en un nivel bajo, la familia que vino, se midió. Es la realidad que tenemos, no solo en Alta Gracia.
Una realidad con crisis…
Si, pero en la ciudad no tenemos despidos masivos, ni en empresas ni en comercios. A lo sumo pueden haberse reducido horarios de trabajo, pero no despidos masivos. Lo que sí abarca a todos los rubros y es una realidad, son los costos operativos, que son muy altos. Hay una carga impositiva muy alta, a la que hay que encontrarle la vuelta. Por eso se está trabajando en reducir las retenciones por ejemplo las que cobran los bancos en las tarjetas de crédito y débito.
¿Qué fue lo que pasó con los precios transparentes?
Creo que no terminaron de ser entendidos por parte ni del comerciante ni de la gente. Como que se mezclaron un poco las cosas y terminó siendo un tanto desconcertante cómo implementarlos. En algunos rubros, por ejemplo indumentaria, la gente optó por pagar al contado y no en cuotas. Si bien la normativa está bien pensada, el proyecto tendría que haber sido explicado mejor.
¿Estan en alerta, preocupados?
Marzo y abril son dos meses difíciles. Acá también dependiendo el rubro. Aquellos que están en el rubro de librería tienen una buena época, pero se resiente la situación en otros comercios. Es la estacionalidad de cada uno de los rubros. En general, el comerciante está preocupado porque el cambio se ha demorado; si bien hay expectativas, pensábamos que se iba a dar antes, como que se está demorando demasiado.
¿Y ante eso?
Se está trabajando en estrategias y acciones para fidelizar clientes y traccionar de la rueda, pero tenemos un mercado que está limitado, que tiene una determinada cantidad de plata. Estamos buscando alternativas. Nos invitaron de la Camara de Comercio italiana para ir a Paraguay como para abrir mercado en determinados rubros. La delegación sale a fines de abril, y mañana habrá una charla con los comerciantes y empresarios de la ciudad. La idea primaria es ir conociendo el mercado potencial.
¿Cuál ha sido la incidencia de las compras en el exterior?
Si se mide con números globales, no incidió. Pero en rubros puntuales, si. Por ejemplo en calzados o textil. El ingreso de importados hace que se reduzca el consumo de tus propios productos.
¿Preocupa también que salga más barato comprar cosas en chile que acá?
Claro, preocupa a los privados y también al Estado, porque son compras de las que no recibe nada tampoco. Igual ocurre con el comercio a través de internet. Tenemos que comenzar a actualizarnos nosotros también en este tema. Ya lanzamos la aplicación “Descubrinos”, orientada al rubro turístico, pero la idea es hacer una plataforma comercial a través de las redes para todos los comercios. No tenemos que pensar en alta Gracia como una ciudad chiquita y como una isla. No podemos simplemente abrir la puerta del negocio y esperar los clientes.
¿Como hace una entidad intermedia como ustedes con tantas marchas y contramarchas desde el gobierno?
Es complicado, porque además, la realidad local no necesariamente tiene que ver que lo que se vive en el país. Tenemos que sentarnos a mirar y adecuarnos a los que nos pasa acá.
¿Cómo analizan el 30% de aumento en las tasas municipales?
En la audiencia pública planteamos algunas preocupaciones por casos específicos, que fueron trasladadas a gestiones. Lo mismo ocurrió con la gente de Epec para casos puntuales.

Acciones conjuntas con el municipio
La proximidad del feriado largo por Semana Santa, abre también expectativas de realizaciones por parte del Centro de Comercio: “La idea es trabajar coordinadamente (como ya lo hemos hecho en otras oportunidades) con áreas municipales como son Turismo y Cultura, de manera tal de potenciar los recursos escasos que todos tenemos, a través de acciones conjuntas”, indica Mariela Auer al respecto. “Lo hicimos durante todo el verano y el objetivo se cumplió. Ahora, en marzo por el mes de la mujer, está sucediendo lo mismo. Cada uno acercamos nuestra mirada para potenciar un trabajo conjunto. Se busca que dos más dos, sean más que cuatro a la hora de las realizaciones. Estamos haciendo un lindo trabajo en coordinación con el área pública”, agrega.

En cuanto a lo puntual para Semana Santa, la presidenta del Centro de Comercio no duda: “Para Semana Santa, el evento más grande que tenemos es Peperina, que si bien tiene una gestión oficial, municipal, no puede concebirse sin la pata del sector comercial e industrial privado. Eso es lo más importante para esta fecha tan especial. Pero no lo único. También tenemos planificadas acciones específicas en el centro como la búsqueda de los huevos de pascua, buscando que la familia venga al centro, concurra y consuma en el centro”.

Por otra parte, desde la institución se está potenciando la zona del Alto, “porque se ha generado un polo gastronómico interesante. Igual que hicimos con el centro, haremos un paseo en el Alto, donde la gente tenga opciones a la mano, y que siga creciendo aún más”, indica Auer.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba