Cada 8 de marzo, grupos de mujeres cada vez más concurridos se reúnen para marchar por los derechos de la mujer. En Alta Gracia, la Asamblea del Valle de Paravachasca también tendrá su marcha, junto con otros movimientos feministas y LGTBYQ. Saira Asua, feminista y miembro de la Asamblea, dialogó con Todo Pasa y comentó cómo será la dinámica de mañana martes. “Desde hace un mes venimos organizando la marcha del 8M, que es la única marcha que no se suspendió en el contexto del covid. Siempre buscamos que sea corto, teniendo en cuenta que en esta marcha van a ser todos cuerpos de Alta Gracia. También llamamos a parar para que se reconozca nuestro trabajo. El mayor porcentaje de los pobres son mujeres, y cuando llegamos a nuestras casas seguimos trabajando”, comentó la referente feminista.
La convocatoria es a las 18 horas en la ciclovía de la diversidad en calle San Juan Bosco esquina Av. Libertador. Desde allí, subirán por la avenida hasta llegar a calle Belgrano, y continuarán el camino hasta la explanada del Museo de la Estancia, donde harán un minifestival y se leerá un documento firmado por todos los grupos allí presentes. Las artistas convocadas para este evento son Buji Molas, Irene Cuevas y Tina Latina y Zura. Además, Irene Cuevas leerá unos poemas, donde trae la discusión de la importancia de hablar de discapacidad y feminismo.
El lema de esta ocasión será #ParamosYMarchamos, ya que son numerosas las consignas. “La deuda es con nosotras y nosotres. La reforma judicial feminista es algo que venimos peleando hace mucho, lograr que la justicia tenga perspectiva de género. La Ley Micaela de implementación obligatoria y también la ESI en las escuelas”.
Con respecto a las promotoras comunitarias, Asua expresó que “es un proceso fantástico de articulación entre las instituciones”. “Se forman a través de una diplomatura provincial, que puedan acceder a un mínimo reconocimiento económico y también de su trabajo a nivel institucional. En Alta Gracia se incluyeron dentro del protocolo de acción en casos de violencia. Son pequeños logros que hay que reconocerlos”.
En cuanto al anuncio del intendente Marcos Torres en la apertura de sesiones sobre la conformación de un Consejo de la Mujer, la militante feminista dijo: “hoy se ha recorrido un camino, que la creación del protocolo es un buen antecedente y esto nos entusiasma más la creación del Consejo de la Mujer. Esperamos que sea de verdad un espacio de generación de políticas públicas y una instancia para avanzar”.
Comentarios: