NoticiasSociedad

«El Centro Integral de Saneamiento Ambiental va a ser un gran logro para Alta Gracia»

Así lo expresó Gabriela Lavilla, Directora de ambiente y espacios verdes de la ciudad, en diálogo con "Todo Pasa", con respecto al proyecto que se presentó desde el área de Servicios Públicos.

Durante la mañana de este jueves, Gabriela Lavilla, Directora de ambiente y espacios verdes de la ciudad de Alta Gracia, visitó los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló de los diversos proyectos que llevarán a cabo desde el área a lo largo del 2025: «Nosotros en la dirección tenemos dos áreas fundamentales, donde varias cosas hacemos, pero por un lado tenemos espacios verdes, donde trabajamos mucho durante todo el año en el mantenimiento de todos los espacios verdes, que eso lo hemos venido haciendo. Hemos tenido una temporada difícil, con mucha lluvia, con días de mucho calor, pero que la supimos con organización, con trabajo, con la colaboración de todos los empleados, la llevamos bien».

Y que en esta temporada también nos ayudó para ver que necesitamos este año sí o sí, coordinar un buen programa de poda, que lo vamos a hacer por todos los barrios en la época de poda, que es durante los meses de mayo, junio y julio, que en las épocas de frío, que es donde la savia está en reposo, y esa es la mejor época para hacer la poda.

Por lo general no es un árbol que se poda todos los años, pero sí hemos notado, sobre todo en este verano con las tormentas grandes que hemos tenido y con tanta caída de árboles que hemos tenido, que de árboles que han tenido un crecimiento tal, que merecen tener una buena poda. Por eso es que vamos a programar desde el área, con personal capacitado, que ha hecho cursos y que sabe cómo podar.

Hay veces que hacen poda total y destruyen el árbol y nosotros lo que queremos hacer es una poda de conducción. Es decir, podar, levantar por lo general los árboles para evitar el problema al vecino. No nos olvidemos que estamos hablando de árbol urbano, entonces el árbol de la vereda, cuando las ramas están muy bajas, hay que levantarlas. También con el árbol hay que liberar la luminaria, muchas veces pasa que los árboles están muy pegados a las luminarias y hay que liberarlos, pero eso se hace en forma equilibrada.

Los podadores que tenemos en el vivero han recibido cursos en la Secretaría de Ambiente sobre poda, también estoy yo y hay mucho personal, Tomás Olmedo. Hay mucho personal en el vivero que tiene bastante experiencia en lo que es poda de árbol. Así que eso lo vamos a coordinar, ya vamos a ir avisando, seguramente sea un programa que lancemos de la Secretaría, junto con Matías y todo el equipo, y lo iremos haciendo por barrios. Pero sí, este año es una necesidad porque hace más de 3, 4 años que no se hace, y hemos notado que los problemas que hemos tenido este verano fueron porque no se pudo hacer la poda antes, y algunos árboles hay que liberarlos. No todos los árboles se podan, no todos los árboles tienen poda total, se hace únicamente poda de conducción y en las situaciones específicas que lo requieran.

El procedimiento de poda es de la siguiente forma. Si un vecino quiere podar o sacar un árbol, sí o sí necesita un permiso gestionando a través del área de atención al vecino. Desde el área de inspección, los inspectores de ambiente van y verifican el estado del árbol. 

Nosotros tenemos el código de ambiente, que es la ordenanza 7942, que en el artículo 332 nos dice los motivos por los cuales un árbol puede ser podado o erradicado. Ahí nosotros verificamos en función a lo que nos dice nuestra ordenanza si es viable o no. Si es viable, se le autoriza al vecino con una serie de condiciones. Es empezar a ordenar un poco, porque han habido muchos años y muchos tiempos.

Nosotros estamos trabajando fuertemente en lo que es producción, tanto de plantas, o de árboles, y tenemos algunos. Lo que pasa es que a veces le sugerimos al vecino una planta, él quiere otra, a veces la tenemos y a veces no. Siempre que entregamos una planta, la dejamos constancia, porque nosotros tenemos que tener registro de todo lo que sale en el vivero. Pero siempre y cuando sea la época. Esto es el proceso normal. Hoy por hoy, sí estamos haciendo nosotros, desde el área de espacios verdes, la poda en lo que es limpieza, no estamos en época de poda, pero es importante que el vecino sepa que no puede podar ahora.

Si estamos podando nosotros en situaciones extremas, o porque el árbol corre peligro de desprendimiento, de caída de alguna rama, o porque está tapando una luminaria, con tanta lluvia y demás, los árboles han crecido en forma frondosa este verano, y nos han tapado mucha luminaria. Así que sí estamos haciendo despeje de luminaria por todos los barrios, pero hacemos ese corte puntual, corte específico. El programa de poda va a ser para fines de mayo, y sí, netamente, todo junio y julio.

En lo que respecta al área de ambiente, tenemos muchos programas en mente para este año. A partir de la semana que viene vamos a empezar con el programa de las semillas, el programa “Tu Semilla Tu Huerta”, en donde vamos a ir al consejo del vecino a sortear y ver por qué barrio empezamos, y vamos a ir haciendo la capacitación y entrega de semillas por todos los barrios.

El otro programa, que tiene muy buen resultado, veníamos pidiendo 1200 kits, para este año lo hemos incrementado porque es mucha la demanda, así que hemos incrementado el volumen para no quedarnos sin semillas, porque realmente es un programa muy exitoso y que los vecinos ya lo reclaman, lo esperan, así que estamos muy contentos.

Nada más lindo que comer tomate, zapallo, berenjena, lo que sea, de tu huerta, de tu casa, que tiene otro gusto, así que sí, estamos muy contentos con este programa, y con la respuesta de la gente. Así que eso lo continuamos, la semana que viene ya lanzamos.

El otro programa que hemos estado hablando mucho con Rodrigo Martínez y con todo el equipo es con el programa de Eco Regla, que también lo vamos a seguir lanzando, este que hacemos con los chicos de quinto grado, y en donde trabajamos con las escuelas en todo lo que es reutilización o reciclado de residuos, en especial plástico.

Nosotros lo retiramos, lo llevamos a la planta de acopio, lo enviamos para su reutilización. A modo de educación, cerramos el proceso entregando a los chicos un kit de reglas, que es regla, transportador y escuadra, realizado con el reciclado de tapitas, para que ellos vean que el producto que ellos están llevando se puede reutilizar y puede tener otro uso.

Este año también vamos a trabajar fuertemente, porque nos falta. Nos falta mucho en lo que es separación de residuos, en lo que es tomar conciencia, en lo que es cada uno hacerse cargo de los residuos que genera, porque lo más fácil es trasladar el problema al otro y decir, bueno, el problema es la muni. Pero en realidad, cuando hablamos de gestión de residuos, empieza por casa, empieza por tomar conciencia y tomarnos el trabajo cada uno en nuestra casa, de separar y ver lo que se puede reutilizar y lo que no. 

También una de las metas para este año es trabajar fuertemente con la educación, por lo cual no solo pensamos trabajar con las escuelas, con el programa, sino tener un programa donde vamos a ir capacitando también en todos los centros vecinales, enseñando a los vecinos que se acerquen al centro y enseñar cómo separar los residuos en la casa. Es cuestión de tener voluntad y ganas y se hace.

Nosotros hoy por hoy, nuestro principal objetivo para este año, porque es de la Secretaría de Servicios Públicos, es optimizar la gestión de residuos. Tenemos el proyecto de hacer un centro integral de saneamiento ambiental. Estamos trabajando, como te mostraba recién, en la etapa de análisis y de elaboración de proyectos, es en el predio que está al lado de la Laguna Sanitaria, hacer un centro integral de saneamiento ambiental, en donde por un lado vamos a tener una estación de transferencia de los residuos húmedos, que son los residuos que se recolectan diariamente con el camioncito de recolector por todos los barrios.

Por otro lado, una planta bien más grande de separación de residuos secos, que ahí trasladaremos la planta que está en Italia 441 a este lugar. Y por otro lado, vamos a ir a poner con box donde estén clasificados los residuos por los distintos tipos, para disponer un lugar para que el vecino, en caso de que tenga un residuo, que no se lo lleve al camión de recolector y no sepa dónde tirarlo, no lo tire en el baldío de la esquina, sino que directamente lo vaya y lo disponga ahí. Entonces, esa es la idea con este lugar.

Sería lo ideal que venga desde casa. Por eso es que vamos a trabajar con los centros vecinales, para disminuir el volumen del húmedo, para saber si uno ya lo puede dividir, porque hoy por más que lo hagamos, es un proyecto ambicioso. Es una intención, pero vamos a empezar primero por armar la interacción y demás. Necesitamos mucha educación y mucha conciencia a la población, pero es a lo que apuntamos.

Este es nuestro principal desafío para este año, si bien vamos a seguir trabajando en todas las áreas que tenemos, todas las actividades que se desarrollan en el área, que son un montón, pero nuestro desafío, el que nos ha bajado el secretario y el intendente, es los residuos. 

Todas las corrientes de residuos, la idea también es trabajar todo en el centro integral, es decir, tenemos un lugar para que el vecino sepa que ahí tiene que llevar todas las distintas corrientes de residuos, y nosotros ahí las separamos y le damos la disposición que corresponde de acuerdo a lo que exige la ley. Nuestra intención es encuadrar esto en todo lo que es el marco jurídico. Es un tema pendiente que tenemos en la ciudad desde hace bastante tiempo, y que el vecino reclama mucho.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba