Sociedad

Proyectan un paseo cultural y recreativo en Potrero de Loyola

El Encuentro Nacional de Escultores  dejó a ciudad un invalorable patrimonio intangible y además diecisiete esculturas de distintos materiales, dimensiones y elaboradas a partir de diferentes técnicas, que forman parte de la serie temática “Comechingonia”. De hecho, del evento, participaron diecisiete escultores de distintas provincias y cinco de ellos, de nuestra ciudad; los materiales de trabajo fueron madera, piedra y metal y día tras día, hora tras hora, fueron tomando formas en el Tajamar, figuras de nativos, hombres pájaros, mujeres de chatarra arrodilladas en plegaría, alegorías cósmicas y cazadores, entre otras cosas.
Todas esas obras, plasmadas bajo los ojos de la ciudad, nacieron como patrimonio de todos y como tales, quedaron para Alta Gracia. Con la salvedad de la Mención de Honor que fue ubicada en el Museo Dubois, para las demás obras se estaba buscando un destino final.

Paseo cultural
El martes pasado, el Secretario de Gobierno Marcos Torres adelantó una propuesta para la creación de un paseo en el predio de Potrero de Loyola.
“Se trata de un proyecto que tomará forma en las próximas semanas, que elaboramos junto con el Secretario de Servicios Públicos, Iván Poletta. La idea es seguir trabajando en conjunto y desde el consenso con el Colectivo de Escultores para poder encontrar la mejor forma de integrar esas magníficas obras al patrimonio urbano”, explica Marcos Torres a la vez que aclara: “El evento tuvo un éxito y una aceptación sin duda por el valor de los participantes, pero además por la idea de que fuera un encuentro de visiones artísticas y que los visitantes los pudiesen “vivir” en su desarrollo creativo. Por eso, pensamos que la mejor ubicación tienen que contemplar esos dos conceptos: el encuentro, y que las obras sigan juntas en un único paseo, y la posibilidad que se puedan vivir, y no exponer, en un espacio en el que vecinos de distintas generaciones caminan, toman mate, pasan una tarde en compañía”. Todo eso, seacompañaría por una importante obra que contempla iluminación, bases y elementos para la comodidad de los transeúntes.

Ingreso a la ciudad

A la vez, su ubicación en uno de los accesos más transitados de la ciudad, convierte al Paseo Comechingonia en un lugar de interés para esta enorme instalación desde un punto de vista turístico. De hecho, el recorrido se ubicaría en un nuevo espacio de esparcimiento que en los últimos meses se ha vuelto un punto de encuentro de vecinos de distintos barrios. A este propósito el Secretario de Servicios Públicos explicó que se trabaja constantemente en el lugar: “Estamos cortando el paso y realizando tareas de limpieza de forma periódica en todo el sector sobre ruta C-45, con el objetivo de dejarlo en condiciones óptimas, para generar un nuevo espacio verde, público y accesible, en uno de los ingresos más importantes de la ciudad. Además, el predio cuenta con una laguna que se mantiene en condiciones adecuadas, para que tanto quienes los transitan a diario, así como los que ingresan por la ruta, puedan disfrutar de un hermoso paisaje, en plena zona urbana. Muchísimos niños cruzan por esta zona todos los días, yendo y viniendo desde los distintos establecimientos educativos, y todo los trabajos de limpieza generaron mejores condiciones de seguridad”.

Balance el tiempo récord

El pasado lunes, en el centro de Comercio de nuestra ciudad, parte de los integrantes del Colectivo “Alta Gracia Es’Cultura” organizó una reunión para informar a todos aquellos actores que participaron del armado del Encuentro Nacional de Escultores acerca del balance general, incluyendo a lo económico; hecho bastante inédito en nuestra ciudad, que esas cuentas tomen estado público con esa celeridad. El evento, que fue organizado, sostenido e impulsado por el Colectivo, fue posible gracias a los aportes públicos (más de 100 mil pesos) y privados, de comerciantes (30 mil pesos). El Colectivo también hizo su aporte, así como la Legislatura provincial. El costo total del evento suma 156 mil pesos, que incluyen todos los gastos, de honorarios, viáticos, insumos, alquiler de gazebos, materiales alquileres motosierras,etc y con respecto a los ingresos el balance final queda parejo, con un activo de quinientos pesos.
Los hermanos Patricio y Esteban Garbi, quisieron subrayar que lo económico fue sólo un aspecto de un balance general que involucra a todo el desarrollo de un Encuentro que, sin duda, dejó su marca en la ciudad: “Todos los artistas nos brindaron una devolución y nos manifestaron que este encuentro por su organización, calidad, valor humano se destaca y se posiciona entre los nacionales, desde el punto de vista escultórico, artístico y por la cuestión organizativa. Y esto nos sirve para puntapié para pensar ya en la próxima edición, para poder seguir haciéndolo y mejorarlo sin ninguna duda”, afirma Esteban “Golo” Garbi, a la vez que brindó un sentido discurso de agradecimiento todos los que hicieron posible esta primera edición.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba