El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes minoristas de Córdoba informó que noviembre fue el mes de mayor inflación para 2020, alcanzando el 3,61 %.
La inflación acumulada durante los once meses transcurridos del corriente año llega a 32,71% en tanto que la interanual es de 38,11%.
La inflación proyectada para todo 2020 es de 36 puntos porcentuales, informó Almaceneros, precisando que las mayores variaciones el mes pasado, se registraron en los siguientes rubros: Alimentos y Bebidas, 4,21%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar, 4,75%; Indumentaria y Calzados 5,80 %; Medicamentos, 2,30% y Bienes y Servicios Varios, 4,85%.
La Canasta Básica Total ascendió durante noviembre 2020 a $52.917,07, por lo que una familia de 4 integrantes (tipo II s/ tipificación del INDEC) precisó de ese monto, o de $1.763,90 -diarios, para no caer bajo la línea de pobreza.
De las 2.400 encuestas realizadas entre el 16 y el 30 de noviembre, en todo el territorio provincial, por los Relevadores Sociales que forman parte del Departamento de Estadísticas y Tendencias de nuestra Institución, se destacan los siguientes indicadores:
El 31,50% de los encuestados no pudo acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica de Alimentos. Del resto de los encuestados, que sí lograron acceder totalmente a los alimentos básicos esenciales, el 54,50 % solo pudo hacerlo con ayuda del Estado (Tarjeta Alimentar, Tarjeta Social Córdoba, etc)
Un 58% de encuestados, utilizó más del 40% de sus recursos económicos mensuales para abastecer de alimentos a su grupo familiar.
El 38 % de los encuestados, manifestó no haber podido afrontar en totalidad los gastos corrientes, de contingencia y/o expensas durante éste mes; el 31,75 % debió recurrir a financiación con tarjetas de crédito.
Un 17% admitió financiaciones comerciales, empresariales – a lo que coinciden en que cada vez es más difícil acceder – o recurrió a préstamos personales y/o bancarios; mientras que solo el 12,25 % pudo afrontar dichos gastos con efectivo corriente o tarjeta de débito.
Como conclusión, el Centro de Almaceneros concluyó que la actividad comercial de la Ciudad de Córdoba, durante noviembre «continuó muy resentida y muestra de ello es que durante éste periodo mensual cerraron otras 138 unidades comerciales cerradas. El volumen de venta, en éste tipo de establecimientos comerciales activos, vuelve a registrar una caída, del 9,5 %».