
Era sabido que el acto del jueves pasado en SMATA iba a ser un acto político clave. No por nada, ya unos días antes, se hablaba de la “cumbre peronista”. Lo que por ahí no todos se esperaban es el efecto de frases claves de los discurso de los dos referentes locales del PJ. Por un la do Walter Saieg cuando afirmó que “No vamos a rifar 8 años de gestión por los caprichos de ninguno”, sacudió bien fuerte el avispero entre torristas y saieguistas. Por otro, Facundo Torres tildó al arco opositor de “mamarracho” desatando una furia que, hasta ayer se mantuvo contenida por lo menos en forma individual. Por una cosa o por otras, hace ya siete que la agenda política está de resaca.
El Viceintendente Juan Manuel Saieg visitó la FM 88.9 y habló de su visión del acto del jueves pasado en SMATA, de los discursos y, sobre todo, habló de su futuro para un 2019 que ya está por comenzar.
El jueves pasado, ¿comenzó la campaña de UPC?
Más que un lanzamiento electoral fue de alguna manera el reagrupamiento del justicialismo para poder escucharnos, cotejar ideas, proyectos en función del 2019. Falta aún, aunque no tanto. De esa manera se quiso también reivindicar un gran trabajo que se viene haciendo desde el 2011. Como dijo el Legislador Walter Saieg se ha trabajado mucho tanto en Alta Gracia así como en el Departamento y es muy importante que este trabajo pueda tener una consecución a futuro.
¿Porqué usó la palabra «reagrupar»? UPC tiene problemas de unidad?
No. Siempre hay que hacer hincapié en que estamos unidos, como lo estamos estando. La unidad no significa unanimidad, que todos pensemos lo mismo; significa que muchas veces es necesario fortificar en donde uno tiene como un valor hay que llevarlo a la gestión política, en los actos de gobierno e indudablemente en la militancia política. Siempre hay diferente visiones, aparecen matices a los cuales tenemos que ir gestionando y uniendo porque es la manera de ir conduciendo. Reagrupar en el sentido de las distintas localidades que estuvieron presentes en el encuentro.
Facundo Torres utilizó el término «mamarracho» para referirse a Cambiemos. ¿Qué opina de eso?
Esta expresión hay que tomarla como una expresión en un discurso encendido, de una reunión eminentemente política partidaria en donde él reflejó una realidad del sector opositor. Manifestó específicamente que hay una metodología de anuncio de candidatos de manera sucesiva. Yo soy más proclive de hablar de lo que uno hace en el sector político, nosotros estamos dando muestra de una gestión comprometida y responsable. Cuando dice «mamarracho» se refiere a la práctica de presentar candidatos todos los días, esto se opone a la idea peronista. Voy a tomar las palabras de Walter Saieg: El justicialismo siempre fue muy organizado, responsable y orgánico a la hora de la toma de decisiones. Más allá de lo que haga un dirigente u otro no hay que sacar de contexto a las manifestaciones.
¿Cuándo van a a lanzar ustedes en candidato?
El día que se ponga la fecha de las elecciones municipales, con unos tiempos que están estipulados por la Carta Orgánica, ese mismo día el justicialismo se va a reunir para decidir cuál es el mejor candidato. Se trata de quién le de la mayor garantía del triunfo del justicialismo en función de un proyecto.
Hay que ganar el Departamento primero? y con ese resultado sentarse a negociar el candidato?
La agenda que marcó el Legislador Saieg es la agenda electoral y representa las prioridades que tiene el justicialismo de Córdoba y del Departamento. Indudablemente
Pasando a otro discurso, el de Walter Saieg que habló de «no querer rifar 8 años de gestión por los caprichos de ninguno». Se refería a alguien en particular? Querer postularse es de caprichoso?
No podemos poner nombre y apellido a una apreciación política, sería poco justo. Cuando hizo este tipo de definición política es para que seamos generosos a la hora de trabajar en política. Acá lo fundamental es saber postergar los intereses sectoriales por los intereses comunes. Nosotros como justicialistas tenemos que tener siempre claro que primero están los valores de la Nación, después los intereses de partido justicialista y por ultimo lo personal.
De un lado tenemos un “mamarracho” y por el otro la unidad en la organicidad. Pero hay aspiraciones personales. ¿Esto mira a bajar un poco los humos?
No, específicamente a la modalidad que venimos llevando en Unión por Córdoba desde el año 99 y lo que se ha hecho en Alta Gracia desde el 2009 nos ha sido más que favorables.
Yo no me fijo tanto la metodología de los otros partidos partidos, me interesa fundamentalmente la metodología que hemos venido llevando a lo largo de este año, la cual ha sido en medio del diálogo. Donde no todos piensan igual pero a la hora de rescindir los intereses personales han sido orgánicos.
¿Cómo viene la gestión de Unión por Córdoba?
Hubo un antes y un después en la gestión encabezada por Walter Saieg. El Municipio y la ciudad encontraron un orden y un funcionamiento en lo que hace la función pública. El Cine Monumental Sierras que fue adquirido inmediatamente después que empezó la gestión Walter. Y además lo primero que se planteó es lo qué íbamos a hacer con las cloacas, con el gas y el agua potable. Hoy Facundo está llevándolo adelante en obras concretas. En 2019 nosotros ya tenemos que poder decir a los vecinos que nos proponemos que no haya una casa sin servicios básicos, para una Alta Gracia que, aclaro, ya está proyectada, con inversiones y obras en marcha.
¿Ud. es candidato o quiere serlo?
Yo lo que quiero es trabajar en el lugar que sea necesario por el justicialismo y por la gente. El mayor gusto que tengo es estar ocupando el espacio en lo que más representa mi vocación y poder ser un eslabón más en esta construcción. No es una cuestión de gustos. Uno no puede ponerse en candidato cuando tal vez hay otras manifestaciones que pueden llevarlo adelante. No se trata de que uno quiera o no quiera, se haya preparado o tenga vocación; esto no depende más que de lo que la sociedad quiera para sus determinado dirigentes. He trabajado toda mi vida en la militancia política, es la primera vez que tengo un cargo público y no tengo ningún inconveniente de hacerlo desde ningún lado. Siempre con la expectativa de crecer desde el lugar que nos toque. La política tiene etapas. Hoy estoy trabajando desde este lugar, mañana veremos.