Durante la mañana de este lunes, Sergio Cerda, intendente de Villa Parque Santa Ana, y Juan Montenegro, secretario de gobierno, visitaron los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», hablaron de diversas situaciones que se están dando durante la gestión: «El siniestro de la Ruta 5 ha sido una situación que ha enlutado y nos ha puesto muy tristes. Una situación que yo, como cabeza de toda la parte del municipio, le pedí, por favor, mucho respeto a todas las personas que forman parte de nuestro gobierno. Bueno, sí hemos tenido algún tipo de reuniones ya con autoridades de la provincia, autoridades de caminera, autoridades para empezar a ver cómo se pueden empezar a fortalecer estas medidas en cuanto a lo que es la seguridad vial, porque lo que acá nos atravesó en esta tragedia es todo consecuencia de la gran imprudencia y la inseguridad vial que uno atraviesa. Nosotros nos atraviesa la Ruta 5 y constantemente estamos todos los días con este tema».
«Yo siempre creo que los accidentes tienen la imprudencia de las personas que están al volante. Cuando vos estás al volante y no sos consciente de la responsabilidad que podés tener, es como manejar un arma. En mi caso particular, siempre he tomado el colectivo cuando venía a la escuela, justamente en esa garita, también en esa pared colectivo, y bueno, son estas tragedias que te ocasionan, que te sacuden, y la verdad que, bueno, sí habíamos tenido algunos hechos de la parte de inseguridad vial ya algunos fines de semana anteriores, quedaba sobre otra parte de la ruta, ya sobre el puente del autódromo Oscar Cabalén, entonces ya veníamos trabajando con autoridades de Camino de la Sierra también para mejorar la parte de, un poco de la seguridad vial».
«En todo lo que tiene que ver, nosotros hemos estado reunidos con las autoridades de la policía caminera, con las autoridades del Ministerio de Seguridad, hemos estado reunidos también con las autoridades policiales, y lo que vamos a empezar a hacer es fortalecer todo lo que tiene que ver con un relevamiento y ver, nos pasaban un dato de Santa Ana en el mapa de calor en cuanto a accidentes viales».
«Santa Ana es el lugar donde es la zona roja, justamente da nuestro ejido, a donde se encontraron los últimos tres años. Creo que nos decían el relevamiento que había, y sobre Santa Ana había más del 50% de los accidentes con fallecidos en el accidente. Así que esto también los está ocupando mucho, la verdad que nosotros estamos trabajando mucho con Camino de la Sierra, también con Caminera, para ver cómo uno puede enfrentar y empezar a trabajar estos temas».
«Sin ir más lejos, ya las próximas semanas tenemos charlas de educación vial dictadas por policía caminera en las escuelas, y estamos trabajando también con un relevamiento bien fuerte en cuanto a lo que es la parte de la seguridad en cuanto a la ruta 5. Y dentro del ejido de Santa Ana, productores de velocidad», dijo.
«Nosotros hemos estado charlando, yo soy una persona que siempre vamos a tomar la responsabilidad, ¿no? Pero sobre la ruta 5, que es una autovía, ahí tenemos responsabilidad caminera, ellos tienen responsabilidad en cuanto a lo que es el control. Luego está Camino de la Sierra, que es la empresa que está encargada de todo esto, de evaluar dónde va un reductor de velocidad, dónde se puede poner un semáforo, dónde se puede poner. Entonces hay un montón de alternativas que ya se están estudiando, ¿no?»
«Pero yo siempre soy un convencido de esto, de decir, es importantísimo que nosotros empecemos a trabajar con la parte de la educación vial. Y esto empieza por cada uno de nuestros hogares, porque vos le podés poner a la ruta todos los reductores de velocidad que vos quieras, pero si vos estás pasando por una localidad y sabes que el máximo autorizado en velocidad es 60, y no lo vas a cumplir. Y bueno, es una cuestión que le podés poner un montón de reductores de velocidad, y la gente no va a tomar conciencia de esto hasta que un accidente y una tragedia lleguen».
«Hagan a título personal o individual fijar esta cuestión de la seguridad vial y de las charlas, incluso sumándolo en la currícula educativa, ¿no? que sea tan importante como sumar y restar, ¿no? En la conciencia».
Además, aclararon que «Justo cuando hemos tenido nosotros esta reunión con las autoridades, también participó Villa del Prado, también participó la jefa comunal de los cedros, o sea, porque nos atraviesa todo esta ruta provincial, así que en conjunto también estamos trabajando esto, pero la preocupación es, como vos decís, en la comunidad educativa, vos muchas veces, cada uno tiene que empezar su evaluación en su territorio».
«Nosotros, sin ir más lejos, ya hace dos o tres semanas que venimos trabajando porque nos había motivado desde que pasó lo de los carnets de conductor, nosotros decíamos cómo podemos hacer para que nuestra localidad esté vinculada con el sistema, y tuvimos reuniones también en el Ministerio de Justicia, lo primero que teníamos que hacer porque lo que le pasa a muchos de estos territorios es que están totalmente alejados de la normativa».
«Particularmente sobre Santa Ana, la semana pasada hemos sesionado en el Consejo la adhesión a la Ley 8560, que es la Ley Provincial de Tránsito, esto también nos va a permitir a nosotros poder hacer la capacitación de los inspectores y de la Guardia Urbana para que ellos puedan ser ya operadores de tránsito, porque la verdad que el problema no solamente está en la Ruta 5, sino el problema está dentro de nuestras comunidades, cuando vos ves que las motos andan a alta velocidad, con sus caños de escapes libres, haciendo wheelies, en plena avenida. Entonces, ¿qué estamos esperando?»
«Mi pregunta es, como sociedad, como familia: ¿qué esperamos? ¿Una tragedia o otra tragedia más que nos acompañe? Porque la verdad esa es la preocupación. Entonces, estamos plenamente trabajando en normalizar todo esto, porque yo creo que particularmente en nuestro territorio, le he pedido a las autoridades que empecemos a trabajar duro con esto, y que si tenemos que retener vehículos. Si tenemos que retener motos, bueno, que lo empecemos a hacer porque es una cuestión de educación y es una cuestión de la convivencia. La seguridad, la seguridad es fundamental. Por ahí no se está dando cuenta en este momento de su vida, porque, nada, la adolescencia, viste, que tiene esa cuestión de desafiar la autoridad y creerse que son omnipotentes y que se llevan el mundo por delante, pero uno ejecutando esas acciones, lo está cuidando, lo está cuidando el pibe».
«Seguramente, capaz que se enojen, pero bueno, o te pasa, por ejemplo, también cuando vos vas a la escuela, ves que los estudiantes van en moto a la escuela, y que no llevan casco, que después cuando salen de esa escuela cargan un compañero en la parte de atrás de la moto, te pasa también cuando ves que los papás llevan a sus hijos en moto a las escuelas, o sea, yo creo que viene en gran medida y viene por acá. Por eso el policía caminera nos ha pedido que en esta capacitación que vamos a dar el 15 de noviembre, se invite también a la comunidad y a los padres para que participen de esto, que es donde uno empieza».
«Así que trabajamos fuertemente para tratar de mejorar, pero la verdad que todos los fines de semana vos estás pendiente de que algo puede pasar, porque vos ves que a pesar de que las cosas suceden y desgraciadamente tenemos consecuencias muy tristes, la gente no toma dimensiones de lo que hacemos cuando estamos al frente de un volante».
Con el tema de los carnets de conducir, las autoridades municipales explicaron que «nosotros ese trámite ya lo habíamos iniciado en febrero, a diferencia del resto, y nosotros fuimos los primeros en estar adheridos tanto a la ley provincial, como dijo Sergio, que adherimos en septiembre, y estar con todos los aparatos homologados para poder emitir los carnets. Y así como el mes pasado nosotros nos dirigimos al Ministerio de Justicia con la preocupación de que las multas que nosotros hacemos en nuestra localidad figuran en todo el sistema provincial. Ahí nos dimos con la noticia de que hay que cumplimentar una serie de pasos más allá de que ahora estamos autorizados para emitir el carnet y demás, para poder lograr esto que te digo, que nuestras multas figuran en todo el sistema».
«Ahí nos anoticiamos que éramos el único de los 427 municipios que ha habido a preguntar eso. Que había ido con la voluntad concreta de firmar un convenio para que las multas entren en un sistema provincial. Ahí sale esto que dice Sergio, que nos han pedido que nuestros inspectores estén capacitados por una autoridad de la caminera y que después rindan un examen que se hace en Córdoba, que lo dicta el Ministerio de Justicia, y una vez eso cumplimentado se puede firmar un convenio para que las multas que se hacen en Santa Ana figuran en el resto de la provincia».
«Entonces me parece que es bueno aclararlo porque la voluntad de Sergio ha sido siempre la de seguir profundizando la seguridad vial y la seguridad para todos los vecinos de Villa Parque Santa Ana, y por supuesto los vecinos que pasan por el frente de nuestra localidad. Ahí Sergio decía un dato que espero no haya pasado desapercibido apenas empezó la reunión con las autoridades de caminera, del Ministerio de Seguridad en ese entonces y las autoridades del Camino de la Sierras».
«El jefe de la caminera nos expresó en un mapa rojo un mapa de calor como dice Sergio porque en los últimos 3 años ha habido 12 fallecidos desde Córdoba a Villas Ciudad América, y 6 son de Villa Parque Santa Ana. Entonces tenemos una problemática preocupante que nosotros ya la veníamos viendo, que ya habíamos hablado con autoridades de Camino de la Sierra porque bueno, hay algunos sectores de la ruta que atraviesa Villa Parque Santa Ana, donde quizá realmente por imprudencia porque la gente pasa a alta velocidad se le provocan muchos accidentes».
«Laura Pederni, la directora de Tránsito, nos decía que del 100% de estos hechos, el 95% son siniestros, el 5% son accidentes. Entonces digo, tomar conciencia es lo más importante como dijo Sergio y en ese sentido Sergio ha preparado unas capacitaciones de caminera en los colegios así que me parece que es una buena señal para toda la comunidad y para el resto de la región. Bueno, pero el tema de la seguridad los cruzó».
«Las prioridades siempre las veníamos hablando en cuanto a obra pública, nosotros tenemos una deuda interna en obra pública que siempre Sergio lo destaca y que se ha puesto a trabajar desde un primer día. Tenemos una obra importante, un desagüe sobre la zona de mi valle, ahí a la altura del Cabalén que felizmente Sergio ha firmado ya con el gobernador de la provincia, el FOCOM estamos a la espera de esos fondos hemos cumplimentado todos los papeles que nos han pedido desde el Ministerio de Gobierno. Así que estoy muy esperanzado de que en los próximos días o en los próximos meses podamos iniciar los trabajos y llevar una solución concreta a los vecinos de esa zona».
«Por otro lado, hemos seguido empujando una gran demanda que desde un primer día también lo hemos planteado que es la nueva perforación en la zona de Santa Ana, en el periodo estival se queda sin agua cuando las temperaturas superan los 35 grados en la zona que se acerca más a la ruta hemos iniciado las gestiones del Ministerio de Infraestructura en el área del APRI, y todo parece indicar que la provincia se va a encargar de esa obra también los papeles ya están presentados ya está la multi nota metida en el CIDI».
«Entonces bueno, esperanzados de eso y por otra parte avanzando también en otras demandas de la sociedad. Te puedo contar que una de esas es el ambiente, Sergio también la semana pasada no, la anterior, perdón, ha firmado el Fondo Ambiental con la Ministra Flores y con el Gobernador un fondo que contempla una inversión que el 70% se encarga de la provincia y un 30% del municipio. En nuestro caso esa inversión va a ser utilizada para seguir perfeccionando una de las políticas de Estado que también Sergio tomó la decisión desde un primer momento que es el reciclado, la economía circular vamos a comprar una prensa y una balanza para que nuestros trabajadores del ambiente puedan seguir sumándole calidad en ese sentido».
«En este punto también contarte que hace aproximadamente dos meses estuve en Buenos Aires reunido con la autoridad de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y también estamos preparando un programa que implica más trabajo. Este programa, más trabajo de papelería y de estudio y proyecto, para ver si podemos calificar para el programa Casa Común de Nación que también sería una muy buena noticia para todas las vecinas y vecinos de Villa Parque Santa Ana. En ese sentido también he ido a Buenos Aires me he reunido con el Subsecretario de Infraestructura Municipal creo que es Carlos D’Arte, y también le hemos llevado una carpeta con la demanda de aproximadamente 150 luminarias. Estamos a la espera de que todas esas pequeñas gestiones vean sus frutos a la brevedad».
«Cuando yo decía que veníamos, que estábamos en campaña, que iba a ser un gobierno abierto, que íbamos a recibir, que íbamos a trabajar; bueno, yo creo que los estamos llevando plenamente en la mirada que queríamos tener. También sé que el equipo que uno tiene con Carlos Magnoli en salud; con Cintia en educación; con Pérez en la parte administrativa; con Santi Pérez; con Juan como secretario de gobierno; es un equipo que tiene mucho para crecer son personas que están todo el día trabajando y dedicándose».
«A mí como intendente cuando yo voy a un lugar o a gestionar o a terminar de gestionar algo, yo ya tengo todo listo y todo armado, así que salud ha mejorado y que hoy nuestro municipio hay mucho movimiento en lo que es también el área de salud en Santa Ana, por supuesto, porque Caro viene haciendo un gran trabajo en el área de salud y ella hoy Santa Ana es uno de los dispensarios que más especialidades tiene».
«Uno de los municipios como una chica que ha estado tal vez hasta la altura de la ciudad de Alta Gracia, que es la ciudad madre para todos, pero hemos tenido los circuitos en este mes de la prevención de cáncer de mama del mes de la mujer. También nosotros hemos estado trabajando activamente los sábados, el dispensario está atendiendo también. Hemos hecho un convenio y hoy el RAC está trabajando desde Santa Ana también. Este fue un punto por ejemplo que es un gran trabajo con Carolina que hablando en una de las reuniones con una persona que había sido él también candidato cuestionaba o él marcaba qué gasto llevaba para nuestra comunidad. Tener el sistema RAC en Santa Ana y como siempre le hemos dicho nosotros creemos que hay que estar ocupado de esto. Por eso la secretaria viene trabajando muy bien con todas las miradas abiertas hacia el frente también en educación».
«Nosotros hemos tenido la semana pasada, se juntó la comunidad regional con el ministro de educación, es ahí donde uno estaba, cuando tuve la posibilidad de hablar yo y decir soy un vicedirector en uso de licencia pero como intendente, como que el ministro ya empezó a escucharnos de otra forma. Y la verdad que soy un convencido nosotros teníamos ya abierta desde enero había estado trabajando el secretario de educación con el tema de solicitar una nueva modalidad educativa para nuestra comunidad, a la cual el ministro ya nos abrió la posibilidad que para el año que viene puede llegar a estar. Así que también eso es muy importante para nuestra comunidad también».
«Ahora vienen las escuelas secundarias de formación profesional, que son bachiller en 6 años y queremos trabajar creo que este mes vamos a trabajar, porque la decisión de la orientación quiero que salga desde la comunidad. Así que no quiero cometer errores, porque muchas veces uno desde un escritorio podés decidir una orientación y capaz que no es lo que a la comunidad está demandando, pero hay dos muy lindas que son bachiller en economía y desarrollo sostenible, y está otro bachiller también que viene muy orientado a la parte ambiental, así que creemos que puede ser la mirada o la necesidad que Santa Ana tiene».
Por otra parte, anunciaron que «este fin de semana vamos a tener un evento muy importante en el Autódromo Oscar Cabalén y lo primero que nosotros marcamos cuando los flyers salían que dice Alta Gracia, y no. El Autódromo Oscar Cabalén no está en Alta Gracia, no son las autoridades de Alta Gracia las que firman o las que acompañan; nosotros hemos tenido todo el fin de semana trabajando y de la mano con las autoridades del Autódromo para que el evento se lleve adelante. Entonces un evento que está sobre nuestra el Autódromo está sobre nuestro territorio. Estamos trabajando para que las carreras dejen de presentarse en Alta Gracia, sino que se presenten en la comunidad donde se tiene que presentar».
«Creo que nosotros tenemos como comunidad, sea del color que sea, yo lo que veo es que cuando estamos en la mesa a nivel provincial de todos los colores,. le pedimos obras al gobierno provincial. Nosotros del color que seamos vamos a pedir obras y esa es la gestión de un jefe comunal o un intendente si vos no tenés obra y si no tenés capacidad para gestionar, se nos va a complicar muchísimo. Yo le pido a nuestro equipo de trabajo no hay que perder tiempo con el uso de las redes sociales».
«Nosotros hoy estamos gestionando y ya tenemos casi con el con el Ministerio de Desarrollo la sala cuna. Nuestra comunidad es la única comunidad del corredor que no tiene una sala cuna. La gestión debe brindar las condiciones así que bueno yo creo que está ahí el punto: que todos tenemos que tirar hacia el mismo lado y que tenemos que ir hacia normalizar esto de lo que puede ser la gestión se tienen que empezar a abrir un poco más las puertas para poder gestionar otros niveles de cosas. Tomamos lo bueno y vamos para adelante», finalizaron.
Comentarios: