CulturaNoticias

El arte se transforma en dibujo para una muestra en Alta Gracia

La exposición denominada “El lenguaje de la línea” estará exhibida en el museo del Che Guevara, hasta el 26 de julio. “Son composiciones estructuradas por imágenes figurativas reconocidas y accesibles a todo el público”, dijo Juan López, artista a cargo, en diálogo con RESUMEN.

El arte tiene muchas formas: la danza, la pintura, el canto, el teatro, entre otras. Todas son maneras de expresar las cosas que vemos o sentimos, para mostrarlas ante el mundo… y todo eso, conlleva una historia detrás. Todos nacemos con una pizca de arte, pero la idea es ver cómo lo hacemos salir de nuestro interior con el paso del tiempo.

Este es el caso de Juan López, quien tras dialogar con RESUMEN, contó su historia y habló de su arte expuesto en la ciudad de Alta Gracia: “Desde niño tuve fascinación por el dibujo, en mi niñez, un lápiz era para mi, un hermoso juguete de entretenimiento. A los 14 años, me inicié en la escuela provincial de Arte de la ciudad de Cruz del Eje, donde recibí mis primeros conocimientos formales de dibujo, grabado, xilografía, pintura y escultura. Finalizando mis estudios del secundario, me trasladé a la ciudad de Córdoba, donde en la Facultad de Ingeniería de la UNC, cursé la cátedra de Dibujo Técnico. Posteriormente en la FAU curse Arquitectura, una carrera social, técnica y artística donde las imágenes y la gráfica constituían el idioma básico de la comunicación. Desde ese momento, el dibujo fue mi lenguaje natural para expresar mis ideas”.

“El objetivo de esta muestra es poder compartir mi obra con los interesados en las artes visuales y el público en general. La idea es llevar esta muestra por distintos sitios, acercandole a la gente una nueva propuesta cultural alternativa. Esta exposición se presentó en la ciudad de Córdoba, luego en Carlos Paz, y hoy, en Alta Gracia que estará por 30 días”, dijo. 

La muestra se denomina “El lenguaje de la línea”, pues hace referencia al libro de su autoría que lleva el mismo nombre y fue presentado en la 34° Feria Internacional del Libro de la ciudad de Buenos Aires. La muestra estará expuesta en el Museo Casa del Che, hasta el 26 de julio, en el horario de visita del museo.

“Me encantó la oportunidad que me dio el museo de exponer mi obra en sus espacios culturales de exposición… para mi tiene un valor especial, ya que mi padre fue compañero del Che en el colegio Dean Funes de la ciudad de Córdoba”, comentó el dibujante. 

“La gente puede asistir a una muestra amigable que no requiere conocimientos específicos de arte. La propuesta es de composiciones estructuradas por imágenes figurativas reconocidas y accesibles a todo el público, con las que se puede empatizar de manera simple y directa”, finalizó. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba