Durante el año 2018, en la provincia de Córdoba se produjeron 19 femicidios: 17 de las víctimas fueron mujeres y dos, hombres (femicidio vinculado). De ese total, el 76% de los hechos sucedieron en el interior provincial y el 88%, en el domicilio de las víctimas. Estos datos fueron relevados por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a partir de la información consignada en el Sistema de Administración de Causas (SAC).
El relevamiento también indica que el 37% de las víctimas tenían hijos o hijas menores (14 en total) y que dos de las mujeres estaban embarazadas cuando fueron asesinadas. Durante el período analizado, esto es, desde el 1° de enero y el 30 de septiembre, se produjeron, además, siete tentativas de femicidio.
Nos tocaron de cerca
En esta negra nómina, está el femicidio ocurrido el pasado 26 de marzo en la localidad vecina de Despeñaderos. En el cual, Deolinda Díaz, una agente de la Policía fue estrangulada en su casa por parte de su pareja, José Contreras, también Policía de la Provincia.
Se conoció que estaban atravesando un periodo de divorcio con varias dificultades y, lamentablemente esto terminó con la violenta reacción del hombre, quien luego de cometer el hecho y con la presencia de su hija en la habitación, llamó a la policía contando lo que había hecho y manifestando “no voy a ir preso”. Solo unas horas más tarde, fue hallado sin vida en el interior de su auto con un disparo en su cabeza en un descampado camino a Falda del Carmen.
En mayo, y de una manera más escalofriante, Silvia Maddalena una joven odontóloga de la ciudad, fue hallada sin vida en su consultorio de avenida del libertador. El caso, causó una gran conmoción, indignación y revuelo por varias cosas: en primer lugar, por como se habían ensañado con ella, “fue una muerte violenta” había confirmado el fiscal Alejandro Peralta Otonello. A Silvia la habían abusado sexualmente y asfixiado con una manta. Tenía golpes e indicios de defensa. Por otro lado, el revuelo que se armó hasta tanto se dio con Héctor Gómez, el autor del aberrante crimen; quien fue denunciado por su misma familia.
El informe consigna otros datos relevantes:
– El 37% de los agresores se suicidó luego de cometer el crimen.
– El 42% de los victimarios estaban en pareja con las víctimas en el momento del hecho; mientras que el 21%, eran exparejas.
– En el 53% de los casos la muerte se produjo con arma de fuego y en el 12% se utilizó arma blanca.
– En el 35% no se utilizó arma y la víctima fue asesinada a golpes o estrangulada.
Imagen ilustrativa