Noticias

El 100% de los Jefes Comunales buscan la reelección en 2019

Entre el 14 de abril y el 9 de junio se eligen los mandatarios de las 23 comunas del Departamento, menos Alta Gracia. Todos los aspirantes van por su segundo, tercer o cuarto mandato. Con una única excepción, si ganaran no podrían volver en 4 años. Mientras desde el oficialismo ya confirmaron las listas, las comunas lideradas por integrantes de Cambiemos tienen hasta el lunes para ratificar las candidaturas ya oficialmente anunciadas a los medios de prensa.

El pasado 8 de Febrero vencía el primer plazo para la presentación de listas de los candidatos a Jefes y Jefas Comunales de Unión por Córdoba.
Tal como ya había anunciado el Legislador Walter Saieg, las comunas ya guiadas por el signo de Unión por Córdoba irían de forma compacta el 12 de mayo, todos por la reelección para acompañar de este forma al Gobernador Juan Schiaretti y al mismo Saieg en el camino electoral. Las comunas en mano a los aliados de Cambiemos tienen tiempo hasta el 18 para presentar lista, pero ya los respectivos mandatarios confirmaron que irán todos para otro período.

2023, no queda nadie
Todos los que repitan ahora, en cuatro años se van. Puede entonces haber un panorama en el que en 2023 cambie por total el mapa de Jefes Comunales. Por otro lado, los que podrían repetir en la próxima era, sólo serían los “nuevos” que logren ganarles a los que ahora gobiernan. El único caso que podría darse es en Los Aromos, si ganara Zavala.

Se suponía, pero no se decía
Lo sorpresivo, o casi, es la incorporación de Ramón Zalazar a las filas de UPC (es la segunda vez), luego que se especulara que no lograría negociar ir por el peronismo, más allá de haber participado de distintos actos políticos. De esta forma queda cerrada toda duda acerca de la posibilidad que el candidato del oficialismo provincial fuera el Presidente de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos, Carlos Ríos. También suena aún abierta la posibilidad que el Concejal Fabián Oviedo se proponga, pero por ahora el hombre de Schiaretti es Zalazar y por una cuestión matemática y política: es el que más mide y él que puede juntar al peronismo.

Los de antes: la delantera valiente
Las primeras comunas en confirmar la fecha del acto eleccionario fueron La Paisanita y Villa San Isidro, gobernada por la radical Claudia Cuffa. Allí, mientras la mandataria se presentaría por la reelección por la Unión Cívica Radical, UPC ya presentó su candidato en alianza con el vecinalismo, Claudio Peña, quien sería otro de los hombres de Saieg. Por otro lado, Laura Finger iría por el Partido Fe.
En cuanto a La Paisanita, Ignacio Sala del PRO enfrenta ahora otra instancia del proceso legal de la revocatoria que, de darse, podría cambiar el calendario electoral a último momento. Ya adelantó su postulación Sergio Giachino, de la Coalición Cívica y con UPC midiendo la situación para lanzar oficialmente su candidata, Constanza Poletto.

Si bien mucha opción no les quedaba a los dos Jefes Comunales para esquivarles a la boleta única, la realidad es que quedaron solos al frente de batalla en una fecha que por cuestiones políticas es más que simbólica. Por un lado, un mes antes de la elección provincial, UPC local debe, de la mano de Walter Saieg, mostrar su fortaleza al Gobernador ganando en dos comunas chicas opositoras. Pero a eso se le agrega que ambos Jefes Comunales son máximas autoridades partidarias departamentales (Cuffa por la UCR y Sala por el PRO); un blanco simbólico que no puede pasar desapercibido.

Será por eso que el radical Nelson Luján, de Villa del Prado, y el vecinalista Luppi de Bouwer se acomodaron el 28 de abril, un poco más lejos de los cañonazos de UPC. En Villa del Prado Luján no escondió su radicalismo puro, su disconformidad con el gobierno nacional y sus peleas con el PRO. De hecho, los macristas presentarían a José Ludueña como candidato propio.

En cuanto a Lozada, cuyo Jefe Comunal es el saieguista, Edgardo Girotti también habría llamado a elecciones el 14 de abril y se espera confimación oficial.

Los de después
Las otras comunas que deciden despegar la fecha de elecciones de los comicios provinciales son Villa Los Aromos, cuyo Jefe Comunal, Carlos Zavala, quien asumío luego de licencia del histórico Antonio Bruno, buscaría la reelección, y tiene un frente opositor vecinalista, liderado por Alfredo Cinalli y, por otro lado, la candidata que impulsaría Cambiemos (siempre que haya acuerdo) la ex Diputada Nelly Morales.

Caso a parte es Villa La Bolsa; la Jefa Comunal Elisa Martínez del PRO también buscara repetir el mandato de la mano de Cambiemos aunque parece tener unas cuantas tensiones en el marco de su propio partido y una posible interna teñida de acuerdos transversales y, muy, plurales. Allí, UPC espera su momento para definir el candidato mientras Martínez mantiene el misterio sobre la fecha, como una espada de Damocles para propios y ajenos. Entre las que se barajan: 19 y 26 de mayo, pero aún hay tiempo para el que se sincronice con las provinciales el 12 de mayo.

Buscando candidatos
Los aliados de Cambiemos tienen hasta el 18 para fijar candidatos en las respectivas comunas. Algunos pensando directamente en 2023 y otros con cierto optimismo para ganar. Un ejemplo, Villas Ciudad de América, en la que el Gobernador tiene una imagen positiva del 84%, un récord casi, iría para Cambiemos Sergio Guardia, viejo luchador que ya no quiere ser segundo.
En Potrero de Garay hay distintos frentes opositores y aún les quedan menos de 5 días para acomodarse y evitar la interna. El hombre que podría ir para la coalición es Pablo Merlo, pero nada está dicho. En Despeñaderos también se busca candidato, radical, y se acaba de abrir una oficina de Cambiemos. Además, hace ya bastante meses que hay cierto movimiento en Malagueño entre los miembros de la coalición pero hasta ahora, no hay acuerdo ni candidato firme, mientras ya trascendió que el PRO podría quedarse sin protagonismo.

En todo caso, hasta el lunes 18 de febrero ( y con una posible prorroga de 48 horas) los aliados de Cambiemos, ya sea como coalición y como partidos puros tienen tiempo para presentar a sus candidatos para disputarles las comunas al peronismo.

Legisladores
Para UPC hay un nombre firme, gravado, que no necesita ni lanzamiento: Walter Saieg. También suena la posibilidad de Facundo Torres, pero más que a las aspiraciones del Intendente debería deberse a un pedido expreso de Gobernador. En Cambiemos, hay muchos. Y muchas. Antes que todo, la interna entre Mestre y Negri deja a todo en suspenso. Pero nombres los hay: desde un sector de Cambiemos proponen Marcelo Vicente, Roberto Brunengo e Iván Ruano, de Despeñaderos. También ahí buscan levantar la voz los del PRO local, en el caso de una vicegobernación de Laura Machado. Considerando la complicada situación de Ignacio Sala, otro nombre que podría ponerse en una posible mesa es el de Miguel Cantarini. Desde el otro sector, allegado a Leandro Morer, lanzan a Martín Núñez Cremades (FC), Martín Ávila (PRO) y para la UCR, dos mujeres, Marisa Carrillo y Leticia Luppi.

Los del 12 de mayo (UPC)
Toledo: Victor Toledo
Monte Ralo: Ricardo Lusso
Anisacate: Ramón Zalazar
Villa Parque Santa Ana: José Luis Becker
Los Cedros: Hugo Suárez
Falda del Carmen: Omar Del Bell
Potrero de Garay: Susana Stabio
Villa Ciudad de América: José Luis Colombatti
Rafael García: Franco Gómez
La Serranita: Carlos Guzmán
Valle de Anisacate: Jorge Merlo
Dique Chico: Nilo Pérez
San Clemente: Antonio López
La Rancherita : Alejandro Sosa
Rafel García: Franco Gómez
Malagueño: Pedro Ciárez
Despeñaderos: Juan Carlos Cimadamore

14 de abril
La Paisanita: Ignacio Sala (PRO)
Villa San Isidro: Claudia Cuffa (UCR)

Lozada : Edgardo Girotti (UPC)

28 de abril
Villa del Prado: Nelson Luján (UCR)
Bouwer: Juan Luppi (UV)

19 de mayo
Villa La Bolsa. Elisa Martínez (PRO) a confirmar. Todavía tiene tiempo para llamar para el 12 de mayo.

9 de junio

Villa Los Aromos: Carlos Zavala

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba