El responsable del sector de Políticas Sanitarias, Dr. Martín Cugno, se refirió en primer lugar a los dos casos de la variante Delta detectados en Alta Gracia. Afirmó que desde el municipio están trabajando con el seguimiento de los vecinos que llegan desde el extranjero hace más de 4 meses, y en esos meses han controlado a unos 400 vecinos.
“Esta semana hemos tenido los primeros positivos de la variante Delta. Debo reconocer que han cumplido con los protocolos, igual que el resto de los viajeros. Se sabía que estos casos iban a llegar, pero es muy baja la probabilidad de que se esparza la cepa”, explicó el profesional. Con respecto al protocolo establecido para los viajeros que regresan del extranjero, ha sido modificado. Actualmente, si la persona está vacunada, no es necesario que se aíslo, sino que solamente debe testearse.
En este momento hay 2500 turnos pendientes para niños y adolescentes que ya han sido dados para recibir su primera dosis. Cugno destacó la cantidad de menores inscriptos para la vacunación. Por este motivo, anunció que volvieron a abrir los sábados para el vacunatorio. “Tenemos 44 mil vecinos con 1° dosis y 32 mil con ambas. Si completamos la vacunación de 44 mil personas, superaríamos el 70%, que es la inmunidad de rebaño. Este año tenemos expectativa de que no haya brotes”, comentó el Dr. Cugno.
Con respecto a la temporada de verano y los numerosos eventos culturales y turísticos programados y en planes para estos próximos meses, el responsable de Políticas Sanitarias explicó que cada actividad será realizada “siempre viendo el día a día, teniendo en cuenta lo sanitario”. “Hemos tenido mucho equilibrio y coherencia, no nos fuimos a los extremos. Lo mismo se planifica para los siguientes meses. La pandemia continuará, seremos permisivos pero atentos”, señaló.
Continuando con esta temática, recientemente fue confirmado la realización del Festival de Colectividades. Sobre este anuncio, Martín Cugno dijo: “Apelamos a la conciencia y responsabilidad de la gente. Previo a colectividades vamos a hacer una fuerte campaña de testeos e hisopados, probablemente abiertos tanto para los vecinos como para los turistas”. Agregó que también habrá presencia de carpas haciendo campaña sobre el covid en cada evento.
Por último, el Director de Políticas Sanitarias comentó que comenzaron las obras de ampliación en el Dispensario N°3 Ramón Carrillo, con el cierre del galpón, y el agregado de más consultorios, además del arreglo del techo, algo pendiente de hace muchos años. También se encuentra en refacción el Dispensario n°1, que pasará a funcionar en la Subcomisaría de Barrio La Perla, y la sala cuna funcionará en el dispensario. “Se ha incrementado el número de pacientes del sector privado que han pasado al público en los últimos 6-7 años, por ello tenemos planificado la amplificación de los dispensarios”, explicó el Dr. Cugno.
Comentarios: