NoticiasPolíticaSociedad

Economía Circular: Hacemos por Córdoba presentó proyecto sobre los lineamientos generales

En un trabajo en conjunto con la Secretaría General, de Ambiente y Transporte y jóvenes concejales de toda la provincia.

El miércoles 16 de noviembre, el bloque de Hacemos por Córdoba, con la promoción del edil Manuel Ortíz, presentaron el proyecto de ordenanza que tiene por objeto establecer los lineamientos para la implementación de la Economía Circular.

Se busca implementar a través del diseño de una estrategia transversal a todas las áreas de gobierno y en articulación con los distintos actores de la sociedad, tanto públicos como privados, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El mismo plantea a la economía circular como un método alternativo al actual proceso de economía lineal, que pretende transformar los patrones de producción y consumo de la sociedad para lograr un sistema productivo sustentable, proponiendo reutilizar los recursos que actualmente son considerados residuos, para alcanzar un uso más eficiente de aquellos e incorporarlos nuevamente al proceso productivo.

Como objetivos, pretende impulsar la adaptación del diseño industrial a la economía circular, eliminar el desperdicio y la contaminación y conducir a la circulación social y económicamente sostenible de los productos y materiales en el mercado.

A la vez, promover el desarrollo de modelos productivos, comerciales y sistemas de gestión que preserven el capital natural, optimicen el uso de los recursos, y minimicen el impacto ambiental.

La misma surge como un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.

La economía circular ofrece un marco de soluciones sistémicas para el desarrollo económico abordando profundamente la causa de retos mundiales tales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento. Impulsada por el diseño y sustentada por el uso de energías y materiales renovables, este concepto viene a revolucionar la forma en que diseñamos, producimos y consumimos. El modelo se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación; mantener productos y materiales en uso, y regenerar sistemas naturales.

Consultado por RESUMEN, el concejal Ortíz, detalló: «Fue elaborado junto a la Secretaría General y con la mesa de trabajo de jóvenes concejales de la provincia, es parte de la agenda común que fuimos desarrollando con el grupo de jóvenes concejales, en aquella reunión en Buenos Aires».

«Luego nos reunimos en Sinsacate y firmamos un compromiso para avanzar con la normativa general de economía circular en cada localidad y de manera mancomunada con la Municipalidad de Córdoba» agregó.

El proyecto pasó a la Comisión de Legislación General.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba