NoticiasSociedad

Eco Inclusión: de Alta Gracia a toda la Provincia con un fin social y ambiental

La Fundación Eco Inclusión tiene puntos de recolección en toda Córdoba. El de Alta Gracia está en el ingreso al Depo, y ahora en Colectividades tendrán dos nuevos puntos. Con los objetivos puestos en ayudar a mejorar a la sociedad, Leandro Lima, miembro fundador, expresó a RESUMEN: "lo importante no es dejar de utilizar plástico, sino utilizarlo de las maneras más responsables y correctas".

La Fundación Eco Inclusión nació hace 5 años en nuestra ciudad cuando tres amigos se propusieron mejorar las condiciones humanas, económicas y sociales de los sectores más vulnerables de la ciudad, eliminando los desechos plásticos. Es así que comenzaron a juntar botellas plásticas para transformarlas en materiales de construcción.

«Queríamos ayudar en lo ambiental y lo social, y sobre todo que sea algo positivo para que todos» explicó Leandro Lima, socio fundador de la Fundación, a RESUMEN.

Hoy Eco Inclusión está en toda la provincia de Córdoba: en distintas localidades tiene puntos de recolección de los cuales se encargan cooperativas, que luego transportan el plástico a un lugar de acopio donde se tritura el plástico y después se traslada a una planta donde se procesa y se convierte en diferentes materiales de construcción.

Leandro nos contó que la idea es «armar un círculo virtuoso desde la gente que consume plásticos hasta las empresas que lo producen». 

¿Qué plástico se puede reutilizar?

Eco Inclusión recicla botellas y bidones de bebidas, tanto de plástico grueso como de plástico fino. Las botellas de lavandina, shampoo, aceites o vinagres pueden tener contenidos nocivos para las maquinarias que reciclan el plástico, es por esa razón que se evitan. Leo comentó que a veces intercambian botellas con empresas, ya que las juntadas en los puntos pueden tener un fin comercial y las de las empresas suelen estar listas para el reciclado.

El punto de recolección en Alta Gracia

Está ubicado en la salida del Club Deportivo Norte. Allí hay dos tachos y cada vez que se acercan a recolectar lo que los vecinos dejan allí se impresionan por la cantidad de kilos que logran juntar. «La última vez que recolectamos había más de 300 kg, mucho más de la capacidad, y lo importante es que todo era plástico, la gente no dejó basura como nos suele pasar» dijo Lima.

La construcción

El objetivo de la Fundación es llevar a cabo obras de construcción que tengan sobre todo un fin social. Las mismas deben contar con ciertos cumplimientos que exige Eco Inclusión, y se receptan mediante un Banco de Causas donde la gente acerca el proyecto y desde la Fundación analizan si la obra es viable o no, y si cumple con los objetivos que tienen propuestos.

Leandro confirmó a RESUMEN que en Colectividades habrá dos puntos de recolección y pidió a los vecinos que dejen las botellas allí y no en los cestos comunes. Y para finalizar expresó: «lo importante no es dejar de utilizar plástico, sino utilizarlo de las maneras más responsables y correctas».

ecoinclusion

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba