
Los vecinos de la calle 12 de barrio Parque San Juan, entre Montamat y Avanzi, se encuentran preocupados debido a una afección generalizada que afecta a sus mascotas.
Dos perros murieron en los últimos días en la calle y cuatro más, pertenecientes a otras familias de la misma cuadra, comenzaron a mostrar los idénticos síntomas durante el fin de semana largo; entre ellos, parálisis de las patas traseras (lo cual les impide caminar), ojos llorosos y lagañas.
Intervino la Fundación ADMA, a pedido de la presidenta del centro vecinal, institución que está trabajando en el tema mediante Sebastián Cabello profesional veterinario; quien el miércoles envió las muestras de sangre de los animales afectados. El jueves por la mañana distintos miembros de ADMA, junto con Cabello y las autoridades de Salud de la Municipalidad, visitaron a la cuadra afectada y adelantaron algunas de las medidas que se están tomando en estos días. “Todavía es temprano para hacer un diagnóstico. Se mandaron varias pruebas para el laboratorio y hay una, la PCR, que es la más específica que la vamos a tener recién en 15 días. Aparentemente debería tratarse de una enfermedad trasmitida por garrapatas, que son varias, por lo que vamos a tener que descartar”, explica el veterinario a RESUMEN.
Una sola cuadra
Lo extraño es que los animales afectados pertenecen a domicilios de una misma cuadra; eso fue lo que inclinó a los vecinos hacia la hipótesis de un envenenamiento. Cabello a este propósito se demuestra muy escéptico: “Los animales que revisamos no presentaron un cuadro sintomático de envenenamiento; además, luego de ser asistidos permanecen con un estado de parálisis que refiere a una condición neurológica que es más compatible con un parásito”.
Por otro lado, los vecinos denuncian la presencia de numerosas ratas en un galpón ubicado en la cuadra. Eso abriría a otras posibilidades, ya sea algún tipo de intoxicación (hipótesis descartada por el profesional) ya sea otro tipo de enfermedad trasmisible entre el roedor y los perros.
“Hay una infección ambiental muy grande de garrapatas. Uno de los perros que estuvo en mi ambulatorio y fue desparasitado, volvió al día siguiente lleno de garrapatas”, afirma Cabello.
La Universidad Nacional de Río Cuarto está tomando participación en el asunto, tanto en el diagnóstico como en aportes epidemiológicos acerca de algunos de los agentes que podrían haber causado la muerte y el estado crítico de los perros.
Medidas
Martín Cugno, Secretario de Salud Pública, explicó que ya estuvo reunido con personal del Dispensario Emilio Sánchez, para descartar que haya habido casos de pacientes, niños o adultos, con algún cuadro compatible con una enfermedad trasmisible por garrapatas. “Por el momento se realizarán tareas preventivas y profilácticas para concientizar acerca de la importancia de la higiene y del cuidado de sus mascotas. Espacios Verdes ya realizó tareas de desmalezado en varios sectores y, a través de Defensa Civil se fumigará la zona, pero con un producto específico para esta alimaña”.
Comentarios: