«Dos mujeres marcaron la política desde la vuelta a la Democracia: Elisa Carrió y Cristina Kirchner»

Así refiere Mariano Vera, Presidente del Coalición Cívica, al retiro de la Diputada, asegurando que en un contexto de machismo político, ambas fueron pioneras. Por otro lado, agrega: "Lanza un mensaje interno para todos aquellos políticos, que independientemente del partido que sean, tienen casi 90 años y siguen abrazados a un cargo".

Elisa Carrió presentó su renuncia formal a la Cámara de Diputados de la Nación. Se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2020, según la nota nota que presentó con su firma ante el presidente del cuerpo, Emilio Monzó.

En el escrito, “Lilita” le solicitó a Monzó que arbitre los medios necesarios para que el cuerpo acepte su renuncia voluntaria al cargo.

Carrió fue diputada en forma ininterrumpida entre 1995 y 2003. Estuvo dos años sin cargo y regresó al Congreso en el 2005. Desde aquel entonces, siempre ocupó una banca por distintos distritos y por diferentes partidos. La última vez que se sometió al voto popular fue en 2017, cuando obtuvo más del 50% de los votos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le quedaban dos años de mandato.

El Presidente Departamental de la Coalición Cívica ARI, Mariano Vera, visitó la FM88.9 y habló acerca del retiro de la referente quien, además, visitó a Alta Gracia hace meses atrás y, entre otras cosas, avaló una posible candidatura el joven altagraciense a concejal.

«No nos sorprendió porque en el fondo sabíamos, que fuera cual fuere el resultado de la elección, Lilita se iba a retirar. Pero no por la derrota. Recordamos que en 2011 cuando fue candidata a la Presidencia sacó 1,8% de los votos y se quedó y volvió a renacer. En la adversidad renació. Se trata de una cuestión de salud. Es una mujer joven, de 63 años, pero con muchos problemas de salud«.

Vera le reconoce a Carrió un rol preponderante en la «historia de la República a partir dela democracia» y hace referencia a cuando, tras el «voto no positivo de Julio Cobos, Elisa Carrió fue quien se opuso a que la Cámara fuera presidida por un radical «un discurso en el que aseguró que la Presidencia de ambas cámaras le corresponde al oficialismo. El pos de defender la institucionalidad, Elisa Carrió votó en contra de esa iniciativa y la misma Cristina le reconoció que era su adversaria más inteligente y le debía respeto«.

Un ejemplo

«Lanza un mensaje interno para todos aquellos políticos, que independientemente del partido que sean, tienen casi 90 años y siguen abrazados a un cargo. No queremos que Lilita termine como Menem, que tiene casi 90 años y se pierde por la calle y en vez de entrar por Senadores, entra por Diputados y sigue ocupando una banca«, aseguró.

Dos mujeres que marcaron la historia

«Como Elisa Carrió no va a haber nadie. Hubo dos mujeres que han marcado la política argentina desde la vuelta a la Democracia. Una es la doctora Elisa Carrió y la otra la ex Presidenta Cristina Kirchner. Podés estar de acuerdo o no con ellas,  pero Cristina fue la primera Presidenta y Elisa fue la primera candidata mujer para ese cargo. Cristina se supo imponer en un partido absolutamente machista como es el peronismo y Lilita se fue de un partido totalmente machista como es la UCR«.

Persona no grata en Alta Gracia

En abril de este año,  el Concejo Deliberante aprobó por mayoría el pedido de la concejal Daniela Ferrari de declarar a la diputada nacional Elisa Carrio, persona “no grata” luego de sus dichos desafortunados en referencia a la muerte del  ex gobernador José Manuel De la Sota.

Mas allá del partido político al que pertenezcas jamás como referente político podes referirte a alguien como se refirió la Diputada. Esta clase de personas en la política es lo que destruye la democracia, destruye a los ciudadanos a que dejen de creer en nosotros“, expresó la concejal Ferrari ante los presentes.

Por su parte, el edil radical Roberto Brunengo mostró su oposición al petitorio: “Cuando alguien se equivoca y ofrece disculpas en el mismo ámbito en el que hizo las declaraciones,  creo que merece ser reconocido, fundamentalmente si uno dice ser representante de la democracia“, dijo y agregó: “No solo destruyen la credibilidad en la democracia quienes se mueven por atrás o con odio, también lo hacen quienes no tienen la capacidad de análisis de las declaraciones”. 

Mariano Vera, en ese entonces había salido con los tapones de punta,  embistió contra Unión por Córdoba (ahora Hacemos por Córdoba) recordando la elección del 2007 cuando tanto Cristina Kirchner así como Elisa Carrió se enfrentaban a Roberto Lavagna para las presidenciales “¿Dónde estaban los peronistas que apoyaban a Lavagna cuando se llenaban las calles con afiches que tildaban a Carrió de yegua?, se pregunta el joven referente a la vez que asegura que se trata ” de una gran hipocresía del peronismo y hago responsable a Facundo Torres por lo que pueda pasar mañana en términos de seguridad con la visita de Carrió”.

Finalmente Vera aseguró que él mismo consideraría un “honor ser declarado persona no grata por el peronismo”.

 

 

Salir de la versión móvil