
Falta menos, semanas, para que se inaugure el nuevo museo arqueológico de nuestra ciudad en una casona alquilada en la calle Olmos, en el que se expondrá y se podrá vivenciar todo el material de la “Colección Heredia”; un espacio que promete no ser un lugar de exposición solamente, sino salas donde el público pueda dialogar con la colección que se presenta; se busca interpelar, reflexionar y redefinir nuevos conceptos de ciudadanía y un nuevo acercamiento a este patrimonio exhibido. Se plantean acciones para que el visitante participe de manera lúdica y didáctica proponiendo nuevos vínculos con el patrimonio exhibido.
La casona
En el proyecto definitivo, el plano de la casona está dividido en tres salas, que no se limitan a una mera exposición sino que cuentan con distintas actividades didácticas, como juegos y materiales audiovisuales, para que quienes ingreses pueden sentirse interpelados y partícipes de lo que ven. Algo muy alejado del concepto de museo de arqueología convencional, en los que se observa algo que fue; la idea en este caso es incorporar algo de lo que fuimos y aún somos. “Queremos que el objeto pueda evocar en quien lo observa, a su dueño; ese cuchillo o esos aretes eran de alguien como nosotros, que cocinaba, se pintaba..etc. De ahí la idea de jugar con distintos recursos”, explica Ana Caturelli, Directora de Educación y funcionaria a cargo del armado de este nuevo Museo.
Inclusive, nos explica, habrá una pequeña sala archivo, para que los visitantes puedan tener una idea de la cantidad de piezas de la colección, pero a su vez entender que no todo es “museable” por distintas razones. Por ejemplo, todo lo que refiere a restos humanos, no puede ser material de exposición por convenciones internacionales y legislación nacional y provincial que protegen el culto a los difuntos, a los restos y a las prácticas sociales y antropológicas de cada pueblo, etnia o tribu.
Consultada el respecto, la arqueóloga cordobesa Alejandra Funes, quien forma parte del equipo que desde un primer momento trabaja en el inventario de la colección Heredia y en el armado del museo, aclara que: “se trata de un museo arqueológico puesto que su acervo està integrado y basado en el análisis de las colecciones arqueológicas receptadas y su guión se basa en investigaciones arqueològicas desarrolladas por equipos de la U.N.C. . Sin embargo, el planteo busca repensar nuevas formas de exhibición en museos, dando prioridad a las nuevas teorías de Museología donde el público es protagonista”.
Demora
Una de las razones del atraso en cuanto a los trabajos estructurales del Museo, es que, con apoyo y colaboración del dueño del inmueble, se hicieron intervenciones para mejorar y garantizar la accesibilidad. Además, adelanta Caturelli, se piensa en incorporar todo el material audiovisual como soporte para que sea un museo accesible. Mucho cuidado está puesti, de hecho, en la posibilidad de que haya una circulación dinámica y activa, entre una sala y otra, un circuito que contará con un patio didáctico con actividades recreativas al aire libre. “Estamos demorando porque nos detenemos en todo detalle, desde el guion, las vitrinas, las salas, la iluminación; es un museo chico, pero queremos que se único y distinto en su género”, concluye Caturelli.
La colección
El conjunto de piezas conocidas como “Colección Heredia” está formado por más de 4300 elementos de distinto tipo. Es una de las colecciones más completas del interior provincial, no sólo por la cantidad de piezas, sino también por los períodos que abarca, desde el siglo XII. Entre las piezas se encuentran elementos de caza, costura, cocina, labranza, adornos de cabellos, muchas estatuillas a medio torso, una embarazada y estatuillas completas.
La búsqueda de una sede
El inmueble fue alquilado por el municipio en el otoño pasado. En 2014 la Agencia Córdoba Cultura y Patrimonio acepta que la colección, que por su naturaleza jurídica pertenece al Estado Provincial, quede en comodato al Municipio. Se adecuó, entonces, una sala de la Casa de la Cultura y, al poco tiempo, se empezó a trabajar en las tareas de catalogación, clasificación e inventario.
Comentarios: