Noticias

En Turquía, el pueblo en la calle frenó el golpe de estado

Un grupo de golpistas del ejército anunció ayer haber tomado el poder en Turquía. Los golpistas decretaron un toque de queda y ley marcial luego de haber tomado algunos edificios como el palacio presidencial, el canal de televisión público y el aeropuerto internacional Atartuk, pero eso no duró mucho. ya que las autoridades electas retomaron el control del país y los golpistas fuero en retirada.
El presidente islamista conservador Recep Tayyp Erdogan llamó a la población a salir a la calle a defender el régimen electoral y en las primeras horas del sábado se presentó en Estambul, asegurando que controlaba la situación y que el intento de terminar con la democracia “le costaría mucho a los golpistas”.
Su presencia en el aeropuerto internacional temporalmente controlado por los militares golpistas fue leída por la población como una señal de que el golpe no prosperaría y a última hora surgieron versiones de que los cabecillas del golpe habían sido detenidos.
Según imágenes captadas por reporteros gráficos de agencias internacionales el ejército disparó munición viva contra manifestantes pacíficos en plazas de Estambul, causando un número no determinado de víctimas fatales por heridas de bala.
Erdogan intervino por televisión para denunciar el levantamiento de una minoría en el ejército y exhortó a los turcos a congregarse en plazas públicas y aeropuertos para resistir frente al intento de golpe de Estado. “Insto a nuestra gente, a todo el mundo, a que llene las plazas del país para darle (al Ejército) la respuesta necesaria”, manifestó Erdogan.
Turquía se encuentra dividida políticamente entre el presidente Erdogan y el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK), que han lanzando varios ataques mortales. El Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) de Erdogan, con raíces en el islamismo, siempre ha tenido una relación tensa con los militares y nacionalistas en un estado que fue fundado en principios seculares después de la Primera Guerra Mundial. Además, Turquía es sede de dos millones de refugiados sirios y la plataforma de lanzamiento para la mayor afluencia de inmigrantes a Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba