CulturaNoticias

El Encuentro Popular de Intercambio y Trueque llega a Alta Gracia

El evento tendrá lugar el sábado 9 de marzo, de 10 a 12 horas, en la plaza Mitre de la ciudad. “Formamos una comunidad que trasciende al simple hecho del comercio alternativo”, dijeron las integrantes de Nodo Alta Gracia, grupo a cargo de la propuesta, en diálogo con RESUMEN.

El comercio tiene muchas formas, pero el trueque o intercambio, que fueron una innovación hace muchos años, ahora volvió a formar parte de la actualidad. Y es por eso, que Alta Gracia lleva su propuesta de este tipo de comercio alternativo a la ciudad. 

En diálogo con RESUMEN, una de las integrantes que llevarán adelante esta feria de trueque en la plaza Mitre, el sábado 9 de marzo de 10 a 12 horas, brindó detalles de la historia de esta comunidad y en qué consistirá esta feria: “Esta idea surge de la historia y del presente. Nosotros como grupo ,como Nodo Alta Gracia, comenzamos a reunirnos convocados por los comentarios de una de las participantes, de una experiencia de comunidad de intercambio que ya funciona en Villa Gesell. A partir de allí, y con los antecedentes  históricos  de experiencias de trueque, sus fortalezas y debilidades, y fundamentalmente con el apoyo de grupos (Nodos) de Buenos Aires, Tucumán, Gesell, Rosario, que ya estaban  participando, promoviendo y organizando estas experiencias a nivel nacional”. 

“Nos fuimos capacitando sobre cómo se arma un Nodo, con quien, para que, cuales son sus fundamentos, como organizarnos, superar dificultades surgentes, y seguir creciendo y conformando Comunidad desde una organización horizontal con transparencia, equidad y gestión democrática. Buscamos crecer desde el pie, con los vecinos, los conocidos,  los que se acerquen, planteándose como «una red de compras alternativa» pero fundamentalmente planteado como construcción de Comunidad”, dijeron. 

Además, expresaron que “Esta crisis que estamos  transitando desde años, y hoy más que nunca, no solo es crisis económica sino también fundamentalmente, una crisis de valores, donde prima el individualismo, la especulación, la acumulación de divisa y  el egoísmo, entre otros. Ante esto, el simple contraste con otra forma de relación económica y social, valen la pena”.

En cuanto al acceso y participación en la feria es absolutamente gratuito, solo hay que ir, ofrecer lo tuyo y llevar lo que te haga falta. En estas ferias se encuentra de todo: desde harinas a una torta de cumpleaños, verduras y frutas hasta escabeches, desde hilachas de lana hasta alfombras. Todo es intercambiable. Además, hay un montón de servicios y saberes: servicios de cuidado, educación, construcción, jardinería, plomería, entre otras. 

“Este sábado 9 de marzo reiniciamos las ferias presenciales de intercambio consciente. Vamos a estar en Plaza Mitre desde las 10 de la mañana y esperamos mantener este horario en los próximos encuentros semanales, en acuerdo con todos los prosumidores. Nuestra modalidad de intercambio es a través de una moneda virtual que llamamos Sol y que es una herramienta que utilizamos desde una plataforma «blockchain» (cadena de bloques), similar al conocido Bitcoin, pero opuesto en relación a éste, dado su carácter eminentemente especulativo. La facilidad de uso de la billetera Sol es uno de los puntos fuertes del proyecto nacional Moneda Sol ya que es absolutamente transparente, y equitativa. En estas primeras ferias en Plaza Mitre, vamos a implementar el uso de billetitos propios, de uso interno,  de modo de que los nuevos prosumidores vayan conociendo la dinámica del intercambio y paulatinamente y si la propuesta les interesa ( ¡que les va a interesar!) vayan descargando la billetera Soles”, aclararon las integrantes de la comunidad Nodo Alta Gracia. 

“Cuantos más somos, más oferta hay. Queremos que los vecinos conozcan este proyecto de intercambio, que sepan que hay alternativas posibles para satisfacer las necesidades de todo tipo (económicas, sociales, comunitarias), en forma integral. Que cada prosumidor explore sus posibilidades de ofrecer y recibir todos los insumos que hacen a su buen vivir. Hay que acceder a la creación de comunidades autónomas, responsables de reinventar el futuro y no solamente de paliar las desigualdades en la distribución de riqueza”, finalizaron. 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba