Vidosa, profesora de Yoga desde hace 40 años, narró a RESUMEN DE LA REGIÓN que durante la pandemia, aumentó el número de alumnos tanto presenciales como virtuales.
«En este momento estamos restringidos, cuando esta actividad es fundamental para combatir el coronavirus, gran cantidad de alumnos que padecieron covid19 me han contado que podían respirar o recuperarse gracias a las enseñanzas del yoga» expresó la profesional.
En relación a los nuevos desafíos Vidosa explicó: «Tuve que adaptarme a la manera virtual, pero el yoga es una vivencia que se aprende presencialmente de un profesor, parq luego el asistente aplicarlo en su vida». «Otro desafío es expander el conocimiento a la mayor cantidad de personas y que las autoridades entiendan que la yoga es esencial para mantener el equilibrio psico-físico y social, que es diferente a un gimnasio, ya que esta actividad está dirigida específicamente a la salud».
Escuela de Yoga Terapeútico
Una Escuela con 40 años de experiencia en la práctica, transformando el yoga tradicional en un tratamiento
para la salud del SXXI y 27 años formando instructores y profesores-acompasadores en esta forma natural de
vida.
La enseñanza está basada en la transmisión de la experiencia personal e intransferible teóricamente. Es una disciplina para aprender a ayudarse a sí mismos desarrollando la autonomía y desde allí brindarlo
a los demás.
Desde un carácter vivencial del yoga clásico, tradicional, pero direccionando el invalorable aporte terapéutico más ligado a las necesidades de la salud de estos tiempos.
Nuestra disciplina se brinda para interactuar en distintas especialidades con profesionales de la salud, reconociendo las particularidades de las patologías psicofísicas y cómo aportar desde el Yoga Terapéutico en el restablecimiento de la salud y el orden natural particular de cada persona.
El Yoga Terapéutico está dirigido a cultivar y a mantener el equilibrio natural psicofísico al ser aplicado a personas sanas y orientado a restablecerlo en seres humanos con patologías físicas y psíquicas con una atención personalizada en casos necesarios y prácticas específicas en cada clase a modo
de “Acompasamiento Terapéutico” intensivo.
Como recientemente expresa la neurociencia “el cerebro craneal es plástico” lo que permite una reeducación psicosensorial desde las nuevas sinapsis re-inventadas día a día por nuestra propia “intención de
vida”.
Por eso el Yoga Terapeútico es respetado entre los profesionales de la salud, ya que aportamos en estas épocas de enajenamiento herramientas concretas a personas, que ya sean, habitualmente insuficientes en algún
rango, inestables en las neurosis o con enfermedades psicosomáticas como complemento en cualquier tratamiento médico que el individuo esté llevando.
Al escuchar y comprender el lenguaje del cuerpo, podemos reeducarnos, abandonar conductas dañinas, adquirir hábitos saludables, desarrollar la atención, cortar de cuajo el parloteo mental, el pensamiento continuo y monofocal, concentrarnos en los actos cotidianos y lograr una labor metódica con nosotros mismos, descubriendo que meditar… es sólo “estar presente”.
Para ello se necesita conocer nuestro cuerpo: ¿Cómo es? ¿Cómo funciona? ¿Cómo favorecerlo?
Yoga Terapéutico propone la experiencia de una anatomía y fisiología vivencial, necesarias para llevar a cabo la tarea con nosotros mismos y recuperar la capacidad de autoobservación, autosustento sustento
y soberanía en nuestro cuerpo.
Prestamos especial atención a la ejecución del trabajo corporal, economizando la energía y preservando el cuerpo, evitando cualquier daño ocasionado por posturas (asanas) realizadas inadecuadamente.
Compartimos la enseñanza de no forzar, una estrategia que estimula al alumno-receptor en un marco placentero,
brindando confianza y beneficios reales desde el «Darse Cuenta» y el contacto con su «Ser Interior». Somos seres espirituales en un cuerpo físico.
Comentarios: