Cultura

Día Internacional de la Mujer: Alzo mi voz por vos

La Agencia Córdoba Cultura invita al encuentro de música y lectura: “Alzo mi voz por vos”. El evento que se desarrolla conmemorando el Día Internacional de la Mujer tendrá lugar el próximo 9 de marzo a las 19 en la Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375 -.

​​La actividad propone un encuentro con la lectura y la música a través de la obra de reconocidas escritoras y periodistas de Córdoba y Argentina; las que leerán textos y poemas.

​La música, formará parte de la velada de la mano de la cantante Mariela Tulián.

La entrada es libre y gratuita.

 

Sobre las artistas que participan en Alzo mi voz por vos​


Mariela Jorgelina Tulián nació y viven San marcos Sierra.  Es miembro y Casqui Curaca (autoridad tradicional) de la comunidad indígena Tulián. Es profesora de primero y segundo ciclos de la educación general básica. Vicepresidente de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina. Secretaria de la Región Sur del Consejo de Ancianas, Ancianos y Guías Espirituales de América. Publicó Zoncoipacha, editorial Ciccus 2016 y La Pequeña Francisca, editorial Rodolfo Walsh 2017.

Sonia Amaya

Nació y creció en La Falda. Cantora popular comprometida, defensora y descendiente del pueblo originario que da nombre a las sierras que la vieron crecer entre poetas y cantores popularescomo su abuelo y su padre. De ellos deviene este necesario compromiso popular, como su apelativo “Cantora del pueblo”. De la mano de este arte popular folclórico, Sonia, camina el país y el exterior en peñas, festivales, teatros, universidades; transmitiendo la hondura de la poesía y el canto popular Americano sin olvidar su origen cuyano. Participa en propuestas tanto individuales como colectivas, entre las que se destacan: Festival Cosquin,  Festival Argentino USA 2009 (Washington) y el Festival Valle del Sol (Villa de Merlo San Luis). Fue nominada en los Premios Atahualpa 2010. Discografía: Al Amparo del León, Madera de sueños y De mi tierra comechingón. Actualmente se encuentra  grabando el cuarto material.

Guillermina Delupi nació en San Luis y reside en Córdoba desde hace más de 20 años. En 2011 participó del Primer Certamen de Ensayos Las Nuestras. Mujeres que hicieron historia en Córdoba el cual fue publicado en un libro que reunió los relatos ganadores.

En 2014, la editorial Dunken incluyó su poema De una vez en la compilación Letras del Face 3 y seleccionó El hacedor de pollitos de colores, para integrar el libro de cuentos Viajá conmigo. En 2014 ganó el 3° premio en el certamen literario nacional Paco Urondo y en septiembre del mismo año Marcel Maidana Ediciones editó su eBook de poesía: Fantasmas de otros.  Relatos y cuentos de su autoría fueron publicados en las revistas La Central, Rumbo digital, y diario Los Andes (Mendoza).

María Calviño publicó Círculo de sombra (1993); Temporada de casa y otros poemas (1998); Lírica en trámite (2008); Fin de semana largo (2011) [on line en www.findesemanalargopoemas.com]; De tarde en el puerto (2012) y Superficies cultivables (2017). Textos suyos fueron traducidos al italiano, inglés y portugués, y están incluidos en publicaciones periódicas y antologías del país y el exterior.

Andrea Guiu nació en San Pablo, Brasil. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Ejerció el periodismo cultural y fue coeditora del suplemento de Cultura del diario La Voz del Interior. Integró el área de Archivo y Documentación Periodística en dicho medio y el consejo editor y la secretaría de redacción de la revista Tramas, para leer la literatura argentina (1995-2001). Publicó en forma individual El árbol de los muertos (novela, Alción, 2002) y Libro de ojos (dibujo, poesía y relato, Alción, 2006). Formó parte del colectivo de narradores Decamerón Cordobés, (Babel, 2006-2008). Trabajos suyos fueron incluidos en diversas antologías: poesia.org; 30.000 poemas para Córdoba (Arte y parte, 2008); Zepol (Recovecos, 2010); Poéticas al encuentro. Poesía argentina y libanesa contemporánea, también traducida al árabe (2008, Tantalia; 2011, Nelson), La sangre del paisaje (Calesita Park editorial, 2012) y Amazonia central (Babel, 2012), entre otras. Actualmente, prepara un libro sobre los que migran.

Fernanda Pérez.  Escritor. Periodista. Docente. Es fundadora y coordinadora de la plataforma digital Babilonia Literaria con la que realiza talleres, charlas, ciclos y producciones que fusionan el mundo de las Letras con otras disciplinas artísticas.

Dicta talleres en diferentes espacios. Publicó las novelas Las maldecidas (El Emporio,  2012), El Sacramento (El Emporio, 2013) y Los paraísos perdidos (Suma de Letras, 2016). Integró la antología Ay, amor (Plaza&Janes, 2015). Además en 2017 lanzó la novela digital y de circulación gratuita Cuando dejé de amarte. Es una de las protagonistas de la serie online Hablemos de amor producida por Penguin Random House, y se encuentra trabajando en una nueva novela a publicarse entre 2018 y 2019.

Marta Platía. Periodista argentina. Ejerce el oficio desde hace 30 años. Escribe en el diario Página/12, y en el periódico alemán Der Freitag, de Berlín. Se desempeñó como corresponsal del diario Clarín en Córdoba, medio en el que publicó desde diciembre de 1992 hasta octubre de 2011. Trabajó en el diario Córdoba y en varias radios de la provincia. Durante cinco años realizó informes y documentales para el programa de televisión “A decir verdad” que conducía Miguel Clariá. Viajó por el país, gran parte de Latinoamérica y Europa.

En 2010 cubrió el juicio que se les llevó en Córdoba al ex dictador Jorge Rafael Videla, Luciano Benjarmín Menéndez y a otros 29 represores, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Condujo durante dos años el programa radial de las Abuelas de Plaza de Mayo-Córdoba en Radiolyf, la emisora del Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Ha cronicado el juicio denominado Megacausa La Perla -el campo de concentración más grande del interior del país-, y el primero por el robo de bebés en la provincia, para Página 12 y el Diario del Juicio de las Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba.

Perla Suez nació en Córdoba. Es Licenciada en Letras Modernas y fue becaria de los gobiernos de Francia y Canadá. Tiene una vasta producción literaria entre la que se destaca Memorias de Vladimir, Dimitri en la tormenta, las novelas Letargo, El arresto y Complot (que posteriormente conformaron la Trilogía de Entre Ríos), La Pasajera. Ha recibido el Primer Premio de Novela Grinzane Cavour y la Mención Especial del Premio de Literatura Infantil José Martí. Sus libros se tradujeron al inglés, italiano, serbio, francés, griego y macedonio. Su novela Humo rojo (2012) recibió el Primer Premio Nacional de Novela de Argentina, y  El país del diablo  (2015) recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Jalisco. En 2016 publicó su último libro-álbum Uma. Actualmente tiene en prensa su libro para niños Aconcagua.

Reyna Carranza nació en la ciudad de Córdoba. Escritora y conferencista. Autora de las novelas: Cinco hombres, Para ahogar un loco amor, Una sombra en el jardín de Rosas, Donde vive la loba, Tanto infierno, tanta belleza, Háblame de Tosco, El Secreto del Guerrero, y Regreso al Paraíso, de próxima aparición. Sobre todas sus obras se han realizado importantes trabajos académicos, tanto de género como de investigación y análisis literario. Ha publicado cuentos en once antologías de cuentistas argentinos, y en diarios y revistas del país. Entre otros reconocimientos, premios y distinciones, recibió:

En 1997: Primer Premio en la categoría Cuentos por La capa de piel de nutrias – Concurso de Cuentos y Ensayos organizado por la Fundación Manuel Mujica Láinez y Anita de Alvear. En 2011: Reconocimiento al Mérito Artístico, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba. En 2013: Premio Jerónimo Luis de Cabrera, máxima distinción que, por obra y trayectoria, otorga la Municipalidad de Córdoba.  En 2014: Premio Saúl Taborda de Letras.

 

Fuente: Agencia Córdoba Cultura

Foto ilustrativa

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba