Día del Mundial del Sandwich: «La calidad y la abundancia son nuestra marca registrada»

Marcos Arias, hijo de Quito, quien atiende y arma los famosos sándwiches del "Almacén de Quito" contó cómo comenzó su papá con el negocio y qué los hizo famosos.

El 3 de noviembre fue la fecha elegida por el nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich, de quien, se dice, fue su creador en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes, para así poder comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos, publicó TYC Sports.

Por ello desde «Todo Pasa», se comunicaron con Marcos Arias, del Almacén de Quito, narró en el aire del programa, cómo empezó su padre con los riquísimos sandwiches, qué los hace tan especiales y quiénes (famosos) han ido a probarlos.

Casi dos meses atrás, falleció María Esther Sánchez, compañera de Don Quito y mamá de Marcos, por ello y previendo el fuerte trabajo que tienen durante la temporada, cerraron el local entre el 30 de octubre hasta el 12 de noviembre y reabre sus puertas el 13, de 11 a 23 horas. «Tras el fallecimiento de mamá, para retomar fuerzas y continuar durante toda la temporada» aclaró el joven.

«Gracias al apoyo de los clientes, no sería lo que hoy es Quito. Hace 60 años que mi papá tiene comercio y hace 50 que los hace, antes no existían las redes sociales para que sean tan conocidos: primero fue el de ´de boca en boca´ y desde hace unos 15 años, se han hecho más famosos, con las redes sociales» manifestó Marcos.

Para el heredero, el éxito está en la materia prima «que es de excelente calidad y siempre mejorando, la gran cantidad de producto que viene de diferentes puntos del país y la preparación que es en el momento a gusto del cliente».

Sobre cómo surgió la idea, relató: «Mi papá tuvo la idea de ponerle gran cantidad. Empezó a preparar picadas para los trabajadores y camioneros que pasaban, los mineros…antes no estaba la ruta. Para compensar la picada se le ocurrió hacer un sandwich sustancioso. Desde el comienzo siempre de buena calidad, primero eran los básico con mortadela y salame y luego empezamos a agregar el crudo (este es el más pedido) y crudo español, son todos ricos».

El lugar es muy transitado ya que es el paso obligado hacia el Observatorio y uno de los caminos hacia las Altas Cumbres, paseo de turistas, motoqueros y ciclistas que hacen ejercicio. Pero también se llegan muchos famosos: «Cuando llegan los famosos nos toman por sorpresa. Vino Germán Martitegui con su programa ´Proyecto Tierra´ y se pidió diez sándwiches de crudo. Y le preguntamos si estaba bien nuestra manteca punto pomada del lado del crudo no del queso para que no empalague y nos dijo que estaba bien, que sigamos con receta tradicional. Además vino Dolli Irigoyen, Osvaldo Gross, la directora de la Revista Gourmet, Donato De Santis. Siempre pedimos o estamos atentos a recibir críticas constructivas. Nos sorprendió también Lionel Scaloni, tan humilde y atento».

 

 

Salir de la versión móvil