«Las familias con integrantes con discapacidad recibimos solamente 13 mil pesos de una pensión no contributiva, no recibimos ni IFE ni tarjeta Alimentar durante la pandemia. Recién ahora se está armando un protocolo para vacunarse» afirmó a RESUMEN DE LA REGIÓN, la referente sobre discapacidad.
En relación al Consejo de Accesibilidad, Flamand recordó que la última reunión fue cerca de Colectividades del 2020 y que se postergó la formación hasta mediados de febrero-marzo, hecho que nunca ocurrió. «El Consejo es un espacio clave, no entiendo porque no se hace virtualmente. Vamos a solicitar una reunión con el Presidente del Consejo, Federico Saieg-quien fue asignado por Marcos Torres- para reunirnos con tres o cuatro integrantes de ODIS en la plaza. Quiero destacar que durante los cuatro años que funcionó tampoco se hizo mucho: conseguimos el trabajo en Colectividades y la adhesión a una ley, nada más».
Con respecto al Observatorio de la Discapacidad (ODIS), Flamand contó que está formada por unas 34 personas, en su mayoría personas con discapacidad y se manejan de manera transversal en la toma de decisiones.
COMUNICADO EMITIDO POR ODIS EN RELACIÓN A LA NO CONFORMACIÓN DEL CONSEJO:
ODis ve con mucha preocupación el comunicado que difundió el 14 de abril de 2021 el presidente del Consejo Municipal de accesibilidad y de personas con discapacidad de Alta Gracia donde se dice textualmente: «desde el Gobierno Municipal queremos informarles que hemos decidido posponer el llamado a conformación de los Consejos Participativos considerando la situación sanitaria actual, donde se ha visto un incremento de los casos positivos en las últimas semanas.
En este momento de preocupación se hace necesario extremar las medidas de bioseguridad y evitar la aglomeración de personas, para preservar la salud de todos nuestros vecinos. A su vez entendemos, que para las tareas de conformación y designación de autoridades, sería importante poder contar con la posibilidad de reuniones presenciales».
Desde ODis sabemos que la pandemia no es un justificativo para dejar de conformar los espacios de participación, ya que, de manera virtual, se dictan clases, se presentan tesis en las universidades, se capacita y funcionan los poderes legislativos y judiciales de nuestro país, entre otras tantas actividades.-
Ya lo hemos manifestado anteriormente, es necesario en estos momentos tan difíciles para todos, que los espacios participativos funcionen, y ponemos énfasis en el CONSEJO MUNICIPAL DE ACCCESIBILIDAD Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE ALTA GRACIA, y que las personas con discapacidad fueron de las últimas en tener protocolo en esta pandemia y que es necesario que tengan un espacio de participación donde sean escuchadas para que el Poder Ejecutivo implemente las políticas públicas necesarias.
Exhortamos al Sr Presidente de dicho Consejo a que realice gestiones con el intendente para que se revea ésta decisión y con actitud e inteligencia positiva y creativa, disponga un mecanismo aunque más no sea transitorio formando un Órgano Participativo para el cual podemos proponer desde ya integrantes de entre nuestros asociados. Repare Ud. que la pandemia se extenderá por meses o años y la inmovilidad frente a ella afectara mucho más el tejido social. Hay que actuar con los cuidados y prevenciones usuales y pertinentes. La nuestra es una organización solidaria que demanda atención de la Autoridad Pública.
También queremos agregar que ODis, fue conformado en plena pandemia, siempre de forma virtual y hoy ya somos más de 30 integrantes que trabajamos conectándonos sólo por un grupo de whatsapp».
Comentarios: