Noticias

Descartan el regreso para este año a clases presenciales en la UNC

Pese a lo anunciado por Nación, lo afirmó el rector, Hugo Juri, quien dijo que se están preparando para todos los escenarios de cara al próximo ciclo lectivo. Ingresan 30 mil nuevos estudiantes. Relevan la capacidad de aulas y cómo implementar clases presenciales con distanciamiento social y ventilación adecuada.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, descartó el regreso a clases presenciales en lo que queda de este año y advirtió que el retorno durante el próximo ciclo está condicionado a la evolución de la situación epidemiológica. «La Universidad se está preparando para todos los escenarios» dijo el rector.

El Gobierno nacional habilitó este viernes el retorno de las actividades presenciales en universidades e institutos, cumpliendo un protocolo y lineamientos generales que garanticen las medidas de cuidado de los trabajadores y estudiantes. La posición de la UNC ya había sido adelantada varias veces por Juri, siempre en el mismo sentido: este año, no.
«El decreto le da la palabra a los gobernadores y a los Centros de Operaciones de Emergencias (COE). Y hay muchas cosas para tener en cuenta: se tiene que acondicionar todas las aulas y ver la capacidad máxima que podrían albergar, si la ventilación es o no adecuada, y capacitar al personal de limpieza, al de los bares en Ciudad Universitaria y todos los actores docentes y no docentes de la Universidad», confió un vocero del rectorado.

Este año no se vuelve. Y no está claro cómo será el escenario epidemiológico en marzo, cuando varios especialistas advierten que podría producirse el rebrote o segunda ola en Córdoba.

En el próximo ciclo va a haber 30 mil ingresantes nuevos. No está claro cómo podrían albergarse con garantías de distanciamiento social con la actual infraestructura de aulas que tiene la UNC.

Las actividades presenciales podrán reanudarse «conforme los protocolos que en cada caso establezcan las autoridades sanitarias locales» y, entre esas medidas de cuidado, se encuentran «la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19», dice el decreto presidencial.

La medida indica además que los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires «decidirán la efectiva reanudación, pudiendo suspender las actividades y reiniciarlas en el marco de sus competencias territoriales, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria local, y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria».

Fuente
La Voz
Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba