Liliana Flores, presidenta del Tribunal de Cuentas de Villa La Bolsa, acusó de fraude electoral e incumplimiento de acuerdo político a la jefa comunal, Verónica Diedrich, ya que ninguna de las personas que conformaron la lista que ganó las últimas elecciones está formando parte de su actual equipo de trabajo, además de que incorporó para estas funciones a su marido, que no formaba parte de las candidaturas.
“Se tuvo durante la campaña como consigna “En Villa La Bolsa se acabaron los personalismos”. Había un proyecto pensado por 13 personas, no una sola cual reinado como se está llevando adelante”, explicó Flores a RESUMEN. Entre otras irregularidades, la presidenta de la entidad de control se vio impedida de ingresar a su lugar de trabajo el pasado martes 7 de julio, motivo por el cual presentó una carta documento firmada por ella y avalada por los dos vocales del Tribunal, Fernando Ahumada y Gabriel Salgado, al Comité Ejecutivo de la comuna, al área de Comunas y Municipios de la Provincia y al Tribunal Superior de cuentas de la Provincia.
Paralelamente, desde el Tribunal de cuentas manifestaron su inconformismo con la Jefa Comunal debido a que no han podido ejercer sus tareas con normalidad desde la asunción de la nueva gestión el pasado 10 de diciembre. “No es la primera vez que se nos impide funcionar, ya el 12 de marzo la sala de tesorería se encontraba cerrada sin responsables de abrirnos, y a fines de mayo tampoco estaba dicha sala ni documentación a disposición” amplió Flores, que añadió que desde la asunción del tribunal no han hecho el visado previo de ninguna orden de pago, proceso que debe realizarse de acuerdo al artículo 84 de la ley 8102 constitucional.
Por otra parte, manifestó que el Ejecutivo utilizó políticamente el contexto sanitario actual, ya que el 29 de mayo se firmó una resolución donde se niega al tribunal realizar los visados, además de que actualmente están pudiendo trabajar de forma presencial solo un día a la semana, por determinación del COE regional. Ante esta dificultad, Flores explicó que solicitaron usar la biblioteca o el SUM para poder trabajar, pedido que les fue negado. Esta petición fue realizada para que pueda funcionar conjuntamente todo el equipo de trabajo, ya que el tribunal posee una secretaria y eventualmente requieren asesoría jurídico-contable, llegando a ser 6 personas. En el espacio que disponen actualmente, puede haber un máximo de 3, según lo dispuesto por el COE.
Por último, la funcionaria también denunció la falta de consulta al tribunal de parte de la Jefa Comunal tanto para la declaración de emergencia económica de la comuna, la cual fue a inicios de la asunción de Diedrich, como tampoco de la conformación del presupuesto actual y la elaboración del informe de los primeros 6 meses de gestión, que fue publicado el pasado 12 de julio. Sumado a esto, indicó que se rechazó al contador propuesto por ellos para colaborar con la contadora de la comuna, el cual iba a ejercer su tarea ad honorem, para contratar el 28 de febrero a otra contadora elegida directamente por el Ejecutivo, que percibe un salario de 30000 pesos. Además, indicó que hay numerosas irregularidades en el presupuesto, sumadas a que en el contexto de crisis en que se encuentra la localidad la Jefa Comunal percibe el salario más alto posible, equivalente al 10 por ciento de los fondos de coparticipación que otorga la provincia.
Comentarios: